topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Cirugía del Cáncer Gástrico

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • C
  • Cirugía del Cáncer Gástrico
Creado: 10/10/2023
Editado: 13/02/2025

¿Qué es la Cirugía del Cáncer Gástrico?

La Cirugía del Cáncer Gástrico forma parte del tratamiento del Cáncer de Estómago. Este se puede utilizar en diferentes etapas de la enfermedad, sobre todo en las iniciales que serían la I, II y III en la que el paciente está suficientemente saludable como para tratar de curar el Cáncer mediante la cirugía.

Cirugía del Cáncer Gástrico


Se suele utilizar otras técnicas para poder atacar la enfermedad de raíz. Aún así, la Cirugía Gástrica no es siempre la solución definitiva para curar la enfermedad, pero sí se puede utilizar también para disminuir los síntomas y daños que esta provoca en el organismo.

¿En qué consiste la Cirugía del Cáncer Gástrico?

Esta cirugía consiste en extraer el Cáncer, los Ganglios Linfáticos cercanos y parte del estómago, siempre dependiendo de la gravedad de la enfermedad y procurando dejar el estómago lo más normal como sea posible.

Por ello, el diagnóstico va a resultar clave para poder determinar el tipo de tratamiento que hay que realizar. Puede ir desde extirpar el tumor hasta retirar por completo el estómago.

También existe la Cirugía Paliativa, que consiste en aliviar y prevenir los síntomas del Cáncer, ya que no puede curarlo debido a su estado avanzado. Esta cirugía previene el sangrado del tumor y evita que se bloquee el estómago.

Tipos de cirugías

  • Resección Endoscópica: la Resección Endoscópica de la mucosa y la Resección Endoscópica de la submucosa sólo se pueden realizar para tratar algunos cánceres en etapas muy iniciales. Esta cirugía consiste en realizar un corte y a través de un endoscopio y extirpar el tumor
  • Gastrectomía Subtotal (Parcial): esta operación se recomienda si el Cáncer sólo se encuentra en la sección inferior del estómago. Consiste en extirpar una parte del estómago y algunas veces también se retira a una parte del esófago o del intestino delgado
  • Gastrectomía Total: la Gastrectomía Total se realiza cuando el Cáncer está muy avanzado y se ha propagado por todo el estómago. Consiste en extirpar por completo el estómago, los Ganglios Linfáticos cercanos y el epiplón; en ocasiones se puede requerir extraer otros órganos cercanos
  • Cirugía Paliativa para el Cáncer Irresecable: para las personas con Cáncer de Estómago irresecable, la cirugía se utiliza como ayuda para controlar el Cáncer o aliviar los síntomas. Esta puede evitar Hemorragias, dolor u obstrucción del estómago a causa del tumor. Es importante destacar que el objetivo de esta cirugía no es curar el Cáncer, sino ayudar al paciente a poder vivir dignamente

Preparación para la cirugía

El paciente deberá ingresar en el hospital la víspera de la intervención. Una vez se compruebe su historial médico y la reserva de sangre, el paciente deberá permanecer en ayunas desde 8 horas antes de la cirugía.

¿Cómo es el posoperatorio?

En el posoperatorio, el paciente deberá permanecer entre 24-48 horas ingresado en la unidad de reanimación con una sonda urinaria. Una vez en planta, dependiendo del tipo de cirugía a la que haya sido sometida se requerirán de unos u otros cuidados específicos.

Las complicaciones más frecuentes son:

  • Infección de la herida
  • Infección de catéter de la vía central
  • Infección urinaria
  • Hemorragia
  • Dehiscencia de sutura anastomótica

¿A qué especialista acudir?

Se requiere de un equipo multidisciplinario en el cual participan Oncólogos, Radioncólogos, Patólogos, Radiólogos, Cirujanos y Gastroenterólogos.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX