El Dr. Emilio José Fernández Portilla cuenta con más de 15 años siendo Cirujano Pediátrico especializado en el Hospital Infantil de México y con formación específica en Cirugía Colorectal por el Children´s Hospital de Cincinnati en USA.
Su carrera ha estado muy cercana a la sanidad pública siendo médico adscrito al Servicio de Cirugía General y Centro Colorectal del Hospital Infantil de México, institución en la que también ha colaborado como profesor de Alta Especialidad en Medicina y de alumnado de pregrado.
Actualmente, forma parte de la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica y mantiene presencia en ponencias, conferencias y publicaciones de la especialidad a nivel nacional e internacional.
Gracias a esto el Dr. Fernández Portilla es reconocido como uno de los mejores especialistas en Cirugía Pediátrica de la Ciudad de México.
• Más de 20 años de experiencia• Médico adscrito al Servicio de Cirugía General y Centro Colorectal. Hospital Infantil de México. 2011 a la fecha
• Jefe. Residentes Quirúrgicos. Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2010 - 2011 • Jefe. Residentes Quirúrgicos. Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2010 - 2011 ...
Subespecialización
• Cirugía colorectal
Cargos en asociaciones públicas
• Secretario. Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2020 - 2022 • Vocal de Cirugía. Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2018 - 2020
• Miembro Socio de Unidad de Pediatría S.C. (Hospital Español y Hospital Angeles Lomas)• Miembro Fundador del Centro Colorrectal y de Abdomen Complicado Pediátrico CENCAP en Hospital Infantil Privado Star Medica ...
Docencia
• Profesor Adjunto. Curso de Alta Especialidad en Cirugía Colorrectal Pediátrica. Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2015 - Actualidad • Profesor Adjunto. 1° Cumbre Mexicana de Cirugía Colorrectal Pediátrica. Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2018
• Instructor Clínico. Curso de Pediatría. Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2018• Profesor Adjunto. Curso de Posgrado de Alta Especialidad en Medicina: Cirugía Pediátrica Colorrectal, UNAM. Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2017• Jurado. Módulo VI. 50° Congreso Nacional del Colegio y Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica, A. C. 2017 • Profesor Sinodal. Actividades de la Certificación en Cirugía Pediátrica. 2017• Instructor Clínico. Curso de Pediatría de la Universidad Panamericana. Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2016• Profesor Adjunto. Curso de Posgrado de Alta Especialidad en Medicina Cirugía Pediátrica Colorrectal. Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2016 • Profesor Adjunto. Curso de Especialización en Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil de México Federico Gómez. Consejo Mexicano de Cirugía Pediátrica. 2016 • Profesor Invitado. Curso de Pediatría del Grupo 4401. Facultad de Medicina de la UNAM. Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2015• Profesor Ayudante. Curso de Especialización en Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil de México Federico Gómez. Consejo Mexicano de Cirugía Pediátrica, A. C. 2015• Profesor. Módulo de Cirugía Pediátrica con el tema: Enfermedad de Hirschsprung y Malformaciones Anorrectales. XVI Diplomado de Actualización para Médicos Generales del Programa de Educación Médica Continua. 2015• Profesor Adjunto. Curso de Posgrado de Alta Especialidad en Medicina de Cirugía Pediátrica Colorrectal. Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2015• Profesor Adjunto. Módulo Fundamentación Teórica y Clínica de los Estomas del Diplomado Terapia Enterostomal. Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI del IMSS. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Departamento de Educación Continua. 2011• Profesor. Programa Académico para Médicos Internos Ciclo Septiembre - Octubre de 2010. Dirección de Enseñanza y Desarrollo Académico del Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2010• Profesor. Programa Académico para Médicos Internos de Pregrado. Dirección de Enseñanza y Desarrollo Académico del Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2010 – 2011 (varios ciclos escolares)• Profesor Evaluador. Prueba Piloto del Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE). Dirección de Enseñanza y Desarrollo Académico del Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2008 ...
Logros académicos destacados
• Bowel Management Program. The Colorectal Center for Children. Cincinnati Children´s Hospital. USA. 2013-2014• Visiting Surgeon’s Program. The Colorectal Center for Children. Cincinnati Children´s Hospital. USA. 2013-2014
• Cirugía Pediátrica. Estancia Sick Kids Toronto Canadá. 2013 • Alta Especialidad. Calidad en la Atención Integral Pediátrica. Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2011 • Especialidad en Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil de México. México DF. 2009• Especialidad en Pediatría. Hospital Infantil de México. México DF. 2003-2006 ...
Publicaciones y conferencias
• Autor y co autor de cerca de 20 publicaciones en artículos, libros y capítulos de libros de la especialidad.• Participación en presentación de trabajos y ponencias en Congresos nacionales e internacionales
• Continua asistencia a cursos de capacitación dentro y fuera de México• Ponente. Curso Cirugía Mayor en el Niño HIMFG, con el tema: Descenso transanal por enfermedad de Hirschsprung. Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2018• Presentación. Título: Detección temprana de medula anclada en malformaciones anorrectales. Importancia clínica (Cohorte). LI Congreso Nacional y VIII Congreso Iberoamericano del Colegio y Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica, A. C. 2018• Presentación. Título: Predictive value of procalcitonin for intestinal ischemia in pediatric patients with adhesive small bowel obstruction. 1st Annual Pediatric surgery symposium. Children´s Hospital Colorado. 2018• Eduardo Bracho Blanchet, Alfredo Domínguez-Muñoz, Emilio Fernández Portilla, Cristian Zalles Vidal, Roberto Dávila Pérez, Predictive value of procalcitonin for intestinal ischemia and/or necrosis in Pediatric patients with adhesive small bowel obstruction (ASBO), Journal of Pediatric Surgery 52(2017) 1616-1620 • Cristian Zalles Vidal, Alejandro Peñarrieta Daher, Daniel Ibarra Rios, Emilio Fernández Portilla, Eduardo Bracho-Blanchet, Chylous Ascites in a Newborn With Gastroschisis. Case Report. Journal of Neonatal Surgery 2017; 6(1) • Participación. Curso Transcongreso La evolución de la cirugía pediátrica a través de los años. 50° Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica. 2017• Ponente. Sesión Mensual Ordinaria con el tema: Reto y Soluciones en Cirugía Colorectal. Programa de Educación Médica Contínua de la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica. 2017• Presentación. Título: Cecostomía percutánea endoscópica como alternativa de Malone: reporte de caso. 50° Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica. 2017• Coautor. Título: El gran valor de la manometría anorrectal en enfermedad de Hirschsprung (Prueba de Tamizaje). 50° Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica. 2017• Autor. Título: Impacto en la calidad de vida después de un programa de rehabilitación intestinal en pacientes con incontinencia fecal. 50° Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica. 2017• Congresista. 50° Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica. 2017• Asistente. 1° Reunión IPEG Capítulo Latinoamericano. 50° Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica. 2017• Eduardo Bracho-Blanchet, Santiago Unda Haro, Ricardo Ordorica Flores, Jaime Nieto Zermeño, Cristian Zalles Vidal, Emilio Fernández Portilla, Roberto Dávila Pérez, Laparoscopic Treatment of Nonpalpable Testicle. Factors Predictive for Diminished Size. Journal of Pediatric Surgery, 51, 2016, pags. 1201-1206• Asistencia. Curso-Taller Formación Pedagógica para profesores de Especializaciones Médicas. Unidad de posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM. 2016• Profesor. X Congreso Internacional de la Asociación Mexicana para el Cuidado Integral y Cicatrización de Heridas, A. C., en el panel Impacto de la rehabilitación en la calidad de vida del paciente pediátrico con incontinencia fecal, con el tema: Calidad de vida en el paciente pediátrico con incontinencia fecal. 2016• Ponente. Curso Monográfico Manejo de Estomas, Heridas y UPP en Pediatría, con el tema: Rehabilitación intestinal; calidad de vida en el paciente con incontinencia fecal. Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2016• Profesor. Módulo de Cirugía Pediátrica con los temas: Enfermedad de Hirschsprung y malformaciones anorrectales. XVII Diplomado de Actualización en Medicina General del Programa de Educación Médica Contínua, Academia Mexicana de Cirugía. 2016• Ponente. Sesión de Pediatría con el tema: Enfermedad de Hirschsprung. Hospital Ángeles Lomas y la División de Educación Médica. 2016• Coautor. Título: Enfermedad de Jodhpur, presentación de dos casos. XLIX Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica. 2016• Coautor. Título: Asociación Entre el Nivel Sérico de Procalcitonina e Isquemia y Necrosis Intestinal, en Oclusión Intestinal por Bridas Postquirúrgicas. XLIX Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica. 2016• Asistente. Sesión de Pediatría en el Hospital Ángeles Lomas. 2016• Eduardo Bracho-Blanchet, María Esther Torrecilla-Navarrete, Cristian Zalles-Vidal, Daniel Ibarra-Ríos, Emilio Fernández-Portilla y Roberto Dávila-Pérez, Factores pronóstico para mortalidad en nenonatos con enterocolitis necrosante, Cir Cir 2015; 51: 1-6• E. Fernández-Portilla, Eugenio Salgado Ruíz, Gustavo Teyssier Morales, Enfermedad de Jodhpur, en Anales Médicos de la Asociación Médica Centro Médico ABC, vol. 60, Núm. 1, Enero – Marzo 2015, p. 49 – 52 • E Bracho-Blanchet, R. Dávila-Pérez, C. Zalles-Vidal, E. Fernández-Portilla, T. Ondorica-Flores, J. Nieto-Zermeño. Esplenectomía laparoscópica por enfermedades hematológicas en niños. Análisis de 11 años. Cirugía Pediátrica, Vol. 27, No. 2, pág. 68-73• Participación. Alumno en el 2do. Curso Internacional de Problemas Colorrectales en Pediatría. XLVIII Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica. 2015• Asistencia. Curso de Reanimación Cardiopulmonar Básica y Soporte Avanzado a la vida en Pediatría. Centro de Adiestramiento en Reanimación Pediátrica Comité Mexicano de Reanimación, A. C. 2015 • Asistencia. Curso Internacional Applied Clinical Research (DFP ID 514181). American Austrian Foundation, en Salzburg. 2015• Ponente. Programa de Educación Médica Continua con el tema: Manejo Moderno en Etapas de la Extrofia de Cloaca. Sesión Mensual Ordinaria de la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica, A. C. 2015• Asistente. LXII Congreso Pediátrico de la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México A. C. 2015• Asistencia. Curso Applied Clinical Research (DFP ID 514181). AAF (American Austrian Foundation). 2015• Asistencia. VII Curso Internación de Pediatría en el Hospital Ángeles Puebla. 2015 • Emilio Fernández, Andrea Bischoff, Belinda H. Dickie, Jason Frischer, Jennifer Hall, Alberto Peña, Esophageal atresia in patients with anorectal malformations, Pediatric Surgery Int, Julio 2014• Asistencia. Curso Transcongreso Actualización en Cirugía Pediátrica Neonatal Simposio de Atresia Esofágica. XLVII Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica. 2014• Profesor. Terceras Jornadas Pediátricas con el tema Enfermedad de Hirschsprung. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León. 2014• Participación. Mesa Redonda Temas Selectos en Malformaciones Anorectales. XLVII Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica de la SMCP. 2014• Congresista. XLVII Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica. 2014• Congresista. Curso de Actualización en Alergia e Inmunología Clínica, Unidad de Inmunología Clínica y Alergia del Instituto Nacional de Pediatría. 2014• Eduardo Bracho Blanchet, Emilio Fernandez-Portilla, Litiasis vesicular en pediatría, En J. Armando Madrazo de la Garza, editor. En Nutrición y gastroenterología pediátrica, primera edición en español, Editorial Mc Graw-Hill Interamericana, 2013: 521-526. ISBN 978-607-15-09369.
04• Roberto Dávila-Pérez, Eduardo Bracho-Blanchet, Emilio Fernández-Portilla, José Manuel Tovilla Mercado, Cristian Rubén Zalles-Vidal, Jaime Nieto-Zermeño, Mejoras basadas en evidencias en anastomosis intestinales electivas en niños. Cir Cir 2013; 81:548-555• Roberto Davila-Pérez, Eduardo Bracho-Blanchet, Francisco Galindo-Rocha, Jose Tovilla-Mercado, Gustavo Varela-Fascinetto, Emilio Fernandez-Portilla, Pablo Lezama-del-Valle, Jaime Nieto Zermeño, Early Feeding vs 5-Day fasting alter distal elective bowel anastomoses in children. A Randomized Controlled Trial, Surgical Science, 2013, 4, 45-48. ISNN: 2157-9407• Asistencial. Curso Pediatric Colorectal Problems Workshop Extended Course. Centro Hospitalario Cincinnati Children’s Hospital Medical Center. 2013• Asistencia. Curso Pediatric Colorectal Surgical Problems. Centro Hospitalario Cincinnati Children’s Hospital Medical Center. 2013• Participación. Actividad educativa titulada. Cincinnati Children´s Hospital Bowel Management Seminar. 2013• Eduardo Bracho-Blanchet, Alejandro González-Chávez, Roberto Dávila-Pérez, Cristian Zalles-Vidal, Emilio Fernández-Portilla, Jaime Nieto-Zermeño, Factores pronósticos para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal, Cir Cir 2012; 80:345-351• Ponente. Curso Pre-Residencia 2012 con el tema: Casos Clínicos. Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2012• Ponente. Curso Monográfico Cuidado Integral del Paciente Portador de Estomas y Heridas Terapia Enterostomal, con el tema: Principales patologías que conllevan a un estoma pediátrico. Hospital de Especialidades C. M. N. Siglo XXI. 2012• Coautor. Título: Calidad de vida en el paciente pediátrico con malformación anorrectal. XLV Congrega Nacional de Cirugía Pediátrica, 2012 • Jaime Nieto Zermeño, Emilio Fernández Portilla, Enfermedad isquémica intestinal, En Rodríguez Suárez R. y Valencia Mayoral P., editores. Urgencias en Pediatría, sexta ed. México, D. F. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana, 2011: 1030-1032• Jaime Nieto Zermeño, Emilio Fernández Portilla, Síndrome compartimental abdominal. En Rodríguez Suárez R. y Valencia Mayoral P., editores. Urgencias en Pediatría, sexta ed. México, D. F. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana, 2011: 1026-1029• Ponente. Diplomado: Proceso Enfermero Aplicado a Estomas y Heridas Terapia Enterostomal con el tema: Principales patologías que conllevan a una estoma pediátrica. Hospital de Especialidades C. M. N. Siglo XXI. 2011• Ponente y Autor. Título: Descenso transanal en enfermedad de Hirschsprung; mismos resultados funcionales, menos complicaciones, Análisis Comparativo. XLIV Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica. 2011 • Coautor. Título: Anorectal manometry as a diagnostic test in hirschsprung´s disease. Is it really Useless? 12th European Congreso of Paediatric Surgery. 2011• Congresista. XII Encuentro de Profesionales de la Salud. 2011• Congresista. XLIV Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica de la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica. 2011• Congresista. 32º Congreso Nacional de Pediatría de la Asociación Mexicana de Pediatría, A. C. 2011• Ponente. III Jornadas Nacional de Médicos Residentes de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad. Instituto Nacional de Rehabilitación. Tema: Manejo Quirúrgico de la Obesidad en Adolescentes. 2010• Congresista. XLIII Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica de la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica. 2010 • B. L. Santana-Montero, H. Ahumada-Mendoza, M. A. Vaca-Ruíz E., Castro-Sierra, F. Sánchez Herrera, E. Fernández-Portilla, R. m. Sosa-Quintero, V. González-Carranza, L. F. Gordillo Domínguez, S. Garza-Morales, f. Chico-Ponce de León, Cerebellar abscesses caused by dog bite: a case report, Rev Childs Nerv Syst, 25: pág. 1137-1141, 2009 • Ponente y Autor. Título: Tratamiento Quirúrgico de la Estenosis Traqueal Congénita. XLI Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica, de la SMCP. 2008• Congresista. XLI Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica de la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica. 2008• Participación. Curso Taller de Tratamiento Quirúrgico de Malformaciones Ano-Rectales y Enfermería Enterostomal. Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2007• Ponente y Autor. Título: Factores de Riesgo para incontinencia fecal en pacientes con malformaciones anorrectales. XXXIX Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica, de la SMCP. 2006• Asistencia. 2° Jornadas de Médicos Residentes y Ex Residentes del Instituto Nacional de Pediatría y Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2006 • Congresista. XXXIX Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica, de la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica. 2006• Asistencia. Cursos de Reanimación Cardiopulmonar Básica y Soporte Avanzado a la Vida en Pediatría, aprobando las evaluaciones, obteniendo el grado de Proveedor. Centro de Adiestramiento en Reanimación Pediátrica. 2005• Asistencia. XVI Curso Monográfico de Puericultura de la Sociedad Mexicana de Pediatría, A. C. 2005• Asistencia. Primeras Jornadas de Residentes y Ex Residentes del Hospital Infantil de México Federico Gómez e Instituto Nacional de Pediatría. 2005• Asistencia. Sistema de Actualización permanente de la Encyclopedie Medico Chirurgicale en la Especialidad de Pediatría. 2005• Asistente. Taller Manejo del Paciente en Terapia Intensiva. L Jornadas Médicas de la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México, A. C. 2004• Asistencia. L Jornadas Médicas de la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México, A. C. 2004• Asistencia. Curso de Reanimación avanzada pediátrica bajo los lineamientos. Consejo Nacional de Reanimación. Hospital Infantil de México Federico Gómez. 2003 ...
Premios y reconocimientos
• Certificado. Consejo Mexicano de Pediátrica• Certificado. Consejo Mexicano de Cirugía Pediátrica
• Reconocimiento. Colaboración como Miembro del Comité Científico durante el período 2015- 2017. Colegio y Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica, A. C.• Primer Lugar. Caso clínico con el trabajo titulado Cecostomía percutánea endoscópica como alternativa de Malone: reporte de caso. 50° Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica. 2017• Tercer Lugar. En trabajos libres con el trabajo: Descenso Transanal. Misma Función Intestinal. Menos Complicaciones, en el XLIV Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica. 2011 • Reconocimiento. Labor realizada en la procuración de órganos y trasplantes del 8 al 10 de octubre de 2010. Hospital Infantil de México, Federico Gómez. 2010• Reconocimiento. Por obtener el primer lugar del examen de la UNAM (PUEM) de Cirugía Pediátrica R5 y R6• Reconocimientos. Por estar dentro de los primeros tres promedios de la Carrera de Médico Cirujano en la Facultad de Medicina UNAM durante el período 1997-2 ...
Miembro de asociaciones médicas privadas
• Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica• Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México
• Asociación Médicos del Hospital Angeles de las Lomas ...
Idiomas
Español
Inglés
Opiniones sobre Dr. Emilio José Fernández Portilla
¿Recomendaría el doctor?
Trato del doctor
Trato del personal en consulta
Espera en consulta
Estado de las instalaciones
Todas las valoraciones son de pacientes reales y las opiniones han sido verificadas por nuestro departamento de Atención al Paciente para garantizar que cumplen las normas del servicio.
Opiniones de los pacientes
G C.
Paciente verificado
22/01/2022
¿Recomendaría el doctor?
Trato del doctor
Trato del personal en consulta
Espera en consulta
Estado de las instalaciones
Comentario paciente
Excelente
J I.
Paciente verificado
09/07/2021
¿Recomendaría el doctor?
Trato del doctor
Trato del personal en consulta
Espera en consulta
Estado de las instalaciones
Comentario paciente
Muy amable, respetuoso y accesible. Además fue muy puntual en la cita.
Muy recomendable
Fuente : Toda la información contenida en esta página, así como los horarios de consulta disponibles, están proporcionados directamente por el médico, que tiene la posibilidad de actualizarlos en todo momento con el fin de mantener la información lo más precisa posible.
PEDIR CITA AHORA
Sáb 25 Mar.
Dom 26 Mar.
Lun 27 Mar.
Mar 28 Mar.
Mié 29 Mar.
Jue
30 Mar.
Dr. Emilio José Fernández Portilla
Lo sentimos, pero esta hora acaba de ser reservada por otro usuario. Selecciona otra hora por favor.
Es posible que la primera consulta la realice otro especialista del equipo médico, ¿desea pedir la cita igualmente?
Opiniones de los pacientes
G C. Paciente verificado
22/01/2022
¿Recomendaría el doctor?
Comentario paciente
Excelente
J I. Paciente verificado
09/07/2021
¿Recomendaría el doctor?
Comentario paciente
Muy amable, respetuoso y accesible. Además fue muy puntual en la cita. Muy recomendable
M D. Paciente verificado
03/06/2021
¿Recomendaría el doctor?