Bypass Gástrico: la ciencia detrás de la pérdida de peso sostenible

Publicado el: 30/06/2025 Editado por: Amairani Rua el 08/08/2025

El Bypass Gástrico es una de las Cirugías Bariátricas más efectivas para tratar la Obesidad Mórbida y las enfermedades asociadas, como la Diabetes Tipo 2, Hipertensión Arterial y Apnea del Sueño.


En México, esta intervención ha ganado popularidad por ofrecer resultados duraderos y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.


¿Qué es el Bypass Gástrico?

El Bypass Gástrico en Y de Roux es una cirugía que combina dos mecanismos: la restricción del volumen gástrico y la malabsorción de nutrientes. En este procedimiento, el cirujano divide el estómago en una pequeña bolsa que se conecta directamente con el intestino delgado, evitando una gran parte del sistema digestivo.


Esto provoca una reducción significativa en la cantidad de alimento que se puede ingerir y en la absorción de calorías, lo que conduce a una pérdida de peso sostenida.


¿Quiénes son candidatos para un Bypass Gástrico?

En México, los criterios generales para ser candidato a un Bypass Gástrico incluyen:

  • Tener un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor a 40, o mayor a 35 con comorbilidades como Diabetes Tipo 2 o Hipertensión
  • Haber intentado perder peso con dieta, ejercicio o tratamientos médicos sin éxito
  • No tener enfermedades que contraindiquen una cirugía mayor
  • Estar comprometido con un cambio de estilo de vida a largo plazo


Cada caso debe ser valorado por un Cirujano Bariatra certificado y un equipo multidisciplinario que incluya nutriólogo, psicólogo y médico internista.


Beneficios del Bypass Gástrico

Los pacientes que se someten a un bypass gástrico en México reportan múltiples beneficios:

  • Pérdida de peso significativa y duradera, con una reducción promedio del 60-80% del exceso de peso en el primer año
  • Remisión o control de Enfermedades Crónicas como la Diabetes Tipo 2, Hipertensión, Dislipidemia y Apnea del Sueño
  • Mejora en la calidad de vida, movilidad y Autoestima
  • Mayor esperanza de vida y reducción de riesgos cardiovasculares


¿Cómo se realiza el procedimiento?

El Bypass Gástrico se realiza comúnmente por vía laparoscópica, lo que implica incisiones pequeñas y una recuperación más rápida. El procedimiento tiene una duración aproximada de 2 a 3 horas.


Durante la cirugía:

  • Se crea una pequeña bolsa gástrica (de unos 30 ml) en la parte superior del estómago
  • Esta bolsa se conecta directamente con una parte distal del intestino delgado (yeyuno), saltándose el resto del estómago, el duodeno y parte del yeyuno
  • Esto genera una sensación temprana de saciedad y disminuye la absorción de calorías y nutrientes


Riesgos y posibles complicaciones

Como toda cirugía mayor, el Bypass Gástrico conlleva riesgos y posibles efectos secundarios. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Sangrado o infección posoperatoria
  • Fugas en las suturas internas
  • Déficit nutricional (hierro, calcio, vitamina B12, entre otros)
  • Síndrome de Vaciamiento Rápido (Dumping Syndrome), que puede causar Náuseas, Mareos y Diarrea tras comer alimentos azucarados
  • Formación de úlceras o estenosis en el sitio de unión gástrica-intestinal


Es fundamental que el procedimiento se realice en un hospital acreditado y por un equipo quirúrgico experimentado.


Cuidados después del Bypass Gástrico

El éxito a largo plazo del Bypass Gástrico depende en gran medida del compromiso del paciente con los cuidados posoperatorios, que incluyen:

Alimentación

  • Dieta líquida los primeros días, seguida de alimentación blanda y progresión a dieta sólida
  • Porciones pequeñas y bien masticadas
  • Evitar azúcares simples y grasas saturadas
  • Seguir indicaciones de un Nutriólogo especializado en Cirugía Bariátrica

Suplementación

  • Multivitamínicos diarios
  • Suplementos de calcio, hierro y vitamina B12
  • Evaluaciones sanguíneas periódicas para controlar niveles nutricionales

Actividad física

  • Actividad leve desde la primera semana, aumentando progresivamente
  • Ejercicio regular es clave para mantener la pérdida de peso

Seguimiento médico

  • Consultas regulares con el cirujano, nutriólogo y psicólogo
  • Apoyo emocional y psicológico en el proceso de adaptación


¿Qué diferencia al Bypass Gástrico de otras Cirugías Bariátricas?

En comparación con otros procedimientos como la Manga Gástrica o el Balón Intragástrico, el Bypass Gástrico suele tener:

  • Mayor efectividad para la remisión de la Diabetes Tipo 2
  • Mayor grado de malabsorción, lo que implica más pérdida de peso, pero también más riesgos nutricionales
  • Resultados más duraderos a largo plazo, si el paciente sigue adecuadamente las recomendaciones médicas


¿Dónde realizarse un Bypass Gástrico en México?

México cuenta con centros especializados en Cirugía Bariátrica de alta calidad, muchos hospitales ofrecen programas integrales con valoración previa, cirugía y seguimiento postoperatorio. Es importante elegir un Cirujano Bariatra certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General y con experiencia documentada en procedimientos de este tipo.


¿A qué especialista acudir?

El Bypass Gástrico es una herramienta altamente efectiva para el tratamiento de la Obesidad y sus enfermedades asociadas. En México, cada vez más pacientes optan por este procedimiento como una solución para recuperar su salud y calidad de vida.


No obstante, es fundamental una evaluación médica personalizada, compromiso con los cambios en el estilo de vida y un seguimiento profesional a largo plazo. Si estás considerando realizarte un Bypass Gástrico, acércate a un especialista en Cirugía Bariátrica y conoce todas tus opciones.

Cirugía Bariátrica en Cuauhtémoc

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.