topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Nutrición y Dietética
  • Microbiota Intestinal y su importancia en el ser humano

Microbiota Intestinal y su importancia en el ser humano

Nut. Natalia Fandiño Soto
Escrito por: Nut. Natalia Fandiño Soto Nutrición Funcional y Hormonal en Polanco en Miguel Hidalgo
5.0 |  

99 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 11/07/2023 Editado por: Top Doctors el 13/05/2025

La mayor población de microorganismos del cuerpo humano reside en el intestino y se denomina

Microbiota Intestinal.

 

¿Qué es la Microbiota Intestinal?

El intestino humano alberga billones de microorganismos que son esenciales para el desarrollo y la fisiología de los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano, aunque la composición de la microbiota intestinal es en su mayoría única para cada individuo y está influenciada por:

  • Vía de nacimiento (vía vaginal o parto por Cesárea)
  • Método de alimentación (leche materna, leche artificial e introducción de alimentos sólidos)
  • Uso de medicamentos (antibióticos, inhibidores de Bomba de protones, antidiabéticos, etc.)
  • Hábitos dietéticos y forma de cocinar los alimentos
  • Entorno y estilo de vida (lugares rurales versus urbanos, ejercicio)
  • Aumento de peso
  • Factores que no podemos controlar como son: genética, envejecimiento, edad gestacional (Parto Prematuro frente a nacimiento a término)

¿Cuáles son las funciones de la Microbiota Intestinal?

Las funciones de la microbiota intestinal son múltiples:

 

 

-Defensas (Sistema inmunológico)

  • Defensa contra los microorganismos nocivos
  • Enseña al sistema inmunológicos a distinguir a los microorganismos benéficos de los microorganismos patógenos o enemigos.
  • Degrada los compuestos tóxicos para nuestro organismo

 

- Nutrición

  • Puede digerir ciertos alimentos (ejemplo: la fibra, la cual nosotros no podemos

digerir)

  • Al descomponer la fibra dietética, produce moléculas importantes (ejemplos: los Ácidos grasos de cadena corta) la cual tienen beneficios que van más allá del intestino.
  • Facilita la absorción de los minerales de la dieta (ejemplos: magnesio, calcio y hierro), mismos que si la microbiota falla no podrán ser absorbidos de manera adecuada.
  • Sintetiza algunas vitaminas esenciales [ejemplos: vitamina K y folato (Vit. B9)] y aminoácidos, es decir, componentes básicos de las proteínas

 

- Comportamiento

  • Puede regular el estado de ánimo y el comportamiento

 

¿Cómo evoluciona la microbiota intestinal?

A lo largo de la vida se producen cambios en la microbiota intestinal, desde la infancia hasta la vejez.

 

 

Si bien la microbiota intestinal es muy variable en los recién nacidos, a medida que los humanos envejecen, esta tiende a permanecer relativamente estable y se acompaña de un menor nivel de diversidad y una pérdida de genes importantes, como los que intervienen en la producción de ácidos grasos de cadena corta. Esta disminución general en la diversidad de la microbiota intestinal, se ha relacionado con una mayor fragilidad.

 

 

Afortunadamente estos cambios de la microbiota intestinal relacionada con la edad, se pueden evitar en parte, a través del estilo de vida, lo cual significa que con una dieta saludable y un estilo de vida activo, es posible disfrutar de una buena salud y bienestar.

 

 

Tanto los prebióticos como los probióticos pueden ayudar a mantener sano la microbiota intestinal.

  • Los Prebióticos: se encuentran disponibles de forma natural en algunos alimentos (ej. raíz de achicoria, verduras y cereales) y complementos alimenticios pueden ser utilizados de forma selectiva por los microorganismos, lo que les confiere un beneficio para la salud.
  • Los Probióticos: que son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades suficientes confieren un beneficio para la salud del huésped. Ciertos alimentos fermentados como el yogurt o kefir, pueden ayudar al mantenimiento de la microbiota intestinal, a fin de garantizar su equilibrio, integridad y diversidad al contribuir con bacterias beneficiosas vivas y una gran cantidad de compuestos importantes producidos durante la fermentación o bien pueden ser suplementados como cepas de probióticos específicos.
Nutrición y Dietética en Miguel Hidalgo
Nutriólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX