Imagen Cardiovascular: estudio no invasivo del corazón

Escrito por: Dra. Mary Carmen Herrera Zarza
Publicado: | Actualizado: 10/04/2023
Editado por: Top Doctors®

La Imagen Cardiovascular es el estudio no invasivo del corazón y los grandes vasos, a través de métodos de gabinete. Sirve para poder analizar y evaluar tanto la morfología, es decir, la anatomía, como la función de todas estas estructuras.

 

¿Cómo se realiza la Imagen Cardiovascular?

 

Podemos hacer uso de varios métodos de estudio, cómo es la Tomografía, la Resonancia Magnética, el PET - CT y Ecocardiografía.

 

En general, estos métodos requieren recostarse en una cama y hacer adquisición de imágenes, ya sea a través de radiación, como es el ejemplo de Tomografía y PET – CT, mediante un campo electromagnético, como es la Resonancia Magnética o el Ultrasonido.

Imagen Cardiovascular

¿En qué casos es utilizada Imagen Cardiovascular?

 

Hay una amplia gama de indicaciones para este tipo de estudios, empezando por alteraciones morfológicas de la infancia,  que pueden ser evaluadas por estos métodos, hasta procesos isquémicos o infecciosos que también nos van a dar alguna alteración a nivel cardiovascular.

 

¿Cuáles son los beneficios, desventajas y riesgos?

 

Los beneficios de la Imagen Cardiovascular, entendiendo que se trata de un método no invasivo, son que nos va a permitir evaluar y hacer un mapa perfecto de toda la anatomía de las estructuras. Además, no hay necesidad de quirófanos ya que es un procedimiento muy rápido, de 60  a 90 min. en los que podemos obtener toda la información.

 

En cuanto a los riesgos, únicamente podemos referirnos al uso de contraste yodado. Es decir, si nuestro paciente es alérgico al yodo puede tener algún tipo de reacción alérgica, que puede ir desde leve, hasta grave, pero, generalmente eso lo evaluamos antes de iniciar el estudio, determinando si hay algún riesgo y obviamente todo el tiempo está acompañado del paciente para que no haya ninguna complicación al respecto.

 

Especialistas en Imagen Cardiovascular

 

En CT Scanner del Sur tenemos varios médicos, tanto Cardiólogos como Radiólogos, que en consenso realizamos la lectura de estos estudios cardiovasculares para un mejor diagnóstico y poder así emplear estas herramientas y ayudar a su médico para dar un excelente tratamiento.

Por Dra. Mary Carmen Herrera Zarza
Radiología

La Dra. Mary Carmen Herrera Zarza se graduó como Médico Cirujano de la Universidad Anáhuac (UANÁHUAC). Posteriormente, cursó la Especialidad en Radiología e Imagen en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Es experta en:

Tomografía Computada del Cuerpo
PET/CT
Imagen Cardiovascular

Cursó el Alta Especialidad en Medicina en Resonancia Magnética del Corazón; es ​Profesora de las Prácticas Clínicas de Imagenología de la Universidad Anáhuac (UANÁHUAC) y del Diplomado en Tomografía Computada del Cuerpo y PET/CT de la UNAM y del Grupo CT Scanner.

Cuenta con la Certificación del Consejo Mexicano de Radiología e Imagen A.C. (CMRI) y pertenece a diversas organizaciones médicas, tales como:

- Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA)
- American Roentgen Ray Society (ARS)
Colegio Nacional de Médicos Especialistas en Radiología e Imagen A.C.

Actualmente, la especialista atiende a sus pacientes en CT Scanner del Sur, en la Ciudad de México. Si deseas agendar una cita con la Dra. Herrera Zarza, sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR, PEDIR CITA o E-CONSULTATION.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Fluorización
    Cáncer de Próstata
    Miomas o Tumores Benignos
    Salud Mamaria
    Cáncer de Mama
    Resonancia Magnética
    Arterioesclerosis
    Trombosis Venosa Profunda
    Insuficiencia Venosa
    Ecografía