topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Diagnóstico y Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

Diagnóstico y Tratamiento de la Incontinencia Urinaria

Dr. Alejandro Cázares González
Escrito por: Dr. Alejandro Cázares González Ginecología y Obstetricia, Urología Ginecológica y Cirugía Reconstructiva del Piso Pélvico en San Pedro Garza García
5.0 |  

5 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 17/10/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 24/04/2025

En una encuesta realizada se observó que, de 500 mujeres elegidas al azar, el 37% presentaba algún tipo de incontinencia y un 13% sufría una incomodidad permanente, si bien tan solo el 2% de ellas consultaban por el problema

Incontinencia Urinaria

La Incontinencia de Urinaria es la pérdida involuntaria de orina que tiene lugar en un momento y situación inapropiados. Puede ser de tres tipos:

 

  • Incontinencia de Esfuerzo: cuando es consecuente a un esfuerzo como el estornudo o la tos

 

  • Incontinencia de Urgencia: cuando no tiene ninguna relación con los cambios de presión intraabdominales

 

  • Incontinencia Mixta: cuando se unen las dos causas anteriores

 

Supone un problema de tipo social, porque interfiere con los hábitos de la mujer, de tipo económico, ya que supone un gasto con los sistemas de protección (compresas, pañales) y también es un problema sanitario por las molestias, irritaciones e infecciones añadidas que provoca.

 

No debe aceptarse por considerarlo un problema ligado a la edad, a antecedentes de partos o cirugías, siempre debe tratarse como una enfermedad que puede tener solución. En la consulta del Ginecólogo, el paciente que lo sufre no siempre solicita tratamiento, bien por vergüenza, por estimar que no tiene solución o porque el médico no pregunta.

 

Diagnóstico de la Incontinencia Urinaria

 

El Ginecólogo en una revisión rutinaria tiene la obligación de preguntar acerca de los posibles escapes involuntarios de orina y de gases o heces, para calibrar la importancia y ofrecer soluciones.

 

Una vez se detecta el problema se debe ampliar el interrogatorio en la consulta para obtener el máximo de información y poder así consensuar con la paciente si se debe ampliar el estudio y, en todo caso, si se podrán ofrecer soluciones.

 

Si la gravedad de la situación lo merece, se tendrá que explicar a la paciente el tipo de incontinencia que parece tener y, se deberá dirigir la exploración en busca de evidenciar el problema y su intensidad, para llegar a las posibles causas del problema, como fallos anatómicos tales como descenso de la vejiga (Cistocele), descenso del útero (Histerocele), prolapso de la pared posterior (Rectocele), debilidad de los músculos de sostén de la pelvis, etc.

 

El diagnóstico puede complementarse con un estudio urodinámico, que se realiza de forma ambulatoria y que es absolutamente indoloro. En poco más de media hora nos da una idea exacta del funcionalismo de los sistemas de contención urinaria, nos señala el tipo de solución más efectiva que se puede ofrecer y el pronóstico del problema y de las posibles soluciones.

 

Tratamiento para la Incontinencia Urinaria

 

Una vez se conoce el tipo de Incontinencia se puede ofrecer la mejor opción terapéutica. Muchos casos pueden mejorar o, incluso, curarse con sesiones de Fisioterapia especializada (técnicas de rehabilitación del suelo pélvico). En otros casos, pueden responder a soluciones farmacológicas que mejoran la tonicidad o que ayudan a relajar la vejiga.

 

En ocasiones se debe recurrir a la cirugía que, en la mayoría de los casos, se puede realizar por vía vaginal, bajo una sedación superficial y prácticamente en régimen ambulatorio o de corta estancia. Si el diagnóstico y la prescripción del tratamiento han sido correctos, los resultados son espectaculares.

 

Los casos más rebeldes son los que afectan a mujeres muy mayores, ya que se asocian con factores de limitación de la movilidad, medicamentos que enlentecen los reflejos o deterioro del sistema nervioso.

Urología en San Pedro Garza García
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX