topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Melanoma

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • M
  • Melanoma
Creado: 10/10/2023
Editado: 05/11/2024
Escrito por: Top Doctors®

Índice 

  1. - ¿Qué es el Melanoma?
  2. - ¿Cuáles son las causas del Melanoma?
  3. - ¿Cuáles son los síntomas del Melanoma?
  4. - Tratamientos para el Melanoma
  5. - ¿A qué especialista acudir?

¿Qué es el Melanoma?

El Melanoma es un tipo de Cáncer de Piel que se forma a partir de las células de la piel denominadas melanocitos, que le dan a la piel su pigmento.

Melanoma

A este tipo de Cáncer de Piel también se le puede denominar como Melanoma maligno y es el tipo de Cáncer más peligroso con una tasa de mortalidad que ronda 20% si el Cáncer no es detectado.

¿Cuáles son las causas del Melanoma?

El Melanoma suele deberse a la sobreexposición de los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol.

Es más común en personas mayores debido al efecto acumulativo de años de exposición al sol, y es especialmente habitual en las zonas del cuerpo que están más expuestas al sol, como la cara, la parte posterior del cuello, las manos y los brazos.

Por esta razón, el Melanoma también es más común en personas con una tez blanca y en personas que han sufrido quemaduras del sol cuando eran niños.

Existe un mito en el que se cree que a las personas con piel más oscura no les afecta los rayos del sol, pero también corren riesgo si no se protegen del sol.

En personas con la piel clara con frecuencia se desarrolla en zonas que reciben mucha Exposición al Sol, en los tipos de piel más oscura se desarrollan con mayor frecuencia en las plantas de los pies, en las palmas de las manos y en las uñas, pudiendo pasar desapercibido.

El Melanoma también puede tener un factor genético, alrededor del 5% de los casos de este Cáncer se cree que es transmitido genéticamente.

¿Cuáles son los síntomas del Melanoma?

Los Melanomas son a menudo detectados por los pacientes, en lugar de ser diagnosticados por un médico.

Un Lunar pueden presentar signos de ser un Melanoma cuando cambia de forma o tamaño, también cuando el borde del contorno cambia y se vuelve más borroso.

Otro síntoma a tener en cuenta es cuando aparece un nuevo lunar o una sección pigmentada de la piel donde antes no había nada.

Lo fundamental es revisar el lunar y para poder detectar los signos de melanoma se emplea el acrónimo ABCDE, cada letra define las características de un melanoma:

  • A— Asimetría: un lunar es asimétrico cuando una mitad es diferente a la otra
  • B— Borde del lunar es irregular o mal definido
  • C— Color del lunar cambia o los tonos varían de una zona a otra
  • D— Diámetro, cuando el tamaño cambia o cuando un lunar mide más de 6 milímetros de diámetro
  • E— Evolución, si el lunar con el tiempo cambia de forma, tamaño o color y desarrolla otros síntomas como picor o sangrado

Tratamientos para el Melanoma

El tratamiento para el Melanoma depende del tipo que sea, de su gravedad, de su ubicación en el cuerpo y de si el cáncer se ha extendido a otras zonas del cuerpo.

Algunas de las opciones disponibles que puede tener en cuenta tu médico, es la cirugía; existen diferentes métodos disponibles para eliminarlo.

Si el cáncer llega a extenderse se puede considerar el uso de la Radioterapia.

¿A qué especialista acudir?

El Melanoma lo trata el médico especialista en Dermatología o en Cirugía Oncológica.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX