topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Anticoncepción y Lactancia: todo lo que debes de saber

Anticoncepción y Lactancia: todo lo que debes de saber

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 12/01/2022 Editado por: el 10/10/2023

La anticoncepción después del parto puede ser de manera inmediata, esto va a depender de las características clínicas y del criterio del médico.

 

Un punto importante a considerar, es que el método anticonceptivo a recetar tiene que ser libre de estrógenos, este puede ser un dispositivo intrauterino, con cobre o de plata, un implante subdérmico o un sistema intrauterino liberador de levonorgestrel.

 

La ventaja de tener un implante subdérmico o un sistema intrauterino liberador de levonorgestrel es que la anticoncepción dura 5 años y no interferirá con la lactancia ni con la calidad de la leche. Muchas veces la paciente tiene miedo de al estar tomando normas sintéticas, tipo progestina que vienen en pastillas o inyecciones, la dosis pueda alterar la calidad de la leche.

 

 

La dosis que viene en los sistemas intrauterinos es tan baja que no llega a ser perceptible o a ser clínicamente significativo a nivel de sangre y la dosis que llega al bebé es casi nula. Esto hace que no se altere la composición y el volumen de la leche.

 

¿Existen riesgos o cambios al utilizar anticonceptivos durante la lactancia?

 

No existe ningún cambio que se vaya a percibir al utilizar un método anticonceptivo adecuado; durante la lactancia se contraindican los anticonceptivos hormonales combinados, estos son los que tienen estrógeno y progestina. Los anticonceptivos idóneos para la lactancia son los de barrera o libres de estrógeno.

 

Al considerar utilizar un método anticonceptivo de barrera, es importante tener en cuenta que estos son los que tienen la efectividad más baja y no son los más recomendables, un condón o un DIU de cobre pueden tener una efectividad no tan adecuada como lo podría tener un anticonceptivo hormonal. Adicional los DIU de cobre se asocian con un proceso inflamatorio más severo.

 

La mejor opción es un anticonceptivo de larga duración reversible, esto quiere decir que al momento de ser retirado la fertilidad regresará a la normalidad. Estos anticonceptivos de larga duración pueden ser de dos tipos, los implantes subdérmicos y los sistemas intrauterinos liberados de levonorgestrel.

 

El sistema intrauterino es actualmente el anticonceptivo que tiene la efectividad más alta con un 99.8% de efectividad, la dosis es tan pequeña que solamente actúa a nivel del endometrio, la capa que recubre al útero en el interior, no altera la composición de la leche y no cuenta con alteraciones en el volumen o la cantidad.

 

¿Cómo se recomienda cuidarse durante la lactancia?

 

Hay múltiples formas de cuidarse durante la lactancia, se encuentran los métodos anticonceptivos naturales, los métodos anticonceptivos de barrera y los métodos anticonceptivos hormonales.

 

  • Métodos anticonceptivos naturales: Este método anticonceptivo consiste en darle exclusivamente leche materna al bebé, las cuales se deben hacer con una periodicidad de menos de 3 horas, entre 2 y 4 horas máximo, lo recomendable es que el promedio de hora sea cada 3 durante el día y la noche

    Si se cumplen estas tomas de manera regular, la misma producción de leche, la producción de hormona de prolactina (hormona precursora de la leche) va a ser que el eje hipotálamo hipófisis siga inhibido, en otras palabras, la prolactina va a inhibir la ovulación y la paciente estará protegida.

    Sin embargo, durante la noche es posible espaciar la toma durante más horas de las debidas y se puede tener un escape ovulatorio.
     
  • Métodos de barrera: Son el condón masculino o femenino y el diu de cobre; muchas veces el condón tiende a olvidarse y tiene una efectividad anticonceptiva más baja que el resto de los anticonceptivos, los condones deben de ser considerados para evitar enfermedades de transmisión sexual más que para evitar un embarazo.
     
  • Métodos anticonceptivos hormonales: Estos deben ser libres de estrógeno como las pastillas con suelo progestina, estas pastillas no pueden tener un olvido de más de 12 horas ya que el metabolismo es más rápido.

 

De igual manera, las inyecciones libres de estrógenos, los implantes subdérmicos o los sistemas intrauterinos, en cuanto a los implantes subdérmicos existen dos tipos, uno que protege por 3 años y otro por 5, este se coloca en el brazo. Los sistemas intrauterinos liberadores de levonorgestrel dan anticoncepción por 5 años consecutivos. Ninguno de estos interfiere con la lactancia.

Ginecología y Obstetricia
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX