topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Enfermedades Respiratorias en Pediatría: Conoce más de ellas

Enfermedades Respiratorias en Pediatría: Conoce más de ellas

Dr. Jorge Néstor Soriano Martínez
Escrito por: Dr. Jorge Néstor Soriano Martínez Pediatra en Monterrey
5.0 |  

15 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 19/06/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

Las Enfermedades Respiratorias son eventos en los cuales se compromete la función principal del aparato respiratorio que es respirar.

 

¿Qué son las Enfermedades Respiratorias en Pediatría?

 

Las Enfermedades Respiratorias son eventos en los cuales se compromete la función principal del aparato respiratorio que es respirar, pasar el aire de la atmósfera hasta los pulmones, en el cual puede abarcar:

  • Nariz
  • Garganta
  • Faringe
  • Tráquea
  • Bronquios
  • Pulmones

Enfermedades Respiratorias

Cualquier anormalidad ya sea infecciosa, inflamatoria e obstructiva, esto hace que la función normal de respirar no se lleve a cabo de manera correcta, esas son las Enfermedades Respiratorias.

 

Síntomas

 

Los síntomas más comunes dependen del lugar de la afección, el aparato respiratorio a grandes rasgos se dividen en superior e inferior, las Enfermedades Respiratorias Superiores se caracterizan por mayor producción de moco, lo cual genera succión, escurrimiento nasal porque se tiene que salir por la nariz, el incremento de la tos, los niños empiezan a toser, la producción de flema aumenta, entonces se puede diferenciar entre una tos productiva o no productiva y también se acompaña con dolor de oído, dolor de garganta, la garganta está inflamada y aveces los niños no pueden comer y si es de origen infeccioso bacteriano algunos casos se acompañan de fiebre y ataque al estado general. 

 

Las Enfermedades Infecciosas Respiratorias en proporción son un 85% o un 90% de Enfermedades Virales por lo cual, no se necesitan antibióticos o solo tratamientos sintomáticos y un 10% o un 15% son Enfermedades Bacterianas en las cuales se van a necesitar antibióticos para quitar el origen de la afección.

 

Causas

 

Las principales causas en Pediatría dependen de la edad pero predominan las infecciosas, los virus y las bacterias incluso algunos hongos también pueden afectar el sistema respiratorio generan inflamación con todos los síntomas pero cabe recalcar que la mayoría de las veces las infecciones son virales.

 

¿Cuáles son las más frecuentes?

 

Son prevalentes todo el año, en cualquier época del año los niños se pueden enfermar de las vías respiratorias, sin embargo, si es más predominante en los meses finales, desde septiembre, principios de octubre y pueden ocurrir hasta finales de marzo.

 

Tratamiento

 

Los tratamientos más comunes dependerán del tipo de afección pero los descongestionantes, la higiene nasal y quitar la succión para que el aire pueda pasar por la parte más estrecha es importante los fármacos que llamados antihistamínicos que disminuyen la producción de moco, algunos antiinflamatorios antipréticos son para disminuir la inflamación en la mucosa tanto bucal de la garganta, quitar la fiebre y en algunos casos cuando los síntomas ya no involucran no solo la vía aérea superior sino también el inferior, se utilizan medicamentos broncodilatadores y antiinflamatorios que reducen la inflamación en la parte inferior de la vía respiratoria.

 

¿Cuáles son los riesgos?

 

En la parte aguda hace que el niño se sienta mal, el riesgo puede ser que una enfermedad leve se agudice y termina siendo severa o que se termine por ejemplo, con Neumonía o que un broncoespasmo genere una dificultad del aire, que un niño necesite oxígeno o que requiera internamiento, que una enfermedad leves lleva un evento más severo, otra complicación puede ser que eventos repetitivos agudos terminen generando una enfermedad crónica, por ejemplo una Sinusitis y otra complicación, es el hecho de que si un niño se enferman muchas veces de las vías respiratorias, va a comer menos y si come menos puede tener riesgo de Desnutrición.

Pediatría en Monterrey
Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX