Colon Irritable: ¿cómo es posible que me moleste tanto y no encuentren nada?

Escrito por: Dr. Alfonso Nájar Castañeda
Publicado: | Actualizado: 31/01/2023
Editado por: Top Doctors®

  El Colon Irritable (o Síndrome del Intestino Irritable) es un Trastorno Funcional Digestivo. Eso quiere decir que no tiene una causa orgánica (visible) y que los síntomas son producidos por alteraciones en el funcionamiento o la sensibilidad del tubo digestivo

 

Colon Irritable

 

Que la causa no se vea no significa que no exista. Es algo parecido a lo que ocurre con la mayoría de Cefaleas: el hecho de que no haya un Tumor Cerebral, una Hemorragia Intracraneal ni otras lesiones, no indica que al paciente no le duela la cabeza. Lo que ocurre es que las alteraciones no se observan a simple vista ni con las pruebas convencionales: son microscópicas, relacionadas con ciertos neurotransmisores, determinadas por el tipo de conexiones nerviosas, etc.

 

¿No se sabe cuáles son las causas?

 

En la actualidad se conoce bastante sobre los mecanismos por los que se produce el Colon Irritable. Lo que ocurre es que actúan diferentes factores y de manera compleja. En algunos casos predominan las alteraciones de los movimientos digestivos: hay espasmos que producen dolor, el tránsito es demasiado lento (y padecen Estreñimiento), o es demasiado rápido (y tienen Diarrea) y, a veces, es irregular (y alternan el Estreñimiento con la Diarrea). En otros pacientes el origen es un exceso de bacterias dentro del intestino, que puede producir un aumento de gases e hinchazón abdominal. También influyen los factores dietéticos, debiéndose descartar la Enfermedad Celiaca y ciertas malabsorciones de carbohidratos. Además, muchos pacientes tienen un tubo digestivo excesivamente sensible, por lo que se produce dolor con estímulos que a sujetos sanos no les resultan dolorosos. A este respecto hay que decir que los factores emocionales pueden contribuir a aumentar los síntomas. No es que se inventen las molestias, es que su tubo digestivo funciona mal y se hace más sensible como consecuencia del Estrés, la Ansiedad o la Depresión.

 

Pruebas en los pacientes con colon irritable

 

Al no haber una lesión orgánica lo habitual es que todas las pruebas sean normales. El paciente se realiza análisis de sangre, Ecografía, Colonoscopia, etc. y todo es normal. Entonces el médico le dice: “No se preocupe, no tiene nada”. Y el paciente piensa: “¿Cómo que no tengo nada si me duele mucho la barriga y nunca voy bien al baño? No puede ser”. Claro que hay algo. Hay un Trastorno Funcional Digestivo, que no es peligroso, pero si enormemente molesto y altera mucho la calidad de vida: no mata, pero no deja vivir normalmente.

 

Tratamiento

 

Lo que ocurre es que no existe un único tratamiento. Hay que buscar cuáles son las posibles causas en cada caso. Este es un trabajo que deben realizar de manera conjunta médico y paciente. Algunos casos pueden tratarse con espasmolíticos, otros con antibióticos o probióticos; a veces son necesarios medicamentos que actúan directamente sobe el dolor; y no es infrecuente que se precise del apoyo del Nutricionista o del Psicólogo. Es fundamental trabajar en equipo y buscar la mejor solución de forma individual. Por otra parte, cada vez se investiga más sobre este síndrome y, es de esperar, que en un futuro próximo salgan al mercado nuevos tratamientos.

Por Dr. Alfonso Nájar Castañeda
Cirugía General

El Dr. Alfonso Nájar Castañeda es Cirujano General en el Blue Net Hospitals ubicado en Los Cabos, Baja California Sur.

Trayectoria Académica

Se formó como Médico Cirujano y Partero en la Universidad de Guadalajara (UdeG) donde también realizó la Especialidad en Cirugía General.

Realizó dos entrenamientos en 1991, uno en Endoscopía Gastrointestinal y otro en Gastroenterología en el Hospital Regional Dr. Valentín Gómez Farías (ISSSTE). 

Desde entonces, es experto en diferentes tratamientos y enfermedades como:

- Hemorroides
- Piedras Vesiculares
- Hernia
- Apéndice
- Gastritis
- Cáncer de Colon y Recto
- Dolor Abdominal
- Reflujo
- Hernia de Hiato
- Colitis

Ha participado en diferentes conferencias y talleres de la especialidad como XXVIII Congreso Internacional de Cirugía Endoscópica y el Curso Internacional en el Manejo Laparoscópico de Hernias en la Pared Abdominal. El Dr. Nájar Castañeda es miembro de diferentes asociaciones médicas entre las que destacan:

- Asociación Mexicana de Cirugía General, A. C.
- Asociación Mexicana de Gastroenterología, A.C.
- Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, A.C.
- Asociación Mexicana de Infectología

Para agendar una consulta con el Dr. Nájar Castañeda sólo tienes que dar click en el botón LLAMAR, PEDIR CITA o E-CONSULTATION.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Medicina Estética Corporal
    Enteroscopía Terapéutica
    pHmetría
    Reducción de Estómago
    Balón Intragástrico
    Estudio del Cáncer Colorrectal
    Endoprótesis
    Hemorroides
    Hidroterapia de Colon
    Gastroscopía
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.