topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • ¿Cuáles son las pruebas para detectar el Autismo?

¿Cuáles son las pruebas para detectar el Autismo?

Dra. Beatriz Romo Pardo
Escrito por: Dra. Beatriz Romo Pardo Neuróloga en Miguel Hidalgo
4.9 |  

6 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 12/05/2022 Editado por: el 10/10/2023

Existen pruebas de tamizaje o screening desde edades tempranas como el M-CHAT al año y medio de vida. También hay tamizaje para lactantes, preescolares, escolares, adolescentes y adultos, así como las pruebas diagnósticas que son puramente clínicas.

 

 

Generalidades del Autismo

 

La palabra autista procede del término griego autos que literalmente significa “consigo mismo”. El trastorno del espectro autista se caracteriza por déficits en la capacidad de iniciar y sostener la interacción y comunicación social recíproca debido a un rango de patrones de conducta e intereses restringidos, repetitivos e inflexibles.

 

¿A quiénes afecta principalmente?

 

El diagnóstico es más frecuente en varones que en mujeres, con una relación 4:1. En México no existen datos actuales sobre la incidencia del Autismo, sin embargo, se estima que alrededor de 6 mil 200 personas nacen con él. En 2019, se valoró que 1 de cada 115-120 personas presentaban algún tipo de trastorno del espectro autista.

 

¿Cómo se ve afectado el desarrollo de un paciente con Autismo?

 

El inicio del trastorno ocurre durante el período del desarrollo, típicamente en la primera infancia, pero los síntomas pueden no manifestarse plenamente hasta más tarde cuando las demandas sociales exceden las capacidades limitadas.

 

Es decir, cuando los déficits (por lo regular constituyen una característica persistente del individuo que es observable en todos los ámbitos, aunque pueden variar de acuerdo con el contexto social, educativo o de otro tipo) son lo suficientemente graves como para:

 

  • Causar deterioro a nivel personal, familiar, social, educativo, ocupacional o en otras áreas importantes del funcionamiento del individuo

 

Factores de Riesgo

 

Algunos factores de riesgo son:

 

  • Antecedentes genéticos (gemelos idénticos tasas de concordancia 50-80%, hermanos 25%, la recurrencia incrementa hasta 50% si hay 2 hermanos o una niña con TEA)
  • Edad de los padres (madre mayor a 35 años y padre mayor a 40 años)
  • Prematurez
  • Peso bajo y/o elevado al nacer

 

¿Cuáles son los síntomas del Autismo?

 

Los síntomas varían de acuerdo a la severidad y etapa de desarrollo. Podemos empezar a encontrar datos de alarma desde el primer año de vida, éstos pueden ser:

 

  • Dificultades para comunicarse y retraso en el habla
  • El paciente no voltea cuando le llaman por su nombre
  • No señala con el dedo para pedir o para mostrar un objeto
  • El niño no mira hacia dónde señala el adulto
  • Humor demasiado tranquilo o muy irritable
  • El paciente no participa en juegos sociales, no mitiga y no responde a la sonrisa social
  • Juega repetitivamente, se resiste a los cambios y tiene un gusto por alinear u ordenar objetos

 

Más tarde, también se puede observar que el niño repite todo lo que escucha, inventa palabras, ve una y otra vez el mismo video, parece comprender sólo lo que le interesa, uso instrumentado del adulto (pedir su mano para ponerla sobre los objetos o utilizarla como una extensión de su propio cuerpo), no interactúa con niños de su edad, no tiene juego imaginativo, reacciona negativamente a estímulos como sonidos (por ejemplo, el de la licuadora o cuando le cortan el pelo), texturas, el agua u otra respuesta normal a estímulos sensoriales.  

 

Pruebas para su detección

 

Existen pruebas de tamizaje o screening desde edades tempranas como el M-CHAT al año y medio de vida. También hay tamizaje para lactantes, preescolares, escolares, adolescentes y adultos, así como las pruebas diagnósticas que son puramente clínicas.

 

No obstante, el estándar de oro es combinar el ADOS-2 (Autism  Diagnostic Observational Scale) con el ADI-R (Atuism Diagnostic Interview): la primera consiste en observar las conductas del pequeño desde los 12 meses hasta la adultez utilizando diferentes modelos de acuerdo a su edad de desarrollo; la segunda, se trata de una entrevista de 93 preguntas.

 

Con ambas pruebas se llega al diagnóstico, pero es importante también la búsqueda de uno etiológico (de origen) y de comorbilidades (afecciones que puedan estar relacionadas al trastorno).

Neurología en Miguel Hidalgo
Neurólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX