topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Malformaciones Congénitas del Intestino

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • M
  • Malformaciones Congénitas del Intestino
Creado: 10/10/2023

Índice

  1. - ¿Qué son las Malformaciones Congénitas del Intestino?
  2. -¿Cuál es el diagnóstico?
  3. -¿Cuáles son las causas de las Malformaciones Congénitas del Intestino?
  4. - ¿Se puede prevenir?
  5. - ¿A qué especialista acudir?

¿Qué son las Malformaciones Congénitas del Intestino?

Las Malformaciones Congénitas del Intestino constituyen un espectro variado de Patologías, que incluyen: la aparición Estenosis del Tubo Digestivo, Duplicaciones del Tracto Intestinal, mal posicionamiento de Estructuras o Deformidades Anatómicas que pueden provocar alteraciones, tanto en el periodo neonatal como a lo largo de la infancia.

Malformaciones Congénitas del Intestino

¿Cuál es el diagnóstico?

La Ecografía Prenatal tanto en el primer o segundo trimestre, permiten detectar la mayoría de las Anomalías Fetales. En el caso del Tracto Gastrointestinal, el diagnóstico es más limitado. Como consecuencia de esto, la mayoría de las Obstrucciones Intestinales no son identificadas hasta el final de la gestación o incluso después el nacimiento.

La Amniocentesis es una de las pruebas clave en la detección de patologías como Defectos del Tubo Neural o Anomalías Cromosómicas durante los dos primeros trimestres del Embarazo.

Dependiendo del tipo de patología, existen diferentes formas de obtener un diagnóstico:

  • Atresia de Esófago: el Diagnóstico Prenatal de la Atresia Esofágica, ya que el esófago es un órgano difícil de visualizar prenatalmente
  • Atresia Duodenal: su diagnóstico suele ser más preciso. El signo prenatal clásico es la “doble burbuja”, que consiste en la dilatación de la cámara gástrica
  • Obstrucción Intestinal: algunas malformaciones como las Atresias Intestinales distales debutan con signos de obstrucción Intestinal Prenatal
  • Quistes de Duplicación Intestinal: este tipo de Malformaciones Congénitas son raras y pueden aparecer a lo largo del tracto gastrointestinal
  • Malformación Anorrectal: el ano y el recto son estructuras difícilmente visibles en la Ecografía Fetal; de ahí que el diagnóstico de las Malformaciones Anorrectales sea difícil

¿Cuáles son las causas de las Malformaciones Congénitas del Intestino?

La mayoría de estas malformaciones son de origen desconocido, pero se han detectado diversos agentes que pueden tener relación con la aparición de varias de ellas:

  • Genética de los progenitores
  • Consumo de determinados fármacos
  • La edad materna
  • Enfermedades que la madre padece durante el Embarazo
  • Alimentación y cuidados que mantiene durante la gestación

¿Se puede prevenir?

Existe una serie de recomendaciones a seguir para poder reducir las probabilidades de sufrir Malformaciones Congénitas del Intestino:

  • Cuidar la alimentación de la mujer durante la gestación, con el aporte necesario de vitaminas y minerales como el ácido fólico
  • Evitar el consumo de sustancias tóxicas o nocivas como el tabaco y alcohol
  • Controlar la Diabetes
  • Evitar exponerse ante sustancias tóxicas o peligrosas como los plaguicidas
  • Evitar en la medida de lo posible la exposición a la radiación y la ingesta de medicamentos
  • Mejorar la vacunación, en especial contra el virus de la Rubeola

¿A qué especialista acudir?

El especialista en detectar estas Malformaciones es el Ginecólogo y Obstetra, quién lleva a cabo el seguimiento del Embarazo. El Cirujano Pediátrico puede intervenir en el tratamiento de algunas Malformaciones, así como el Pediatra que será el especialista encargado de llevar el seguimiento y valoración del bebé tras el nacimiento.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX