topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Monitoreo Neurofisiológico

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • M
  • Monitoreo Neurofisiológico
Creado: 10/10/2023

Índice

  1. - ¿Qué es la Monitorización Neurofisiológica?
  2. - ¿Qué técnicas de Monitorización hay?
  3. - Procedimiento de la Monitorización
  4. - Posibles complicaciones
  5. - Resultado
  6. - Especialista

¿Qué es la Monitorización Neurofisiológica?

La Monitorización Neurofisiológica Intraoperatoria (MIO) utiliza las distintas técnicas Neurofisiológicas en el quirófano para monitorizar la función nerviosa durante la Cirugía, evitando posibles Lesiones Neurológicas, con lo que disminuye la morbilidad y mejora el manejo quirúrgico, permitiendo Cirugías más agresivas y mejorando las estrategias quirúrgicas.

Monitoreo

¿Qué técnicas de Monitorización hay?

Existen dos tipos de técnicas en la Monitorización Neurofisiológica, las de Mapeo que identifican las estructuras en riesgo y las de Monitorización propiamente dichas que proveen un feed-back continuo de la función, así como sus complicaciones, que aunque infrecuentes, existen. Se exponen las técnicas quirúrgicas que se pueden utilizar en la Monitorización así como una posible guía orientativa sobre su uso según la zona quirúrgica y las estructuras en riesgo. La MIO constituye uno de los avances más importantes que ha tenido lugar en la Neurocirugía moderna.

Procedimiento de la Monitorización

Los estímulos que utiliza la Neurofisiología en el quirófano son de tres tipos: Eléctrico, Sonoro y Luminoso. El más utilizado, sin duda, es el Estímulo Eléctrico, que aprovecha las características eléctricas del tejido nervioso. Dependiendo de la localización en la cual aplicamos el Estímulo existen la Estimulación Transcraneal, la Estimulación Cortical Directa, la Estimulación Nerviosa Transcutánea, la Estimulación Directa de Nervio Periférico, la Estimulación Cerebral Profunda o la Estimulación Muscular Directa.

Durante el proceso de la MIO podemos registrar, también mediante distintos electrodos de aguja o de superficie, dos tipos de fenómenos: fenómenos provocados por nuestros estímulos (potenciales evocados) o fenómenos espontáneos (actividad Electroencefalográfica y descargas anormales del Electromiograma).

Posibles complicaciones

A pesar del avance en la seguridad quirúrgica que han representado, estas técnicas no están exentas de complicaciones, aunque no son numéricamente importantes. Se pueden producir mordeduras de la lengua o, lo que es más grave, del mismo Tubo de Intubación Orotraqueal, daño en el campo quirúrgico debido al movimiento inducido por la estimulación, Crisis Convulsivas Intraquirúrgicas, Quemaduras en los lugares donde se encuentran los electrodos o Alteraciones Cardiovasculares.

Resultado

Su desarrollo ha permitido Cirugías mucho más agresivas y mucho más seguras, incidiendo de forma clave en la mejora de la morbi-mortalidad Neuroquirúrgica.

Especialista

Un Neurólogo puede llevar el monitoreo con éxito.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX