topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Gastroenterología
  • Colon Irritable: ¿cómo es posible que me moleste tanto y no encuentren nada?

Colon Irritable: ¿cómo es posible que me moleste tanto y no encuentren nada?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 28/03/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 31/01/2023

  El Colon Irritable (o Síndrome del Intestino Irritable) es un Trastorno Funcional Digestivo. Eso quiere decir que no tiene una causa orgánica (visible) y que los síntomas son producidos por alteraciones en el funcionamiento o la sensibilidad del tubo digestivo

 

Colon Irritable

 

Que la causa no se vea no significa que no exista. Es algo parecido a lo que ocurre con la mayoría de Cefaleas: el hecho de que no haya un Tumor Cerebral, una Hemorragia Intracraneal ni otras lesiones, no indica que al paciente no le duela la cabeza. Lo que ocurre es que las alteraciones no se observan a simple vista ni con las pruebas convencionales: son microscópicas, relacionadas con ciertos neurotransmisores, determinadas por el tipo de conexiones nerviosas, etc.

 

¿No se sabe cuáles son las causas?

 

En la actualidad se conoce bastante sobre los mecanismos por los que se produce el Colon Irritable. Lo que ocurre es que actúan diferentes factores y de manera compleja. En algunos casos predominan las alteraciones de los movimientos digestivos: hay espasmos que producen dolor, el tránsito es demasiado lento (y padecen Estreñimiento), o es demasiado rápido (y tienen Diarrea) y, a veces, es irregular (y alternan el Estreñimiento con la Diarrea). En otros pacientes el origen es un exceso de bacterias dentro del intestino, que puede producir un aumento de gases e hinchazón abdominal. También influyen los factores dietéticos, debiéndose descartar la Enfermedad Celiaca y ciertas malabsorciones de carbohidratos. Además, muchos pacientes tienen un tubo digestivo excesivamente sensible, por lo que se produce dolor con estímulos que a sujetos sanos no les resultan dolorosos. A este respecto hay que decir que los factores emocionales pueden contribuir a aumentar los síntomas. No es que se inventen las molestias, es que su tubo digestivo funciona mal y se hace más sensible como consecuencia del Estrés, la Ansiedad o la Depresión.

 

Pruebas en los pacientes con colon irritable

 

Al no haber una lesión orgánica lo habitual es que todas las pruebas sean normales. El paciente se realiza análisis de sangre, Ecografía, Colonoscopia, etc. y todo es normal. Entonces el médico le dice: “No se preocupe, no tiene nada”. Y el paciente piensa: “¿Cómo que no tengo nada si me duele mucho la barriga y nunca voy bien al baño? No puede ser”. Claro que hay algo. Hay un Trastorno Funcional Digestivo, que no es peligroso, pero si enormemente molesto y altera mucho la calidad de vida: no mata, pero no deja vivir normalmente.

 

Tratamiento

 

Lo que ocurre es que no existe un único tratamiento. Hay que buscar cuáles son las posibles causas en cada caso. Este es un trabajo que deben realizar de manera conjunta médico y paciente. Algunos casos pueden tratarse con espasmolíticos, otros con antibióticos o probióticos; a veces son necesarios medicamentos que actúan directamente sobe el dolor; y no es infrecuente que se precise del apoyo del Nutricionista o del Psicólogo. Es fundamental trabajar en equipo y buscar la mejor solución de forma individual. Por otra parte, cada vez se investiga más sobre este síndrome y, es de esperar, que en un futuro próximo salgan al mercado nuevos tratamientos.

Gastroenterología
Gastroenterólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX