Lumbalgia Crónica con Ciática: ¿qué es y cuál es su tratamiento?

Escrito por: Dr. Juan Carlos Torres Huerta
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

También conocida como Lumbociatalgia, la Lumbalgia Crónica con Ciática es el dolor en la espalda baja o región lumbar.

 

 

Este problema tiene su origen en una afectación de la columna vertebral, de los discos intervertebrales o de los tejidos blandos alrededor (músculos y ligamentos), que se esparce a una o ambas piernas.

 

Las causas comunes de la Lumbociatalgia son:

 

  • Traumatismos repetitivos
  • Uso excesivo de la columna
  • Lesiones que causan distensión muscular
  • Hernia Discal
  • Degeneración de la vértebra lumbar
  • Desplazamiento de vértebras
  • Fracturas por compresión vertebral

 

Los síntomas de la Lumbalgia Crónica con Ciática son:

 

  • Dolor moderado o severo
  • Opresión, sensación punzante o ardor al flexionar, extender o rotar la columna; malestares que se extienden a las piernas, los glúteos y los talones
  • Hormigueo
  • Pérdida de fuerza
  • Sensación de adormecimiento

 

¿Qué estudios son necesarios para diagnosticarla?

 

De acuerdo con el tiempo de evolución y la severidad del dolor, se debe considerar la realización de estudios de gabinete para detectar la Lumbociatalgia, como Rayos X simples o dinámicos, Tomografía Computada (TC) y Resonancia Magnética Simple.

 

En caso de adormecimiento o disminución de la fuerza en las piernas, se deben realizar estudios de Neurofisiología Nerviosa, como la Electromiografía o una prueba de Potenciales Evocados Somatosensoriales (un estudio para medir la actividad eléctrica del cerebro ante un estímulo).

 

¿Cuál es el tratamiento de la Lumbalgia Crónica con Ciática?

 

Existen múltiples opciones de tratamiento para la Lumbocitalgia, desde medicamentos antinflamatorios, analgésicos, relajantes musculares, Terapia Física, etc. En la gran mayoría de los casos, se busca tratar la causa del padecimiento con la intención de curarlo.

 

Cuando el dolor se vuelve crónico y no cede a los medicamentos, se puede optar por procedimientos intervencionistas de alta especialidad, los cuales tienen el fin de revertir el dolor para que el paciente pueda realizar sus actividades cotidianas.

 

Los médicos especialistas en Algología son los encargados del estudio y tratamiento del Dolor Crónico por Lumbociatalgia.

Por Dr. Juan Carlos Torres Huerta
Medicina del Dolor

El Dr. Juan Carlos Torres Huerta se graduó como Médico Cirujano de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, cursó la Especialidad en Anestesiología en el Centro Médico Nacional de Occidente (IMSS). Posteriormente, cursó el Postgrado en Clínica y Terapia del Dolor (Algología) en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre (ISSSTE), así como el Diplomado en Anestesia y Analgesia Obstétrica.

Es experto en:

- Neuralgia del Trigémino
- Neuralgia Postherpética
- Lumbalgia con Ciática
- Dolor Postcirugía de Columna Vertebral
- Dolor Articular Crónico
- Dolor Secundario a Cáncer

Se desempeñó como Profesor en el 1er. Curso en Técnicas Intervencionistas para el Manejo del Dolor Crónico con Abordaje Percutáneo Bajo Guía Fluoroscópica, en el Curso de Postgrado en Alta Especialidad en Algología Intervencionista, en el Taller de Intervencionismo en Cadáveres Guiado por Fluoroscopía para Manejo del Dolor, entre otros. Además, está Certificado en Algología por el Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología A.C. 

Actualmente, el Dr. Torres Huerta atiende a sus pacientes en el Hospital San Ángel Inn Universidad. Para agendar una consulta sólo tienes que dar click en LLAMAR, PEDIR CITA o TELEMEDICINA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Cáncer de Piel (Carcinoma, Melanoma)
    Sedación y Anestesia General
    Trastorno del Sueño
    Cefaleas
    Dolor Neuropático
    Lumbago o Lumbalgia
    Rizolisis
    Vertebroplastía
    Hernia Discal Cervical
    Prótesis de Disco