topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Nutrición y Dietética
  • Alimentos Ultraprocesados: Cómo afectan tu metabolismo, digestión y control del peso

Alimentos Ultraprocesados: Cómo afectan tu metabolismo, digestión y control del peso

Dr. Diego García Compeán
Escrito por: Dr. Diego García Compeán Gastroenterólogo en Monterrey
5.0 |  

10 opiniones

Publicado el: 16/06/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 01/07/2025

En la actualidad, los alimentos ultraprocesados forman parte habitual de la dieta diaria de millones de personas. Desde cereales azucarados hasta productos listos para calentar y consumir, estos alimentos ofrecen conveniencia, pero a un alto costo para la salud.


Diversos estudios científicos han evidenciado que el consumo habitual de productos ultraprocesados se asocia con alteraciones metabólicas, problemas digestivos y dificultad para mantener un peso corporal saludable.


https://www.topdoctors.mx/diccionario-medico/trastornos-de-la-motilidad-gastrointestinal/Los alimentos ultraprocesados son productos industriales elaborados a partir de ingredientes refinados y sustancias químicas como colorantes, saborizantes, emulsionantes, edulcorantes y conservadores. A menudo no contienen ingredientes frescos y su fabricación busca imitar sabores, texturas o aspectos de alimentos naturales.

 

Entre sus características comunes se encuentran:

  • Larga vida útil
  • Alto contenido en azúcares añadidos, sodio y grasas trans
  • Bajo contenido en fibra, vitaminas y minerales
  • Empaques llamativos y marketing agresivo

 

Algunos ejemplos frecuentes de alimentos ultraprocesados son:

  • Refrescos y bebidas azucaradas
  • Galletas, papas fritas, pastelitos empaquetados
  • Comida rápida (fast food)
  • Productos congelados listos para calentar
  • Cereales de desayuno azucarados


¿Cómo afectan los alimentos ultraprocesados al metabolismo?

El metabolismo es el conjunto de procesos químicos que permiten que el cuerpo transforme los nutrientes en energía. Cuando este equilibrio se altera por una mala alimentación, pueden desarrollarse múltiples problemas de salud, como:


Aumento de la Resistencia a la Insulina

Una dieta rica en azúcares simples y carbohidratos refinados —presentes en los ultraprocesados— provoca picos de glucosa en sangre. A largo plazo, esto puede derivar en Resistencia a la Insulina, condición precursora de la Diabetes tipo 2.


Un estudio reciente halló que un mayor consumo de alimentos ultraprocesados se relaciona con un riesgo significativamente mayor de desarrollar Síndrome Metabólico.

 

Inflamación crónica de bajo grado

Los aditivos, aceites refinados y grasas trans pueden activar respuestas inflamatorias persistentes en el organismo, afectando negativamente la función metabólica y predisponiendo a Enfermedades Cardiovasculares y Obesidad.

 

Alteración del equilibrio hormonal

Algunos aditivos y conservadores como los ftalatos y bisfenoles, presentes en los empaques o directamente en los productos, son considerados disruptores endocrinos, capaces de interferir con la regulación hormonal del apetito y el metabolismo.


Impacto en la digestión: desequilibrio del sistema gastrointestinal

El sistema digestivo es muy sensible a la calidad de los alimentos. Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede causar alteraciones importantes en su funcionamiento, como:


Pérdida de diversidad en la Microbiota Intestinal

La Microbiota Intestinal es clave para una digestión saludable. Los ultraprocesados carecen de fibra y nutrientes que alimentan a las bacterias beneficiosas del intestino. Esto favorece la proliferación de bacterias nocivas.


Algunas consecuencias para la salud incluyen:

  • Estreñimiento
  • Hinchazón abdominal
  • Mayor riesgo de enfermedades intestinales (como colitis o síndrome de intestino irritable)


Disminución de la Motilidad Intestinal

Los alimentos pobres en fibra, como la mayoría de los ultraprocesados, ralentizan el tránsito intestinal, lo que puede provocar tránsito lento, gases y sensación de pesadez.


Mayor permeabilidad intestinal

Algunos aditivos y emulsificantes presentes en los ultraprocesados se han relacionado con la alteración de la barrera intestinal, permitiendo el paso de toxinas al torrente sanguíneo. Esta condición, conocida como "intestino permeable", se asocia con enfermedades autoinmunes e inflamatorias.


Relación con el aumento de peso y la Obesidad

Numerosos estudios han demostrado que el consumo regular de alimentos ultraprocesados favorece el aumento de peso, incluso en ausencia de un exceso calórico aparente.


Baja saciedad y alto índice glucémico

Estos alimentos suelen tener un alto índice glucémico, provocando picos rápidos de azúcar seguidos de caídas bruscas, lo cual estimula el hambre en poco tiempo. Además, su baja densidad nutricional no produce sensación de saciedad.


Estimulación del sistema de recompensa

Están diseñados para activar los centros de placer en el cerebro mediante la combinación de azúcar, sal y grasa. Esto genera conductas de sobreconsumo similares a las adictivas.

 

Reducción del gasto energético

Investigaciones recientes han mostrado que las personas que consumen alimentos ultraprocesados tienden a moverse menos y presentar menor gasto energético en reposo, en comparación con quienes siguen una dieta basada en alimentos naturales.


Alternativas saludables a los alimentos ultraprocesados

La clave está en regresar a una alimentación más natural, rica en alimentos frescos, integrales y mínimamente procesados. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Frutas y verduras frescas: aportan fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes
  • Legumbres, cereales integrales y semillas: fuente de proteína vegetal y energía sostenida
  • Proteínas magras: como pollo, pescado, huevo o tofu
  • Preparaciones caseras: cocinar en casa permite tener control total de los ingredientes y evitar aditivos innecesarios


Riesgos a largo plazo de una dieta rica en alimentos ultraprocesados

El consumo excesivo y sostenido de alimentos ultraprocesados se asocia con múltiples Enfermedades Crónicas, entre las cuales se encuentran:

  • Obesidad y Síndrome Metabólico
  • Diabetes tipo 2
  • Hipertensión Arterial
  • Cáncer Colorrectal
  • Trastornos del estado de ánimo y Depresión


Los alimentos ultraprocesados pueden parecer una solución práctica para las rutinas aceleradas, pero su consumo habitual tiene un impacto profundo y negativo sobre la salud metabólica, digestiva y el control del peso corporal. Elegir alimentos frescos, cocinar en casa y leer las etiquetas nutricionales son pasos fundamentales para proteger el bienestar a largo plazo.


En caso de presentar síntomas digestivos frecuentes, aumento de peso inexplicable o fatiga crónica, es recomendable consultar con un especialista en Nutrición clínica o Gastroenterología para una evaluación personalizada.

Nutrición y Dietética en Monterrey
Nutriólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX