Cáncer de Vías Biliares

Creado: 30/05/2025
Editado: 12/06/2025

¿Qué es el Cáncer de Vías Biliares?

El Cáncer de Vías Biliares, también conocido como Colangiocarcinoma, es un tipo de Cáncer poco frecuente pero agresivo que se origina en los conductos biliares, los cuales transportan la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado. Este cáncer puede clasificarse en tres tipos según su localización:

  • Intrahepático: dentro del hígado
  • Perihiliar o Hiliar: en la unión de los conductos hepáticos
  • Distal o Extrahepático: cerca del intestino delgado


Aunque es un tumor raro, su incidencia está en aumento, y su diagnóstico suele hacerse en etapas avanzadas, lo que complica su tratamiento.



Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico del Cáncer de Vías Biliares depende del tipo, estadio y posibilidad de extirpar completamente el tumor mediante cirugía. Generalmente, tiene un pronóstico reservado debido a que los síntomas aparecen tarde.


Sin embargo, si se detecta en una etapa temprana y es resecable, la sobrevida puede mejorar significativamente con cirugía y tratamientos complementarios.


La tasa de supervivencia a cinco años varía del 10 al 40%, siendo más alta cuando se detecta precozmente.


Síntomas del Cáncer de Vías Biliares

Los síntomas del Cáncer de Vías Biliares suelen ser inespecíficos y aparecen cuando el tumor ya está avanzado. Algunos de los signos de alerta incluyen:

  • Ictericia (coloración amarilla de piel y ojos)
  • Picazón intensa en la piel
  • Orina oscura y heces claras
  • Dolor Abdominal, especialmente en la parte superior derecha
  • Pérdida de peso sin causa aparente
  • Fiebre o malestar general
  • Fatiga persistente


Pruebas médicas para diagnosticar

Para confirmar el diagnóstico, se pueden emplear pruebas como:


Estas herramientas permiten definir la localización, extensión y resecabilidad del tumor.


¿Cuáles son las causas del Cáncer de Vías Biliares?

No siempre se conoce la causa exacta del Cáncer de Vías Biliares, pero los factores de riesgo incluyen:

  • Colangitis Esclerosante Primaria
  • Infecciones Hepáticas Crónicas, como Hepatitis B o C
  • Litiasis Biliar o Quistes en los Conductos Biliares
  • Exposición a sustancias químicas tóxicas (nitrosaminas, asbestos)
  • Antecedente de Enfermedades Inflamatorias del Hígado o Vías Biliares
  • Parásitos Hepáticos, como Clonorchis sinensis (más común en Asia)


¿Se puede prevenir el Cáncer de Vías Biliares?

No hay una forma 100% segura de prevenirlo, pero se pueden reducir los riesgos si se controla:

  • La Hepatitis Crónica, con tratamiento adecuado
  • Las Enfermedades Inflamatorias de las Vías Biliares
  • El consumo excesivo de alcohol y tabaco
  • La exposición ocupacional a químicos tóxicos
  • Una dieta saludable y revisiones periódicas en personas con factores de riesgo conocidos


En pacientes con Colangitis Esclerosante Primaria, se recomienda vigilancia médica estrecha.


Tratamientos para el Cáncer de Vías Biliares

El tratamiento dependerá de la ubicación, estadio del tumor y estado general del paciente, pero generalmente incluye:

  • Cirugía Oncológica: es el único tratamiento potencialmente curativo si el tumor es resecable
  • Quimioterapia Adyuvante o Paliativa, comúnmente con gemcitabina y cisplatino
  • Radioterapia, en casos seleccionados
  • Drenaje Biliar o colocación de Stents para aliviar la Ictericia
  • Terapias Dirigidas e Inmunoterapia, aún en fase de investigación para algunos subtipos
  • En casos avanzados, el enfoque es paliativo para mejorar la calidad de vida


¿Qué especialista trata el Cáncer de Vías Biliares?

El tratamiento del Cáncer de Vías Biliares debe estar coordinado por un equipo multidisciplinario, que puede incluir Gastroenterólogos, Cirujanos Oncológicos o Hepatobiliares, Oncólogos Médicos y Radio-Oncólogos, Radiólogos intervencionistas y especialistas en Cuidados Paliativos. 

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.