topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Craneofaringioma

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • C
  • Craneofaringioma
Creado: 10/10/2023
Editado: 13/08/2025
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. - ¿Qué es el Craneofaringioma?
  2. - ¿Cuáles son los síntomas?
  3. - ¿Cuáles son las pruebas para su diagnóstico?
  4. - ¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
  5. - ¿A qué especialista consultar?

¿Qué es el Craneofaringioma?

El Craneofaringioma es un tipo de Tumor Cerebral no canceroso (benigno) poco frecuente.

Craneofaringioma

Comienza cerca de la Hipófisis del Cerebro, la cual secreta hormonas que controlan muchas funciones corporales.

A medida que el Craneofaringioma crece lentamente, puede afectar la función de la Hipófisis y otras estructuras cercanas del cerebro.

El Craneofaringioma se puede presentar a cualquier edad, pero más frecuentemente ocurre en niños y adultos mayores.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas comprenden:

  • Cambios graduales en la visión
  • Fatiga
  • Orina excesiva
  • Dolores de Cabeza

Es posible que los niños con Craneofaringioma crezcan lentamente y sean más pequeños que lo esperado.

¿Cuáles son las pruebas para su diagnóstico?

Las pruebas utilizadas para diagnosticar Craneofaringioma incluyen:

  • Exploración física: el diagnóstico de un Craneofaringioma normalmente comienza con una revisión de la historia clínica y un examen neurológico que realiza tu médico. Durante este procedimiento, te evaluarán la visión, la audición, el equilibrio, la coordinación, los reflejos y el crecimiento, así como el desarrollo
  • Análisis de sangre: en los análisis de sangre, se pueden revelar cambios en los niveles hormonales que indican que un Tumor está afectando la Hipófisis
  • Pruebas de diagnóstico por imágenes: las pruebas para crear imágenes del cerebro pueden ser Radiografías, Resonancias Magnéticas (RM) y Tomografías Computarizadas (TC)

¿Cuáles son las opciones de tratamiento?

Las opciones de tratamiento para Craneofaringioma son:

  • Cirugía: se recomienda con más frecuencia la Cirugía para extirpar todo o la mayor parte del Tumor. El tipo de operación a realizar dependerá de la ubicación y el tamaño del Tumor. La Cirugía Abierta de Craneofaringioma (Craneotomía), implica abrir el cráneo para obtener acceso al Tumor
  • Radioterapia: puede utilizarse de Radioterapia Haz Externo después de la cirugía para tratar el Craneofaringioma. Este tratamiento utiliza haces de energía de alta potencia, como rayos X y protones, para destruir las células del Tumor. Un tipo de Radioterapia llamado Radiocirugía Estereotáxica, puede recomendarse cuando el Tumor no entra en contacto con el grupo de fibras nerviosas que transmite la información visual desde el ojo hasta el cerebro. Otro tipo de Radioterapia denominado Braquirradioterapia supone la colocación de material radioactivo directamente en el Tumor, donde puede irradiar el Tumor desde el interior
  • Quimioterapia: es un tratamiento con medicamentos en el que se utilizan sustancias químicas para destruir las células del Tumor. Puede inyectarse directamente en el Tumor para que el tratamiento llegue a las células blancas sin dañar los tejidos sanos cercanos
  • Tratamiento del Craneofaringioma papilar: un tipo poco frecuente de Craneofaringioma, que se denomina Craneofaringioma Papilar, puede responder a la Terapia Dirigida. Este es un tratamiento con medicamentos que se centra en las anomalías específicas presentes dentro de las células del Tumor que les permiten sobrevivir
  • Ensayos Clínicos: son nuevos tratamientos o nuevas maneras de usar tratamientos existentes, pero es posible que no se conozcan los efectos secundarios. Pregunta al médico si puedes participar en ensayos de este tipo

¿A qué especialista consultar?

Ante cualquier síntoma o presencia de molestias, es importante acudir con un Neurocirujano, será este especialista quien diagnostique y trate el padecimiento.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX