Los Miomas Uterinos: Tumores benignos del útero

Escrito por: Dr. Alfonso Murillo Uribe
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Los Miomas pueden variar en tamaño, desde pequeños milímetros hasta tumores grandes que ocupan toda la cavidad abdominal.

 

Miomas ¿Qué son?

 

Los Miomas Uterinos, también conocidos como Fibromas Uterinos, son tumores benignos que se desarrollan en el músculo liso del útero. Aunque en casos excepcionales pueden volverse malignos, esto ocurre en menos del uno por ciento de los casos. Los Miomas pueden variar en tamaño, desde pequeños milímetros hasta tumores grandes que ocupan toda la cavidad abdominal.

 

Estos tumores están comúnmente asociados con síntomas que incluyen periodos menstruales abundantes, compresión de otros órganos como el intestino o la vejiga, y dolor. Los síntomas suelen manifestarse cuando los Miomas crecen más allá de los dos centímetros.

Miomas

¿Cuáles son los síntomas?

 

Los síntomas más comunes de los Miomas Uterinos incluyen:

 

  • Sangrados Abundantes: Se experimentan sangrados menstruales excesivos durante la regla
  • Sangrados Anormales: Los sangrados pueden ser irregulares y anormales
  • Dolor: El dolor suele presentarse durante la menstruación
  • Presión en la Pelvis: Los Miomas pueden ejercer presión sobre los órganos de la pelvis, lo que puede causar síntomas urinarios o intestinales, dependiendo de su ubicación
  • Complicaciones Durante el Embarazo: Durante el Embarazo, los Miomas pueden crecer rápidamente debido a los niveles elevados de estrógenos, lo que puede causar dolor intenso y poner en riesgo la circulación sanguínea hacia el feto, aumentando el riesgo de pérdida del embarazo

 

¿Se puede prevenir?

 

Es importante destacar que no existe una manera efectiva de prevenir los Miomas Uterinos. Cuando se diagnostican Miomas y estos causan síntomas, se considera necesario realizar un tratamiento.

 

¿En qué consiste el tratamiento?

 

El tratamiento para los Miomas o Fibromas generalmente es quirúrgico. En algunos casos, se pueden observar cuando son pequeños y no causan síntomas. Sin embargo, la tendencia es que continúen creciendo lentamente debido a la influencia de las hormonas femeninas, especialmente los estrógenos.

 

Cuando los Miomas crecen más allá de los dos centímetros y comienzan a causar problemas como sangrados abundantes o dolor, se puede optar por una Miomectomía, que implica la eliminación del Fibroma mientras se conserva el útero. Esto es especialmente relevante para las personas que desean futuros embarazos.

 

En casos donde la paciente ya ha completado su paridad y no busca futuros embarazos, la Histerectomía, que implica la extirpación del útero, es la opción principal de tratamiento. De hecho, la Miomatosis Uterina es la causa más común de Histerectomía en mujeres.

 

Otros enfoques de tratamiento incluyen la Embolización de los Fibromas, un procedimiento complejo que corta el suministro de sangre a los miomas. Sin embargo, este procedimiento puede tener resultados variables, ya que hasta el 50% de los fibromas pueden regresar a su tamaño original con el tiempo.

 

En algunos casos particulares, se puede considerar un tratamiento médico, aunque este tiene limitaciones debido a su potencial para dañar el hígado.

 

¿A quién debo acudir?

 

Cuando se diagnostica la Miomatosis Uterina, se recomienda consultar a un especialista en Ginecología Obstétrica (Ginecobstetra) para evaluar y determinar el tratamiento más adecuado para cada caso. La atención médica adecuada es esencial para abordar este problema de manera efectiva.

Por Dr. Alfonso Murillo Uribe
Ginecología y Obstetricia

El Dr. Alfonso Murillo Uribe egresó como Médico Cirujano de la Universidad Anáhuac (UANÁHUAC) y obtuvo las Especialidades en Endocrinología Ginecológica​  y en Ginecología y Obstetricia a través de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Gineco-Obstetricia No. 4 Luis Castelazo Ayala. 

Es experto en:

- Cáncer de Mama
- Candidiasis
- Endometriosis
- Menopausia
- Métodos Anticonceptivos
- Osteoporosis
- Miomas
- Laparoscopía
- Virus Papiloma Humano (VPH)
- Primera Consulta Ginecológica (Orientación para Adolescentes que Empiezan la Menstruación)

Ha colaborado con diversas instituciones médicas, entre las que destacan la Federación Latinoamericana de Sociedades de Climaterio y Menopausia (FLASCYM), el Colegio Mexicano para el Estudio del Climaterio y la Postmenopausia y el Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia A.C. (COMEGO). Además, ha sido editor, autor y coautor de diversas revistas especializadas a nivel nacional e internacional.

Actualmente, el Dr. Murillo Uribe atiende a sus pacientes en el Hospital Ángeles Lomas y en el Hospital Ángeles México. Para agendar una consulta con el especialista da click en LLAMAR o PEDIR CITA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Láser
    Ozonoterapia
    Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Hilos Tensores
    Ginecomastia
    Labioplastía
    Vaginoplastía
    Malformaciones Congénitas
    Disfunciones Sexuales
    Menopausia
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.