Pérdida de Audición
Índice:
- - ¿Qué es la Pérdida de Audición?
- - Tipos de Pérdida de Audición
- - Grados de Pérdida de Audición
- - ¿Cuáles son las causas de su aparición?
- - Síntomas de la Pérdida de Audición
- - ¿Es posible prevenirla?
- - ¿Cuál es el tratamiento?
- -¿A qué especialista debo acudir?
¿Qué es la Pérdida de Audición?
La Pérdida de Audición o Hipoacusia, también es conocida como sordera parcial, y se trata de la disminución de la sensibilidad auditiva. Este padecimiento afecta a uno o ambos oídos y se presenta en diferentes grados y tipos.
Existen tres tipos de Pérdida de Audición:
- Hipoacusia Conductiva: son lesiones que se ubican en el oído medio o externo, situación que impide a quienes lo padecen, detectar sonidos que provienen del exterior.
- Hipoacusia Neurosensorial: este problema se aloja en los órganos del oído interno que se vinculan directamente con el sistema nervioso
- Hipoacusia Mixta: hace referencia a la combinación de pérdida auditiva Conductiva y Neurosensorial. Es decir que puede haber daños tanto en el oído externo o medio, como en el oído interno. El problema se encuentra tanto en los órganos conductivos como en el sistema neurosensorial
Los grados de Pérdida de Audición son los siguientes:
- Hipoacusia leve: cuando el paciente tiene dificultad para escuchar ruidos suaves como susurros y le cuesta entender el habla en espacios ruidosos
- Hipoacusia moderada: el paciente no es capaz de escuchar nada de lo que le dice una persona a nivel de voz normal, los sonidos fuertes no los sobresaltan
- Hipoacusia severa o profunda: no escucha nada, siente las vibraciones de los sonidos fuertes y necesita de prótesis auditivas o un implante
¿Cuáles son las causas de su aparición?
Las causas son diversas, algunas con las siguientes:
- Los factores hereditarios pueden suponer problemas de Pérdida Auditiva a cauda del gen Conexina-26
- Las personas mayores de 65 años pueden sufrir pérdidas auditivas con mayor frecuencia
- La exposición prolongada al ruido puede generar pérdida de audición
- Infecciones, bacterias y virus afectan al oído además de la Otitis Infantil no tratada a tiempo
- Tumores en el Conducto Interno de Oído
- Otosclerosis. Afecta a la movilidad de los huesos del oído medio, reduciendo la eficiencia en la trasmisión de las vibraciones
- Ciertos fármacos, el Alcoholismo y Tabaquismo también pueden perjudicar al oído
Síntomas de la Pérdida de Audición
La Pérdida de Audición o Hipoacusia se puede presentar en diferentes etapas de la vida, por lo que los síntomas pueden variar. Entre los más comunes, puede haber algunas de las siguientes condiciones:
- Dificultad para diferenciar sonidos agudos entre sí
- Sensación de presión en el oído
- Percibir sonidos demasiado fuertes sin que en realidad lo sean
- Dificultad para seguir conversaciones cuando dos o más personas están hablando
- Mayor entendimiento y atención a las voces masculinas
- Pérdida de equilibrio o mareos
- Zumbidos constantes
¿Es posible prevenirla?
Para prevenir, hay que evitar en la medida de lo posible, los factores de riesgo. Aunque también depende de la causa que lo origina, si la Pérdida de Audición es genética, la prevención es imposible.
Es importante evitar volúmenes elevados en audífonos, auriculares y bocinas, especialmente para promover una higiene auditiva sana.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento determinado por un Otorrinolaringólogo, depende del grado de la patología. En los casos de Hipoacusia profunda, se puede realizar una cirugía e implantar una conducción ósea que transmita el sonido a través del hueso del cráneo hasta el oído dañado.
En los casos donde el padecimiento es leve o moderado, el tratamiento consiste en la colocación de un audífono.
¿A qué especialista debo acudir?
Para más información te recomendamos acudir a un Otorrinolaringólogo.


¿Cuándo debo preocuparme por mi salud auditiva?
Por Dr. Alejandro Viveros Domínguez
2023-06-10
Se estima que en Estados Unidos de 40 a 50% de los adultos mayores de 65 años padecen de algún tipo de pérdida auditiva, esta cifra aumenta a 83% en aquellos mayores de 70 años, lo que representa la tercera causa de morbilidad en adultos mayores en ese país. Ver más


Audiometría: qué es y cómo se realiza
Por Dra. Susana Marcela Jaramillo Hernández
2023-06-09
La Audiometría es un examen sencillo, indoloro y eficaz que mide el grado de audición de un paciente Ver más


Problemas de audición: diagnóstico, tratamiento y consecuencias
Por Dr. Benjamín Antonio Ayala Ruíz
2023-06-08
Los problemas de audición son considerados como un padecimiento serio de salud pública, la presbiacusia (oído cansado), es la causa más común de la baja auditiva. Algunos de los factores que también afectan son exposición al ruido, infecciones de vías aéreas (nariz, garganta, anginas), hipertensión y alergias respiratorias. Ver más
-
Dr. Carlos Arévalo Silva
OtorrinolaringologíaExperto en:
- Rinoplastía
- Amigdalectomía
- Mareos y Vértigo
- Tratamiento de Ronquidos
- Pérdida de Audición
- Cirugía Funcional de la Nariz
-
Dr. Francisco Javier Mancilla Mejía
OtorrinolaringologíaExperto en:
- Sinusitis
- Sordera de Adultos
- Vértigo
- Implantes cocleares
- Pérdida de Audición
- Otosclerosis
-
Dr. David Núñez Fernández
OtorrinolaringologíaExperto en:
- Rinoplastía
- Cirugía Funcional de la Nariz
- Sinusitis
- Pérdida de Audición
- Faringitis
- Enfermedades de la Faringe (Garganta)
-
Dra. Mónica Rodríguez Valero
OtorrinolaringologíaExperto en:
- Pérdida de Audición
- Otitis
- Implantes cocleares
- Implantes oído medio
- Sordera
- Vértigo
-
Dra. Emma Edith Zavala Esquivel
OtorrinolaringologíaExperto en:
- Rinoplastía
- Pérdida de Audición
- Sinusitis
- Vértigo
- Amigdalitis
- Bichectomía
- Ver todos

Centro Médico ABC Santa Fe
Centro Médico ABC Santa Fe
Avenida Carlos Graef Fernández No. 154, Colonia Santa Fe
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Ángeles Mocel
Hospital Ángeles Mocel
Gelati No. 29, San Miguel Chapultepec I Secc
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Zambrano Hellion TecSalud
Hospital Zambrano Hellion TecSalud
Av. Batallon de San Patricio 112, Real San Agustín
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Centro Médico ABC Santa Fe
Avenida Carlos Graef Fernández No. 154, Colonia Santa Fe, Cuajimalpa de MorelosExperto en:
- Ginecología y Obstetricia
- Neurología
- Nutrición y Dietética
- Obesidad
- Ortopedia y Traumatología
- Pediatría
-
Hospital Ángeles Mocel
Gelati No. 29, San Miguel Chapultepec I Secc, Miguel HidalgoExperto en:
- Cardiología
- Cirugía Oncológica
- Neurofisiología Clínica
-
Hospital Zambrano Hellion TecSalud
Av. Batallon de San Patricio 112, Real San Agustín, San Pedro Garza GarcíaExperto en:
- Andrología
- Cardiología
- Cirugía bariátrica
- Cirugía General
- Cirugía plástica, estética y reparadora
- Endocrinología, Nutrición y Tiroides
- Ver todos