topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Endocrinología
  • Hipotiroidismo

Hipotiroidismo

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 24/10/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 08/02/2023

 El Hipotiroidismo es aquella situación en la que la producción de hormonas tiroideas es insuficiente. Es más frecuente en mujeres que en hombres

Hipotiroidism

Causas del Hipotiroidismo

 

El Hipotiroidismo primario es la alteración de la propia Glándula Tiroides y es con diferencia la causa más frecuente. Existen múltiples motivos. El más habitual es la destrucción autoinmune (por los anticuerpos que son unas proteínas que produce tu organismo y se fijan al tiroides pudiendo alterar su función) o por enfermedades que produzcan inflamación del Tiroides. También se puede producir por alternaciones del yodo. En ocasiones aparece tras quitar el Tiroides en una cirugía o tras el tratamiento con Iradiactivo para frenar una excesiva función del Tiroides. También puede producirse por algunos medicamentos como la amiodarona, el litio, el interferón. Otra de las causas es que fallen otras glándulas ubicadas en el cerebro que se encargan de estimular al Tiroides para que funcione.

 

En los casos en los que el Hipotiroidismo surge como consecuencia de un mal funcionamiento de la hipófisis o del hipotálamo hablamos de Hipotiroidismo secundario o terciario. Sin embargo, esto es difícil que se produzca y son una causa poco frecuente.

 

Síntomas y diagnóstico

 

Las hormonas tiroideas actúan en multitud de órganos y existen todo tipo de manifestaciones que pueden aparecer. Es frecuente que aparezca un cansancio extremo, Estreñimiento, caída anormal del cabello, trastornos en la menstruación, cambios en la piel, retraso del crecimiento en los niños, enlentecimiento en el habla, en el pensamiento o  falta de memoria y anemia.

 

El diagnóstico se realiza mediante una analítica que permite calcular los niveles de hormonas tiroideas y de hormona estimulante del Tiroides. Cuando el Tiroides falla se produce un aumento de hormona estimulante del Tiroides o TSH en sangre. Hay una situación frecuente que se conoce como Hipotiroidismo subclínico en la que tus niveles de hormona estimulante están elevados aunque los niveles de hormonas tiroideas son normales y se debe a que el fallo de tu tiroides es leve. En el caso de que estés Embarazada, los valores de normalidad son distintos que en el resto de la población porque necesitas una cantidad mayor de hormona tiroidea. Cuando tus niveles de hormona estimulante del Tiroides y de hormonas tiroideas son bajos la alteración está en las regiones cerebrales encargadas de estimular al tiroides.

 

Tratamiento adecuado

 

El tratamiento se realiza con unos comprimidos que contienen hormona tiroidea, que tomarás en ayunas y que se absorben en el intestino. Estos tienen la misma función que la propia hormona. La dosis que recibas dependerá de la gravedad del Hipotiroidismo, de tu edad, de tu peso y de si tienes problemas cardiacos. Para saber si la dosis es correcta se debe realizar una analítica 6 semanas después de haber iniciado el tratamiento y posteriormente a los 3-6 meses hasta alcanzar tu dosis de mantenimiento y después será necesario que hagas controles periódicos, en general anuales, pero esto puede variar. En caso de que presentes un Hipotiroidismo Subclínico se recomienda iniciar tratamiento cuando la hormona estimulante supera la cifra de 10, si se trata de cifras intermedias el médico debe valorar el tratamiento adecuado para cada situación.

Endocrinología
Endocrinólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX