topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Entrenamiento Mental para Deportistas

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • E
  • Entrenamiento Mental para Deportistas
Creado: 10/10/2023

Índice

  1. - ¿En qué consiste el Entrenamiento Mental para Deportistas?
  2. - Efectos positivos del Entrenamiento Mental
  3. - Rutina de entrenamiento
  4. - ¿Cómo interviene la Psicología Deportiva?
  5. - ¿Con qué Especialista debo acudir?

¿En qué consiste el Entrenamiento Mental para Deportistas?

En la mayoría de los casos, las personas que practican un deporte centran todas sus energías en el desarrollo físico, sin embargo, se ha demostrado que el 90% del éxito deportivo se debe a la capacidad y el Entrenamiento Mental.

Es importante que todas las personas que practiquen algún deporte, independientemente de si participa o no en competencias, procuren tener una preparación mental a su favor. Esto se consigue a través de técnicas y métodos psicológicos que tienen como objetivo optimizar el rendimiento deportivo de la persona.

Efectos positivos del Entrenamiento Mental

Además de conseguir estabilidad emocional durante el entrenamiento, la preparación mental puede manifestar efectos positivos en las personas deportistas como:

  • Controlar la Ansiedad en competencias
  • Manejo adecuado de situaciones competitivas
  • Aumento de la confianza
  • Aumento en la concentración
  • Aumento en la motivación
  • Capacidad de definir objetivos realistas
  • Ayuda a superar experiencias deportivas negativas o traumáticas

Además, el Entrenamiento Mental para Deportistas puede llevar a una reflexión en torno a los objetivos atléticos, personales y profesionales, ya que permiten a la persona identificar los puntos débiles y fortalezas con las que cuenta.

Esta preparación es un motor de motivación que puede ser de utilidad durante los periodos competitivos. En ocasiones, se ha demostrado que una buena salud mental es necesaria para afrontar escenarios no esperados.

Rutina de entrenamiento

Existen cuatro aspectos fundamentales que se deben trabajar diariamente durante el Entrenamiento Mental:

  • Motivación: es importante marcar objetivos y planificar estrategias que permitan alcanzarlos
  • Autoconfianza: en ocasiones los ambientes competitivos sacan a relucir dudas e inseguridades, trabajar el Autoestima a través de la visualización de escenas deseadas, permite afrontar con fortaleza estas situaciones
  • Control emocional: tener un buen manejo de las distintas emociones que se pueden presentar en ambientes competitivos
  • Concentración: la meditación y algunos ejercicios de respiración activa permiten a la persona ser capaz de concentrarse en el presente, elemento de gran utilidad durante las competencias

¿Cómo interviene la Psicología Deportiva?

La ciencia llamada Psicología del Deporte tiene como objeto de estudio los factores relacionados con aspectos como el rendimiento y la participación en el ejercicio. Esta disciplina se encarga de analizar el comportamiento de las personas deportistas y cómo repercuten estas actividades en el bienestar psicoemocional.

Los especialistas en Psicología Deportiva tienen la función de brindar asesoría deportiva o dar acompañamiento terapéutico a deportistas. En el primer caso, el psicólogo deportivo acompaña el entrenamiento integral del deportista y en el segundo caso, se encarga de atender emocionalmente las inquietudes, miedos o frustraciones que tenga el paciente.

Durante el Entranemiento Mental para Deportistas esta disciplina cumple una función sumamente importante, ya que los especialistas en Psicología Deportiva acompañarán el proceso emocional de la persona con el objetivo de ayudarle a alcanzar las metas que se plantea. Además, podrán coadyudar en el manejo del Estrés y Ansiedad que se genera por las dinámicas deportivas.

¿Con qué Especialista debo acudir?

En caso de requerir un Entrenamiento Mental para Deportistas se recomienda acudir con un especialista en Medicina del Deporte o Psicología Deportiva que pueda acompañar a la persona en el proceso de entrenamiento.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX