topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Cáncer de la Vesícula Biliar

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • C
  • Cáncer de la Vesícula Biliar
Creado: 30/05/2025
Editado: 12/06/2025

¿Qué es el Cáncer de la Vesícula Biliar?

El Cáncer de la Vesícula Biliar es un tipo de tumor poco común, pero altamente agresivo, que se origina en el revestimiento interno de este órgano, ubicado debajo del Hígado. La Vesícula Biliar tiene como función principal almacenar y liberar bilis, un líquido que ayuda a la digestión de las grasas.


Este tipo de Cáncer suele diagnosticarse en etapas avanzadas, ya que en sus primeras fases es asintomático. La forma más común es el Adenocarcinoma, aunque existen otros subtipos menos frecuentes.



Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico depende del estadio en el que se detecte la enfermedad. En etapas tempranas, cuando el tumor es pequeño y no se ha diseminado, la cirugía puede ser curativa. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el diagnóstico ocurre en fases avanzadas, lo que complica el tratamiento.


La tasa de supervivencia a cinco años es de entre el 5% y el 60%, dependiendo de la etapa. Por lo que, la detección precoz mejora significativamente las expectativas de vida.


Síntomas del Cáncer de la Vesícula Biliar

Durante sus primeras fases, el Cáncer de Vesícula puede no generar síntomas. Cuando aparecen, pueden confundirse con Enfermedades Benignas como Cálculos Biliares. Entre los más comunes se encuentran:

  • Dolor Abdominal persistente, sobre todo en la parte superior derecha
  • Náuseas o Vómitos frecuentes
  • Ictericia (coloración amarilla de la piel y ojos)
  • Heces de color claro y orina oscura
  • Fiebre sin causa aparente
  • Pérdida de Peso involuntaria
  • Fatiga o malestar general


Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico del Cáncer de Vesícula Biliar suele incluir una combinación de estudios clínicos, de imagen y análisis de laboratorio:

  • Ultrasonido Abdominal: herramienta inicial para detectar masas o engrosamientos.
  • Tomografía Computarizada (TAC) y Resonancia Magnética (RMN): evalúan la extensión del tumor
  • Colangiografía por Resonancia (CPRM): útil para ver las vías biliares
  • Biopsia o Citología Biliar: confirma el tipo de Cáncer
  • Marcadores tumorales como CA 19-9 o CEA, aunque no son específicos


¿Cuáles son las causas del Cáncer de la Vesícula Biliar?

No existe una causa única, pero sí múltiples factores de riesgo que pueden contribuir al desarrollo de esta enfermedad:

  • Cálculos Biliares Crónicos (Colelitiasis)
  • Inflamación Prolongada de la Vesícula (Colecistitis Crónica)
  • Pólipos Vesiculares mayores a 1 cm
  • Infecciones Biliares Crónicas
  • Obesidad y Síndrome Metabólico
  • Exposición a productos químicos como nitrosaminas
  • Tabaquismo
  • Antecedentes familiares de Cáncer Biliar


¿Se puede prevenir el Cáncer de la Vesícula Biliar?

Aunque no se puede prevenir al 100%, sí es posible reducir el riesgo mediante:

  • Tratamiento oportuno de los Cálculos Biliares
  • Control del Peso corporal
  • Dieta balanceada baja en grasas saturadas
  • Suspensión del tabaco
  • Atención médica regular ante síntomas digestivos persistentes


En pacientes con factores de riesgo altos, la Colecistectomía Profiláctica (extracción de la vesícula) podría considerarse.


Tratamientos para el Cáncer de la Vesícula Biliar

El enfoque terapéutico dependerá del estadio clínico, el estado general del paciente y si el tumor es resecable. La cirugía es el tratamiento principal en fases tempranas. Puede implicar la extracción de la vesícula y tejidos cercanos.


Otras alternativas incluyen:

  • Quimioterapia: adyuvante o paliativa, con esquemas como gemcitabina + cisplatino
  • Radioterapia: en casos no operables o como complemento postquirúrgico
  • Tratamientos paliativos: colocación de Stents para aliviar la obstrucción biliar, control del dolor y apoyo nutricional


En algunos casos avanzados, se pueden explorar Terapias Dirigidas e Inmunoterapia como parte de estudios clínicos.


¿Qué especialista trata el Cáncer de la Vesícula Biliar?

El tratamiento del Cáncer de la Vesícula Biliar debe ser abordado por un equipo multidisciplinario conformado por Cirujanos Oncológicos o Hepatobiliares, Gastroenterólogos, Oncólogos Médicos, Radiólogos Intervencionistas y especialistas en cuidados paliativos.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX