topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina del Dolor
  • La Sedación Paliativa: No hay que confundirla con la Eutanasia

La Sedación Paliativa: No hay que confundirla con la Eutanasia

Dra. Mareli Vázquez Barreto
Escrito por: Dra. Mareli Vázquez Barreto Medicina del Dolor en Benito JuárezFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 30/05/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

La Sedación Paliativa no hay que confundirla con la Eutanasia, ya que en la Eutanasia se aplican dosis letales de fármacos para ayudar a morir a una persona, mientras que las dosis de la Sedación Paliativa son bajas y no tienen la finalidad de acabar con la vida.

 

¿Qué es la Sedación Paliativa?

 

La Sedación Paliativa es un tratamiento en el cual se produce un estado de inconciencia a través de medicamentos para el tratamiento de síntomas que no responden a diferentes fármacos y ocasionan sufrimiento a un enfermo.

Sedación Paliativa

¿Cuándo consideras que es apropiado utilizar la Sedación Paliativa en pacientes con

enfermedades terminales?

 

La Sedación Paliativa está indicada cuando se presentan síntomas refractarios, es decir cuando agotamos todas las líneas de tratamiento y no se mejora la calidad de vida del enfermo. El objetivo principal del tratamiento es mitigar el sufrimiento ante síntomas incontrolables.

 

Los factores que se deben de tener en cuenta para evaluar si un paciente es apto para el tratamiento es la Aceptación del enfermo y/o la familia, el avance de la enfermedad y la gravedad del síntoma.

 

¿Cuáles son los diferentes niveles de Sedación Paliativa que puedes utilizar?

 

Sedación Paliativa Intermitente la cual se realiza con un paciente con un adecuado estado funcional, pero un síntoma refrectario, generalmente se lleva a cabo durante un lapso de 36 a 48hrs con monitoreo de funciones cerebrales, del corazón y otros órganos como pulmón o riñón; se realiza en medio hospitalario.

La Sedación Paliativa Terminal se lleva a cabo cuando la enfermedad es muy avanzada y no hay forma de controlar los síntomas, esta puede hacerse en medio hospitalario o en domicilio y el desenlace es el deceso del enfermo.

 

¿Qué medicamentos y técnicas de administración son las más adecuadas para la Sedación Paliativa?

 

Se puede administrar vía intravenosa o subcutánea. La vía subcutánea es la de elección ya que es fácil de poner y se ocasiona menor malestar al paciente. Se utilizan medicamentos para el dolor, para la Ansiedad y/ o para delirium, medicamentos para disminuir el estado de consciencia y para controlar secreciones.

 

¿Cómo se aborda la toma de decisiones y el consentimiento informado cuando se trata de la Sedación Paliativa?

 

Se comenta el estado de la enfermedad con el paciente y sus familiares, se les informa el posible curso y efectos negativos del avance de la enfermedad y el beneficio de realizar la Sedación Paliativa, se responden todas las dudas que tengan acerca del procedimiento y se ofrece generalmente en etapas tempranas la realización del formato de voluntad anticipada.

 

Se otorga un consentimiento informado en el cual se explica el procedimiento y los probables efectos secundarios, así como los beneficios del procedimiento, al igual se les explica hasta qué punto pueden refutar dicho consentimiento sin tener secuelas graves en el paciente.

 

¿Qué medidas de monitoreo y seguimiento utiliza durante la Sedación Paliativa?

 

El monitoreo de la función cerebral, monitoreo de corazón, pulmón, riñón e hígado, monitoreo de signos vitales, generalmente no se monitoriza para evitar generar Estrés a los familiares, al equipo a cargo del cuidado del paciente y al paciente mismo ya que los monitores generalmente tienen alarmas que suenan.

 

¿Cuáles son los principales desafíos o complicaciones asociadas con la Sedación Paliativa y cómo se abordan?

 

El principal desafío es con la familia del enfermo, ya que la Sedación Paliativa terminal ayuda a mitigar el sufrimiento para poder tener un bien morir, por lo que en ocasionen genera angustia o sentimientos de culpa o arrepentimiento en los familiares por lo que se debe platicar muy bien con ellos acerca del proceso.

 

¿En qué situaciones considerarías interrumpir o ajustar la Sedación Paliativa?

 

La Sedación Paliativa intermitente se valora con parámetros de laboratorio y dosis de medicamentos para un posible despertar con el síntoma que llevo a sedar en control, mientras que la Sedación Paliativa terminal no se suspende hasta que el paciente fallece.

 

¿Cuál es el enfoque para la comunicación y el apoyo a los familiares del paciente durante el proceso de Sedación Paliativa?

 

Hablar con la verdad resolución de dudas explicación detallada del procedimiento con énfasis en sus beneficios, información acerca de la legalidad de dicho procedimiento aportando las leyes que lo avalan abordaje tanatológico para manejo de duelo.

Medicina del Dolor en Benito Juárez
Médicos del Dolor en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX