La Alopecia se refiere a la ausencia de pelo y esta condición se clasifica en cicatrizal y no cicatrizal. Como lo indica su nombre, la primera deja cicatrices permanentes y visibles mientras que la segunda es temporal y reversible.
La Alopecia también puede ser clasificada entre congénita o adquirida, localizada o difusa, primaria o secundaria (si es la enfermedad principal o deviene de otra) y aguda o crónica, de acuerdo con el nivel de afectación y la velocidad.
Una de las formas más comunes de esta condición es la Alopecia Androgénica que afecta al 85% de hombres y al 40% de mujeres. Se trata de un padecimiento causado por factores genéticos, hormonales y enfermedades sistémicas. El conocimiento de esta enfermedad, de sus causas y los tratamientos es crucial debido a las implicaciones emocionales y sociales; incluso, se ha identificado como un factor de riesgo cardiovascular en el caso de los hombres.
Por lo general, la Alopecia Androgénica se manifiesta por la ausencia de pelo en la zona temporal, frontal y el vertex. Es considerada como una condición dermatológica menor que puede ser causante de Ansiedad y Depresión.
En cuanto a las causas, existe una tendencia familiar, racial y un 80% de predisposición heredada. En términos médicos, se desarrolla por una alteración en el ciclo del pelo, una miniaturización de los folículos pilosos e inflamación. En otras palabras, podemos decir que la fase de crecimiento disminuye y la fase de caída del cabello se prolonga.
Tratamiento de la Alopecia Androgénica
El tratamiento está orientado más en prevenir que aumente la caída, aunque también busca estimular el crecimiento y engrosar el pelo. Un medicamento común es el Minoxidil tópico al 5%. En un inicio, este producto aumenta la pérdida de pelo debido a que los pelos en fase de caída deben terminar su ciclo para iniciar una nueva fase de crecimiento.
Algunos de los efectos adversos de consumir Minoxidil pueden ser:
- Irritación
- Prurito
- Enrojecimiento
- Caspa
Otra parte esencial del tratamiento es el uso de Finasteride o Dutasteride, los cuales son antagonistas selectivos de la sustancia causante de la Alopecia Androgénica. Algunos de los efectos secundarios pueden estar relacionados con la lívido.
La combinación de los medicamentos mencionados potencia los resultados. Existen terapias novedosas como el uso de antiandrógenos tópicos, análogos de prostaglandinas, antifúngicos tópicos, Factores de Crecimiento o Láser. Además, el Trasplante de Pelo en la actualidad tiene una sobrevida que supera el 90%.