topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Audiología
  • Incrementarán drásticamente problemas de audición en 2050

Incrementarán drásticamente problemas de audición en 2050

Dra. Alejandra Altamirano González
Escrito por: Dra. Alejandra Altamirano González Otoneurología y Audiología en Miguel Hidalgo
Publicado el: 05/03/2021 Editado por: el 06/08/2025

Los adultos deben controlar el ruido, vigilar los síntomas al consumir medicamentos ototóxicos y tener buena higiene del oído, con esto, reducirán la posibilidad de pérdida auditiva.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó un informe en el que alerta de que casi 2.500 millones de personas en todo el mundo, o 1 de cada 4 personas, vivirán con algún grado de pérdida auditiva en el año 2050. Al menos 700 millones de estas personas necesitarán acceso a atención auditiva y otros servicios de rehabilitación.

 

La OMS alerta que la brecha más evidente en la capacidad del sistema de salud se encuentra en los recursos humanos. Entre los países de bajos ingresos, alrededor de 78% tiene menos de un Especialista en oído, nariz y garganta por millón de habitantes; 93% tiene menos de un Audiólogo por millón; solo 17% tiene uno o más logopedas por millón; y 50% tiene uno o más maestros para sordos por millón.

 

Esta brecha se puede cerrar mediante la integración de la atención del oído y la audición en la Atención Primaria mediante estrategias como el intercambio de tareas y la capacitación, las cuales se describen en el informe emitido el pasado 3 de marzo, con motivo del Día Mundial de la Audición.

 

Causas de la Hipoacusia

 La Hipoacusia también se conoce como sordera parcial y consiste en la disminución de la sensibilidad auditiva que puede afectar a uno y ambos oídos, y se puede presentar en diferentes tipos y grados.

 

La Hipoacusia puede presentarse en diferentes edades, por lo que los síntomas pueden variar. Entre los síntomas más comunes, pueden incluir algunas de las siguientes condiciones:

 

  • Percibir sonidos demasiado fuertes sin que en realidad lo sean
  • Dificultad para seguir conversaciones cuando dos o más personas están hablando
  • Dificultad para diferenciar sonidos agudos entre sí
  • Mayor entendimiento de las voces masculinas
  • Sensación de estar sin equilibrio o mareado
  • Sensación de presión en el oído
  • Zumbidos constantes

 

Cabe mencionar, que, en los niños, casi 60% de la pérdida auditiva se puede prevenir mediante medidas como la inmunización para la prevención de la Rubéola y la Meningitis, la mejora de la atención materna y neonatal, y la detección y el tratamiento temprano de la Otitis Media, enfermedades inflamatorias del oído medio.

 

En tanto, los adultos deben controlar el ruido, vigilar los síntomas al consumir medicamentos ototóxicos y tener buena higiene del oído, con esto, reducirán la posibilidad de pérdida auditiva.

 

Recuerda que la prevención es la mejor herramienta para evitar la Hipoacusia y gracias a los avances tecnológicos recientes, se pueden identificar fácilmente las enfermedades del oído y pérdida de audición a cualquier edad en entornos clínicos o comunitarios incluso con recursos limitados.


"La detección puede incluso tener lugar en situaciones desafiantes como las que se encontraron durante la Pandemia de COVID-19 y las personas que viven en áreas desatendidas y remotas del mundo", recalca el organismo de Naciones Unidas.


El tratamiento médico y quirúrgico puede curar la mayoría de las enfermedades del oído y potencialmente revertir la pérdida auditiva asociada. Sin embargo, cuando la pérdida auditiva es irreversible, la rehabilitación puede garantizar que los afectados eviten las consecuencias adversas de la pérdida auditiva.


"La tecnología de la audición, como los audífonos y los implantes cocleares, cuando se acompaña de servicios de apoyo adecuados y terapia de rehabilitación es eficaz y rentable y puede beneficiar tanto a los niños como a los adultos", detalla el documento emitido por la OMS.

 

Es importante acudir con un Especialista, en caso de tener síntomas para comenzar con un tratamiento. Ya puedes obtener una consulta médica desde casa, utilizando herramientas digitales como la Telemedicina.

Audiología en Miguel Hidalgo
Audiología en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX