topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Ablación con Catéter

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • A
  • Ablación con Catéter
Creado: 10/10/2023

Índice

  1. - ¿Qué es la Ablación con Catéter?
  2. - ¿Por qué se realiza la Ablación con Catéter?
  3. - ¿En qué consiste la Ablación con Catéter?
  4. - Preparación para la Ablación con Catéter
  5. - Cuidados tras la intervención
  6. - Alternativas a este tratamiento
  7. - Especialista que lleva a cabo la Ablación con Catéter

¿Qué es la Ablación con Catéter?

La Ablación con Catéter o también conocido como Ablación Cardíaca, es una técnica en la cual se utilizan cables delgados y flexibles o Catéteres que tienen electrodos; los cuales se introducen en la ingle o el cuello, hasta llegar al corazón.

Ablación con Catéter

El paso de la electricidad se realiza para encontrar y destruir las células que pueden provocar problemas de Arritmias.

La Ablación con Catéter es un tratamiento que se realiza bajo anestesia local para crear cicatrices en pequeñas zonas del corazón que pueden estar involucradas con problemas en el ritmo cardíaco. Este procedimiento puede evitar que las señales eléctricas anormales se muevan a través del corazón.

¿Por qué se realiza la Ablación con Catéter?

La Ablación con Catéter se realiza para tratar ciertos problemas del ritmo cardíaco que no se pueden controlar con medicamentos, como:

  • Fibrilación Auricular
  • Taquicardia por Reentrada Nodal Auriculoventricular (AVRNT)
  • O el Síndrome de Wolff-Parkinson-White

Y pueden llegar a ser peligrosos si no se tratan.

¿En qué consiste la Ablación con Catéter?

En primer lugar, se limpia bien la piel del brazo, la ingle o el cuello y se insensibiliza con un anestésico para hacerle una pequeña incisión.

Luego se introduce un Catéter (pequeña sonda flexible) a través de este corte para llegar a uno de los vasos sanguíneos de la zona y finalmente al corazón, utilizando Rayos X para guiar de forma cuidadosa.

Una vez colocado el Catéter, se colocan pequeños electrodos conectados a monitores en diferentes áreas del corazón para saber cuál es la que causa problemas.

Ya detectado el origen del problema, se utiliza una de las vías del Catéter para enviar energía eléctrica, provocando una pequeña cicatriz gracias a la cual el problema de ritmo cardíaco se detiene.

El procedimiento puede durar cuatro o más horas.

Durante el proceso se vigila el corazón muy de cerca y el proveedor de atención médica puede preguntar al paciente si está teniendo síntomas, como Mareo, un breve ardor al inyectar el medicamento o un latido más rápido o más fuerte.   

Preparación para la Ablación con Catéter

Durante los días anteriores al procedimiento, hay que informar al médico sobre los fármacos que está tomando y si tiene Fiebre, Gripe, un Resfriado, un brote de herpes u otra patología.

En el día de la ablación, hay que estar sin comer ni beber nada desde la medianoche de la noche anterior y tomar los fármacos recetados por el doctor con un pequeño sorbo de agua.

Cuidados tras la intervención de la Ablación con Catéter

Después de la Ablación con Catéter, hay que permanecer en la cama durante al menos una hora, pudiendo llegar a ser cinco o seis.

El alta puede darse el mismo día o el día siguiente según la situación, siempre volviendo a casa con un acompañante.

Durante los dos o tres días tras el procedimiento, puede tener síntomas como Dolor en el Pecho, fatiga o momentos de latidos demasiado rápidos o irregulares, que se pueden calmar con los medicamentos recetados por el proveedor de atención médica.

Alternativas a este tratamiento (otros tratamientos más avanzados)

Como alternativa a este tratamiento se encuentra la Crioablación, también conocida como Ablación por Enfriamiento, porque aplica frío para conseguir los mismos resultados, pero en este caso utiliza un Catéter que resulta más fácil de emplear.

Especialista que lleva a cabo el tratamiento

La Ablación con Catéter es realizado por el Cardiólogo especializado en Electrofisiología. 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX