topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Hablemos de Miomas, ¿es cáncer?

Hablemos de Miomas, ¿es cáncer?

Dr. Elio Rafael Ponce Juárez
Escrito por: Dr. Elio Rafael Ponce Juárez Ginecólogo en Cuajimalpa de Morelos
5.0 |  

8 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 19/04/2022 Editado por: el 19/04/2022

Son tumores derivados del musculo del útero (matriz) y cuyo origen aun no tenemos bien claro, sin embargo, conocemos su desarrollo y evolución.

 

 

Afortunadamente son tumores cuyo comportamiento en más del 99% de las veces es benigno, solo un pequeño porcentaje menor del 1% puede degenerar en cáncer.

 

Tienen una incidencia alta que va desde el 20-40% de las mujeres, siendo una de las causas principales de consulta ginecológica, además que es el tumor benigno más frecuente del útero y en general del aparato genital femenino.

 

Influyen factores como la edad (siendo más frecuentes en mujeres a partir de los 30 años), la raza, herencia (hasta 33 veces más frecuente con este antecedente), factores hormonales (ovario poliquístico, estados hiper estrogénicos), retraso de la reproducción, obesidad como principales factores de riesgo.

 

Tipos de Miomas

 

Generalmente clasificamos a los Miomas en base a su localización como miomas submucosos (aquellos que están dentro de la cavidad endometrial, intramurales (los que están en el espesor del miometrio) y subserosos (los que están en la superficie del útero), la clasificación medica en base a la clasificación de la federación Internacional de ginecología y obstetricia (0-7); se pueden clasificar en base a su tamaño (diagnóstico por ultrasonido como miomas de pequeños, medianos y grandes elementos).

 

No es una forma de clasificación sin embargo los miomas tienen la posibilidad de sufrir degeneración, es decir de convertirse de tejido muscular a otro tipo de tejido y ello mismo les puede dar sinónimos como quistes uterinos cuando su degeneración es hialina, fibromas uterinos cuando la degeneración es de musculo a tejido fibroso, por ejemplo.

 

Los diferentes tipos de degeneración que pueden sufrir son:

  • Hialina
  • Quística
  • Cálcica
  • Mucoide
  • Roja
  • Necrosis
  • Infecciosa, supurativa
  • Grasa
  • Sarcomatosa

 

¿Cómo detectar y diagnosticar?

 

La sintomatología es muy variada y puede ir desde ser completamente asintomáticos, hasta ocasionar hemorragias severas, dolor intenso o síntomas de afectación a órganos vecinos como vejiga e intestino, los síntomas vesicales más comunes son: micciones frecuentes por disminución en la capacidad vesical por el efecto de masa en caso de miomas grandes; los síntomas intestinales más comunes son de igual manera por efecto de masa y son: deseo de defecación constante, estreñimiento, inflamación y distensión abdominal.

 

El diagnóstico se hace en base a la sintomatología, algunas ocasiones el diagnóstico se hace como un hallazgo incidental durante un estudio rutinario o durante una cirugía abdominal por otra causa, los estudios por los cuales se puede detectar y hacer el diagnóstico son: ultrasonido pélvico o transvaginal, Resonancia Magnética, durante una Laparoscopía o Laparotomía por una cirugía abdominal, como una cesárea, apendicetomía, resección de quistes ováricos.

 

¿Es necesaria la cirugía?

 

El tratamiento se individualiza de acuerdo con cada paciente, en base a la sintomatología, el tamaño del mioma, los efectos sobre otros órganos, el deseo reproductivo, la edad y otros factores que valora el medico durante su atención.

 

Generalmente hacemos tratamiento escalonados y vamos realizando ajustes en base a la mejoría clínica, algunas pacientes solo requieren de vigilancia periódica para ver cómo se presenta la evolución del mioma, otras pacientes con analgésicos llamados no esteroides, hormonales, cirugía conservadora, cirugía definitiva, otras alternativas como embolización de arterias uterina.

 

Existen medicamentos que tiene efecto sobre los miomas, reduciendo su tamaño, sin embargo, por los efectos secundarios es importante valorar cada caso en particular, por cuanto tiempo se utilizaran, y cuál es el plan de continuidad en la vigilancia o seguimiento de estos posterior al tratamiento.

 

Cuando se decide tratamiento quirúrgico ya sea conservador o definitivo se puede optar por opciones mínimamente invasivas como Histeroscopía, Laparoscopía, o bien con cirugía convencional, dicha vía de resolución está determinada por las características de los miomas, las condiciones clínicas de las pacientes, el costo, entre otros factores a valorar.

 

¿Cuál es el pronóstico reproductivo?

 

El pronóstico reproductivo depende de la localización, tamaño y evolución de los mismos. Pueden ser una causa de infertilidad y requerir cirugía previa a la búsqueda de embarazo, algunas ocasiones pueden ser causas de perdidas gestacionales o bien de sangrados o dolor durante el embarazo y también pueden influir en la vía de nacimiento, así como favorecer complicaciones durante el nacimiento como hemorragia postparto.

Ginecología y Obstetricia en Cuajimalpa de Morelos
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX