topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • COVID-19 provoca aumento de suicidios

COVID-19 provoca aumento de suicidios

Psic. Adriana Marcela Pacheco Monárrez
Escrito por: Psic. Adriana Marcela Pacheco Monárrez Psicóloga en Guadalajara
Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 01/03/2021 Editado por: el 13/08/2024

Si estás o conoces a alguna persona en esta situación, es importante pedir ayuda, se puede prevenir el suicidio si se atiende a tiempo con un Especialista

 

 

La salud mental de las personas se ha visto afectada tras la Pandemia que inició el año pasado con la llegada del Coronavirus.

 

El impacto emocional y psicológico de la Pandemia han llevado a la desesperanza y considerar como última opción, el Suicidio.

 

Este impacto emocional y psicológico se ve reflejado en la Ansiedad, el miedo, la Depresión, el Estrés y muchos más que empeoran con el tiempo. Y es entonces cuando con mayor frecuencia, los pensamientos suicidas aparecen, al pensar que no puedes afrontar o recuperarte de una situación abrumadora en tu vida.

 

Problemas familiares y personales

 

Aunque los problemas en casa pueden variar por diversos factores, los más comunes suelen ser:

 

  • Miedo que tú o tus seres queridos se contagien
  • No poder estar con tu ser querido y consolarlo si está gravemente enfermo o muriendo en el hospital
  • Duelo por la pérdida de un ser querido debido al COVID-19 o a otra enfermedad
  • Aislamiento social, especialmente si vives solo o en un lugar donde temporariamente no se permiten los visitantes
  • Permanecer en casa con la familia tras el aislamiento social
  • Comenzar o empeorar el uso indebido de alcohol o drogas
  • Tener otros trastornos psiquiátricos

 

Problemas laborales

 

Y es que, no sólo los problemas en casa son importantes, también existen problemas laborales que, en ocasiones, provocan mayor frustración y Estrés para las personas con tendencias suicidas.

 

Algunos de los problemas relacionados con este factor son: Ansiedad por trabajar en un medio ambiente de alto riesgo (hospital, casa de salud o ser personal de emergencia); sentirse abrumado al trabajar en sedes de atención médica donde atienden a pacientes con COVID-19; miedo y Ansiedad por el aumento de riesgo de contagiarte de COVID-19 porque eres un trabajador esencial; preocupación por perder el trabajo y no saber cómo satisfacer las necesidad básicas.

 

Señales que alertan de suicidio

 

Hay señales que, sin duda, son pieza clave para detectar el pensamiento suicida tales como:

 

  • Afirmaciones como “voy a matarme” o “quisiera estar muerto”
  • Obtener los medios para atentar contra la propia vida, como comprar un arma o almacenar píldoras
  • Aunque quedarse en casa es una recomendación durante la Pandemia de COVID-19, evitar el contacto con otros más que de costumbre, por otros medios de comunicación como llamadas, textos u otros mensajes
  • Cambios de humor
  • Sentimiento de desesperanza o impotencia ante una situación
  • Consumo excesivo de alcohol o drogas
  • Cambios en la rutina
  • Despedirse de las personas como si la despedida fuera definitiva
  • Presentar cambios en la personalidad o estar sumamente ansioso o agitado

 

Si estás o conoces a alguna persona en esta situación, es importante pedir ayuda, se puede prevenir el suicidio si se atiende a tiempo con un Especialista.

 

Esta prevención se puede realizar por medio de distintas estrategias como comunicarte con mayor frecuencia con una persona que quieres, ofrecer ayuda, modificar la rutina diaria, hacer ejercicio, hacer ejercicios mentales, ver o leer lo menos posible las noticias y, sobre todo, estar alerta ante las señales que nos puedan indicar un posible Suicidio.

 

Es importante acudir con un Especialista, en caso de tener síntomas para comenzar con un tratamiento. Ya puedes obtener una consulta médica desde casa, utilizando herramientas digitales como la Telemedicina. En Top Doctors desarrollamos nuestra propia herramienta, e-Consultation, un servicio de Videoconsulta y chat privado, donde puedes ponerte en contacto con nuestros especialistas.

Psicología en Guadalajara
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX