Cáncer de Médula

Creado: 13/12/2023
Editado: 29/05/2025

¿Qué es el Cáncer de Médula?

El Cáncer de Médula es una enfermedad en la que las células malignas se desarrollan dentro de la médula ósea, el tejido esponjoso dentro de los huesos donde se producen los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Existen varios tipos, pero los más comunes son:

  • Mieloma Múltiple: afecta las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco
  • Leucemia: un Cáncer de los glóbulos blancos que comienza en la médula ósea y se disemina a la sangre
  • Linfomas (Hodgkin y No Hodgkin): aunque se originan en el sistema linfático, pueden afectar la médula ósea

Pronóstico

El pronóstico varía según el tipo de Cáncer, el estadio en que se detecte y la respuesta al tratamiento. En general:

  • El Mieloma Múltiple y la Leucemia pueden ser graves, pero con tratamientos avanzados, la supervivencia ha mejorado
  • Los Linfomas tienen un pronóstico variable, dependiendo de su agresividad y respuesta a la terapia
  • La detección temprana mejora la esperanza de vida, especialmente en algunos tipos de Leucemias y Linfomas


Síntomas

Los síntomas pueden desarrollarse lentamente o aparecer de manera abrupta. Algunos signos clave incluyen:

  • Fatiga extrema y debilidad: debido a la disminución de los glóbulos rojos (Anemia)
  • Dolor Óseo persistente: especialmente en la espalda, costillas y caderas.
  • Fracturas espontáneas: en casos avanzados, los huesos pueden debilitarse y fracturarse con facilidad
  • Pérdida de Peso inexplicada: un síntoma común en Enfermedades Oncológicas
  • Infecciones recurrentes: debido a la disminución de los glóbulos blancos funcionales
  • Sangrados y Hematomas frecuentes: relacionados con la disminución de plaquetas
  • Problemas renales: en el Mieloma Múltiple, la acumulación de proteínas anormales puede afectar los riñones


Pruebas médicas para diagnosticar

Análisis de sangre

  • Hemograma completo para evaluar glóbulos rojos, blancos y plaquetas
  • Electroforesis de proteínas para detectar proteínas anormales (en Mieloma múltiple)
  • Pruebas de función renal y calcio en sangre

Biopsia de Médula Ósea

Se extrae una pequeña muestra de tejido de la médula ósea (generalmente del hueso de la cadera) para analizar la presencia de células cancerosas.

Aspirado de Médula Ósea

Se obtiene una muestra del líquido de la médula para su análisis microscópico y molecular.

Pruebas genéticas y moleculares

Se buscan mutaciones específicas que pueden influir en el tratamiento y pronóstico.

Imagenología

Estudios de imagen como Resonancia Magnética, Tomografía Computarizada, PET-CT permiten evaluar la afectación ósea y la diseminación de la enfermedad.


¿Cuáles son las causas?

Las causas exactas aún no se comprenden completamente, pero se han identificado varios factores de riesgo:

  • Mutaciones genéticas espontáneas que alteran la función de las células de la médula ósea
  • Exposición a sustancias químicas tóxicas como benceno o radiación
  • Enfermedades previas, como Síndromes Mielodisplásicos o Infecciones Virales (Epstein-Barr en algunos Linfomas)
  • Factores hereditarios, aunque la mayoría de los casos no se consideran directamente hereditarios


¿Se puede prevenir?

No hay una manera completamente efectiva de prevenirlo, pero algunos hábitos pueden reducir el riesgo:

  • Evitar la exposición a radiaciones y productos químicos peligrosos
  • Llevar una alimentación saludable y hacer ejercicio regularmente
  • No fumar y limitar el consumo de alcohol
  • Realizar chequeos médicos periódicos, especialmente si hay antecedentes familiares


Tratamientos

El tratamiento varía según el tipo de cáncer, su agresividad y el estado del paciente:

  • Quimioterapia: destruye las células cancerosas en la médula ósea y la sangre. Puede administrarse en ciclos y combinarse con otros tratamientos
  • Radioterapia: se usa para reducir tumores óseos y aliviar el dolor
  • Terapias Dirigidas: inhibidores de la tirosina quinasa para Leucemias Crónicas, anticuerpos monoclonales y moduladores inmunológicos en Mieloma Múltiple
  • Inmunoterapia: ayuda al sistema inmunológico a atacar las células cancerosas
  • Trasplante de Médula Ósea o Células Madre: puede ser autólogo (del propio paciente) o alogénico (de un donante compatible). Es una opción en casos graves o recaídas
  • Corticosteroides: en algunos casos, reducen la inflamación y alivian síntomas


¿Qué especialista lo trata?

El manejo del Cáncer de Médula requiere un equipo multidisciplinario:

  • Hematólogo: especialista en Enfermedades de la Sangre y la médula ósea
  • Neurocirujano: en caso de que el Cáncer metastatice al sistema nervioso central y requiera cirugía
  • Oncólogo: médico especializado en Cáncer
  • Radioncólogo: responsable de la Radioterapia

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.