topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neumología
  • Decálogo de autocuidado en el paciente con EPOC

Decálogo de autocuidado en el paciente con EPOC

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 28/07/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 20/05/2022

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) conduce a una disminución persistente en el flujo de aire de los pulmones cuando la persona exhala, denominada obstrucción crónica del flujo aéreo

EPOC

 

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un estrechamiento persistente (bloqueo u obstrucción) de las vías respiratorias causada por Enfisema, Bronquitis Obstructiva Crónica o ambas. El Tabaquismo es la principal causa de EPOC. A continuación, te damos diez consejos que pueden ser útiles a los pacientes con EPOC:

 

1.- NO FUMES : El humo del tabaco es la principal causa de la EPOC en el mundo. Dejar de fumar es difícil, pero no imposible y siempre aporta un beneficio para los pacientes de EPOC: evita o reduce la progresión de la enfermedad y aumenta la expectativa de vida. Dejar de fumar es probablemente el mejor tratamiento de la EPOC

 

2.- HAZ EJERCICIO: El ejercicio aumenta la utilización de oxígeno, fortalece la musculatura, disminuye la fatiga y ayuda a controlar la Disnea (ahogo). Cualquier ejercicio es bueno. El objetivo es superar los 30 minutos diarios de actividad física. Lo más sencillo es empezar por realizar actividades tan cotidianas como caminar, subir escaleras, ir en bicicleta, etc. 

Si al realizar ejercicio te sientes fatigado no te des por vencido. Simplemente interrumpe el ejercicio, descansa el tiempo que sea necesario, y cuando te sientas mejor continúa con la actividad física suavemente. Debes realizar ejercicios para fortalecer la parte inferior del cuerpo (caminar, bicicleta estática, ..) y la parte superior del cuerpo (ejercicio ligero con pesas de 1 kg)

 

3.- ALIMÉNTATE BIEN: El mantenimiento de un estado nutricional óptimo es crucial. La dieta debe ser rica en frutas , verduras y pescado, evitando la ingesta excesiva de hidratos de carbono (pan, patatas, pasta, …), alimentos flatulentos y bebidas gaseadas. Evita digestiones pesadas, realizando 5-6 comidas al día, repartidas en pequeñas cantidades, comiendo despacio y masticando bien. Toma abundantes líquidos (aproximadamente 1,5-2 litros), siempre que no haya contraindicación al respecto. La mejor bebida es el agua

 

4.- PONTE TUS VACUNAS: La administración anual de la vacuna antigripal reduce el número de exacerbaciones durante los períodos epidémicos. También es recomendable la vacuna antineumocócica conjugada

 

5.- CUIDA TU PESO: La Obesidad limita la capacidad de ejercicio y agrava la Disnea

 

6.- TOMA LA MEDICACIÓN: Realiza correctamente el tratamiento. No sólo es importante tomarse la medicación, sino saber para qué sirve y cómo se debe administrar

 

7.- ACUDE A TU MEDICO. Acude a las revisiones periódicas con tu médico para vigilar la EPOC y mantener o ajustar el tratamiento. No te olvides de controlar las “enfermedades añadidas” (Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Depresión, Ansiedad)

 

8.- RECONOCE LOS SÍNTOMAS DE EMPEORAMIENTO: Aprende a identificar los síntomas de alarma de una exacerbación de la EPOC: aumento de la Disnea, cambios en el color y la consistencia del esputo, etc. En estas situaciones consulta a tu médico inmediatamente

 

9.- CUIDA TU AMBIENTE: Protégete de sustancias nocivas del ambiente (humos de tabaco o de combustibles como leña o carbón, polución y contaminación medioambiental). Mantén en el domicilio un ambiente óptimo (45% de humedad y temperatura de 19-21 º C). Utiliza ropa holgada, adecuada a cada época del año, evitando cinturones y fajas. Asegúrate una buena higiene del sueño

 

10.- DISFRUTA DE TU VIDA: No renuncies a disfrutar. Mantén el interés en realizar actividades lúdico-sociales y de distracción. Si algunas actividades (higiene personal, relaciones sexuales,etc.) te producen ahogo, consúltalo con tu médico

 

Neumología
Neumólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX