Las Valvulopatías son enfermedades que afectan las válvulas del corazón, cuya función es permitir el paso entre las diferentes cavidades de este órgano y algunos vasos sanguíneos.
La degeneración o desgaste de las válvulas cardíacas por la edad es la principal causa de las Valvulopatías; sin embargo, en México estas enfermedades también surgen a raíz de la Cardiopatía Reumática, de problemas congénitos, de alteraciones del colágeno, entre otros.
¿Qué tipos de Valvulopatías existen?
Las Valvulopatías se pueden presentar en las cuatro válvulas del corazón, que son la válvula aórtica, mitral, tricúspidea y pulmonar. Existen dos formas en las que se presentan estas enfermedades:
- Valvulopatía por estenosis: que es una falta de apertura de la válvula que no permite el paso adecuado de la sangre.
- Valvulopatía por insuficiencia: que consiste en el cierre inadecuado de la válvula que provoca un flujo retrogrado de la sangre, lo cual es patológico.
¿Cuáles son los síntomas de las Valvulopatías?
Los síntomas dependen en gran medida del tipo de alteración que presente el paciente, así como de la válvula afectada. Sin embargo, los más frecuentes son:
- Disnea o falta de aire
- Cansancio
- Desmayos o Síncope
- Dolor torácico
- Edema o hinchazón de piernas o cara
¿Quién es más propenso a padecerlas?
Sin duda alguna, por la etiología de las Valvulopatías, quienes tienen mayor riesgo de padecerlas son los pacientes geriátricos; no obstante, se pueden presentar en personas de cualquier edad.
Las medidas que debemos tomar para prevenir el desarrollo de estos padecimientos son las siguientes:
- Mantener una buena alimentación
- Conservar un peso adecuado
- Evitar la vida sedentaria
- Adecuado control de enfermedades como Diabetes, Hipertensión Arterial
- Cuidar los niveles de colesterol y triglicéridos
¿Cuál es el tratamiento de las Valvulopatías?
El tratamiento depende de la gravedad de la Valvulopatía, el sitio anatómico que afecte y la edad del paciente. Puede ser necesario un tratamiento farmacológico o algún procedimiento invasivo.
Para llevar a cabo un diagnóstico adecuado de las Valvulopatías y medir la gravedad de las mismas, es necesario que su Cardiólogo le practique un Ecocardiograma, estudio que permite visualizar el movimiento del corazón.