Craneosinostosis: Deformación Craneal por cierre precoz de una sutura

Escrito por: Dr. Alejandro Stephens Antuñano
Publicado: | Actualizado: 03/01/2023
Editado por: Top Doctors®
La Craneosinostosis, patología de la Neurocirugía, es la deformación craneal por cierre precoz de una sutura. Según el cierre prematuro de la sutura craneal del niño se establece la clasificación

Tipos-de-Craneosinostosis

 

La Craneosinostosis es el cierre prematuro de una o varias suturas craneales, que son las que se encargan de permitir el correcto crecimiento craneal del niño.

 

Es congénita, por lo que se encuentra presente en el momento del nacimiento y es evolutiva, comportando una Malformación que empeora a lo largo de los primeros meses de vida. La mayoría de las Craneosinostosis son esporádicas; sin embargo, en algunos casos existen factores genéticos. También se han descrito factores metabólicos, posicionales y iatrogénicos como posibles causantes en algunos casos.

 

Clasificación según la sutura

 

  • Escafocefalia o Dolicocefalia: cierre precoz de la sutura sagital que ocasiona un aumento del diámetro anteroposterior de la cabeza, abultamiento frontal y occipital y en un 30% de los casos puede asociarse a algún Trastorno Neuropsicológico. Es la más frecuente
  • Plagiocefalia anterior: cierre de la sutura coronal unilateral provocando un abultamiento frontal contralateral y una retrusión fronto-orbitaria ipsilateral. Es la segunda más frecuente.
  • Braquicefalia: cierre precoz de ambas suturas coronales. Puede ocasionar estancamiento del perímetro craneal y es de predomino femenino
  • Trigonocefalia: cierre precoz de la sutura metópica. Provoca una frente con forma triangular y abultamiento biparietal. También puede asociarse a alteraciones genéticas
  • Plagiocefalia posterior: cierre precoz de la sutura lamboidea. Ocasiona una Depresión Occipital ipsilateral con avance del pabellón auricular del mismo lado
  • Oxicefalia: se trata de una Cranosisnostosis múltiple por cierre de varias suturas. Muy poco recuente

 

Diagnóstico de la Craneosintostosis

 

Una vez existe la sospecha diagnóstica, debe realizarse una prueba Radiológica para confirmar el cierre de la sutura mediante Radiografía Craneal o un TC craneal que presenta mejor resolución y a la vez permite descartar la existencia de Anomalías Cerebrales.

 

El tratamiento es quirúrgico y debe realizarse por un especialista en Neurocirugía con experiencia en este tipo de Malformaciones. La cirugía debe realizarse durante los primeros meses de vida, generalmente entre los 3 y 7 meses. Consiste en abrir la sutura cerrada (Suturectomía u Osteotomía) amplia y avanzamientos fronto-orbitarios uni o bilaterales en caso de afectación de sutura coronal o metópica. En ocasiones, sobre todo después de técnicas endoscópicas puede ser necesaria la utilización de una Ortesis Craneal externa.

Por Dr. Alejandro Stephens Antuñano
Neurocirugía

El Dr. Alejandro Stephens Antuñano se graduó como Médico Cirujano y Partero en la Universidad de Guadalajara (UdeG). Posteriormente, cursó la Especialidad en Neurocirugía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Es experto en:

- Cirugía de Columna
- Tumores Cerebrales
- Vascular Cerebral
- Problemas Degenerativos
- Hernia Discal Cervical
- Hidrocefalia
- Trauma Craneal
- Trauma Espiral
- Trauma de Columna

El Dr. Stephens Antuñano atiende a sus pacientes en Plaza Xtal, ubicado en Tijuana, Baja California. Para agendar una cita da click en el botón LLAMAR o en PEDIR CITA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Malformaciones Congénitas
    Parálisis Facial
    Tumores de la Base del Cráneo
    Trastornos Psicóticos
    Depresión
    Trastorno del Sueño
    Cirugía Endoscópica
    Cefaleas
    Dolor Neuropático
    Epilepsia
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.