Las Enfermedades Digestivas son trastornos que se dan en el aparato digestivo

Las Enfermedades Digestivas más comunes en la práctica clínica digestiva son la enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (generalmente debida a hernia de hiato), la Dispepsia y otras enfermedades relacionadas con el Helicobacter Pylori, la celiaquía, el síndrome del intestino o Colon Irritable (SII), la enfermedad inflamatoria intestinal (EII: Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn), la Hemorragia Digestiva alta y baja, la hipertransaminemia (HC), Colelitiasis, y Pancreatitis aguda y crónica.
Entre todas, la dispepsia y el SII son muy prevalentes y constituyen alrededor de un 3% del total de los pacientes atendidos en primaria y un 25% en atención especializada. El principal síntoma que presentan es el dolor abdominal y el trastorno de la defecación (estreñimiento y diarrea).
Avances en los métodos de detección
Los principales métodos de detección de un Gastroenterólogo son la Ecografía y la Endoscopia. A demás de usar una serie de pruebas funcionales como el Test del Aliento con H2 expirado (por ejemplo para diagnosticar la intolerancia a la lactosa y fructosa), el TAUC13 para diagnosticar el Helicobacter Pylori, la Phmetría y la Manometría esofágica y anorectal.
También se están implementando tests pancreáticos y el SeHCAT (ácido tauroselcólico-75Se) para la malabsorción biliar, una posible causa de Diarrea Crónica.
Los avances más importantes en el diagnóstico vienen de la mano de la Ecografía y de la Endoscopia, especialmente, de la Ecoendoscopia o Ultrasonografía Endoscópica y la cápsula endoscópica entre otros. También representan un avance las técnicas endoscópicas intervencionistas, por ejemplo, CPRE y POSE.
La importancia de una detección precoz
Es imprescindible en el Cáncer Digestivo colorrectal (sangre oculta en heces, Colonoscopia y Polipectomía si procede) y hepatocarcinoma (ecografía). En el caso de la Celiaquía: la Serología, Simtomax, y Biopsia Duodenal Endoscópica y en EII por Colonoscopia e ileoscopia con toma de Biopsias. En Hepatitis Crónicas Víricas (HCV) es fundamental para implementar tratamientos orales que curen la enfermedad y eviten la progresión a Cirrosis y Hepatocarcinoma. La detección precoz cobra especial importancia, en otros casos, como el Cáncer de Páncreas y Tumores Neuroendocrinos.