topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Rinoplastia funcional: septoplastia o turbinoplastia

Rinoplastia funcional: septoplastia o turbinoplastia

Dra. Natalia  Montemayor Peña
Escrito por: Dra. Natalia Montemayor Peña Otorrinolaringóloga en JuriquillaFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 28/07/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 18/10/2024

La Rinoplastia Funcional es una intervención que actúa sobre el tabique nasal, los cornetes o la mucosa y tiene como objetivo principal corregir la ventilación nasal

 

rinoplastia-funcional

 

Patologías asociadas a la Nariz

 

La función principal de la nariz es la de permitir y favorecer el paso de aire hacia los pulmones. También acondiciona el aire para conseguir un grado de humedad y temperatura idóneas y permite la olfacción, tan importante en algunas profesiones. Por otro lado, tiene implicaciones en la formación del tono de voz ya que actúa como cavidad de resonancia. La “voz nasal” o “Rinolalia” es el tono de voz característico de pacientes con obstrucción nasal.

 

Si alguna de estas funciones está alterada, el paciente tendrá problemas para respirar por la nariz, sensación de congestión o inflamación nasal, pérdida de olfato y alteraciones en el tono de voz. Las causas de estos trastornos pueden deberse a una obstrucción mecánica, una desviación del tabique o una Hipertrofia de Cornetes, puede deberse también a una inflamación de la mucosa que al engrosarse produzca la obstrucción. Una de las causas fundamentales de esta inflamación son las Alergias ambientales.

 

Aquellos pacientes que tengan síntomas como Insuficiencia Respiratoria Nasal, Secreción excesiva o voz nasal, deben acudir a su Otorrinolaringólogo para llevar a cabo una exploración completa de la nariz, de las fosas nasales y su función.

 

Septoplastia o Turbinoplastia

 

La Rinoplastia Funcional comprende aquellas intervenciones dirigidas a mejorar el paso de aire a través de la nariz. Cuando dichas intervenciones actúan sobre el tabique nasal hablamos de “Septoplastia”, cuando se realizan sobre los cornetes, hablamos de “Turbinoplastia”. En los casos en los que hay presencia de Pólipos se podría indicar su extracción mediante Cirugía Endoscópica Nasal o CENS.

 

La Cirugía Funcional Nasal se realiza a través de las narinas o aperturas nasales naturales por lo que no queda ningún tipo de cicatriz. Normalmente la forma de la nariz no se ve afectada en una cirugía funcional.

 

Rinoplastia Estética o Septorrinoplastia

 

Es evidente que una de la funciones nasales de la que aún no hemos hablado es la estética. Por encontrarse en el centro de la cara en la visión frontal y por sobresalir en la visión lateral la nariz es uno de los signos de identidad que más reconocemos en las personas.

 

En cada vez más ocasiones los pacientes requieren de un Otorrinolaringólogo que no sólo actúe sobre el problema de la función nasal sino que además lo haga con un problema morfológico o estético. En estos casos hablaremos de Rinoplastia Estética o Septorrinoplastia.

 

Cuidados tras la Rinoplastia

 

Tras la intervención sobre el tabique o los cornetes es frecuente dejar un taponamiento nasal que se retirará a las 24-48 horas de la intervención. El taponamiento evita hemorragias y ayuda a la consolidación y cicatrización del tabique en posición. El alta hospitalaria del paciente suele darse el mismo día por lo que no se hace necesario que pernocte en el Hospital.

 

Tras la retirada del taponamiento es importante establecer una buena higiene nasal con sueros instilados a través de las fosas nasales y limpieza de las costras que vayan apareciendo con bastoncillos empapados en agua oxigenada y pomada antibiótica.

 

En los casos donde además se realice una Cirugía Estética se dejará una Férula o Sistema de Contención Nasal para evitar que la nariz se movilice en el postoperatorio inmediato. Está Férula suele retirarse pasadas una semana de la cirugía.

 

Otorrinolaringología en Juriquilla
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX