topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Ultrasonido Estructural

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • U
  • Ultrasonido Estructural
Creado: 07/06/2024
Editado: 23/09/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es el Ultrasonido Estructural?

El Ultrasonido Estructural, también conocido como sonograma, ultrasonido o ecografía morfológica, “de la semana 20” o “del segundo trimestre”, es una ecografía detallada que se realiza principalmente entre las 18 y 22 semanas de gestación.


Este examen permite visualizar con gran precisión las estructuras anatómicas del feto, identificando posibles anomalías y asegurando un desarrollo adecuado del bebé​. A diferencia del Ultrasonido tradicional, este estudio se enfoca en evaluar minuciosamente la estructura física del feto, incluyendo órganos, huesos y tejidos.



¿En qué consiste el Ultrasonido Estructural?

El procedimiento utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes del interior del cuerpo. Durante el Ultrasonido Estructural, se evalúan detalladamente los órganos y estructuras del feto, incluyendo:

  • Cerebro
  • Corazón
  • Riñones
  • Columna vertebral
  • Extremidades


Las imágenes obtenidas permiten a los médicos detectar malformaciones congénitas y monitorear el desarrollo fetal​.

 

¿Por qué se realiza?

Este estudio se realiza para verificar que el desarrollo del bebé se esté llevando correctamente, por lo cual, se puede revisar:

  • Confirmar la edad gestacional del bebé (semanas de embarazo)
  • Realizar mediciones corporales para evaluar su crecimiento
  • Monitorear su respiración, movimientos, flujo sanguíneo y otros signos vitales
  • Localizar la placenta y el cordón umbilical
  • Estimar la cantidad de líquido amniótico
  • Aproximarse al diagnóstico del sexo del bebé


El principal objetivo del ultrasonido estructural es detectar cualquier anomalía en el desarrollo del feto de manera temprana. Esto incluye:

  • Malformaciones congénitas como espina bífida o defectos cardíacos
  • Anomalías cromosómicas
  • Planificación de intervenciones médicas necesarias durante o después del embarazo
  • Confirmación de diagnóstico, en casos donde hay sospechas de problemas basadas en otras pruebas o síntomas


Preparación para el Ultrasonido Estructural

Por lo regular, este estudio no requiere una preparación especial. Sin embargo, a veces puede ser necesario consultar con el médico y recibir información detallada sobre el procedimiento. En algunos casos, se puede requerir tomar agua y evitar orinar antes del examen para mejorar la visibilidad.


¿Qué se siente durante el Ultrasonido Estructural?

El Ultrasonido Estructural es un procedimiento no invasivo e indoloro. La paciente puede sentir una leve presión cuando el transductor se mueve sobre el abdomen. Si se realiza transvaginalmente, puede haber una leve incomodidad. El examen suele durar entre 30 y 45 minutos​.


Significado de resultados anormales

Los resultados anormales pueden indicar la presencia de una variedad de problemas, tales como:

  • Malformaciones congénitas: Defectos en la estructura del corazón, cerebro, columna vertebral, entre otros
  • Problemas de crecimiento: Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) o macrosomía fetal
  • Anomalías cromosómicas: Indicadores de condiciones genéticas como el Síndrome de Down
  • Problemas de desarrollo: Deficiencias en el desarrollo de órganos vitales o sistemas del cuerpo


Un resultado anormal no siempre significa que haya un problema grave; es importante discutir estos resultados con el médico, quien puede recomendar pruebas adicionales como amniocentesis o ultrasonidos de seguimiento para confirmar el diagnóstico y planificar el manejo adecuado del embarazo​.


Alternativas a este tratamiento

Aunque el Ultrasonido Estructural es muy eficaz, existen otras pruebas avanzadas que pueden complementar o sustituir este examen en ciertos casos:

  • Resonancia Magnética Fetal (RMF): Proporciona imágenes detalladas de los tejidos fetales sin utilizar radiación
  • Pruebas genéticas no invasivas (NIPT): Evalúan el ADN fetal en la sangre materna para detectar anomalías cromosómicas
  • Ecocardiografía fetal: Específicamente para evaluar el corazón del feto​

 

¿Qué especialista realiza el Ultrasonido Estructural?

El Ultrasonido Estructural es realizado por especialistas en diagnóstico por imagen, como Radiólogos o Ginecólogos Obstetras con entrenamiento en ultrasonografía prenatal. Estos profesionales están capacitados para interpretar los resultados y brindar un diagnóstico preciso​.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX