topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Patología vascular cerebral

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • P
  • Patología vascular cerebral
Creado: 10/10/2023
Editado: 25/04/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es la enfermedad cerebrovascular?

La palabra cerebrovascular se compone de dos partes, en las que 'cerebro' se refiere a la mayor parte del cerebro y 'vascular' se refiere a las arterias y venas. El término enfermedad cerebrovascular se refiere a un grupo de afecciones que pueden conducir a un evento cerebrovascular, como un accidente cerebrovascular o un mini-accidente cerebrovascular, un accidente cerebrovascular isquémico o un accidente isquémico transitorio (AIT). Estos eventos afectan los vasos sanguíneos y el suministro de sangre al cerebro.

¿Qué causa la enfermedad cerebrovascular?

Existen varias causas de enfermedad cerebrovascular, entre las que se incluye la aterosclerosis. Es una afección en la cual el colesterol alto y la inflamación arterial del cerebro hacen que el colesterol se acumule en una placa gruesa que obstruye el flujo de sangre hacia el cerebro. Esto es lo que causa un accidente cerebrovascular isquémico o un accidente isquémico transitorio. La aterosclerosis también puede causar coágulos sanguíneos en una arteria ya de por sí estrecha, ocasionando un accidente cerebrovascular trombótico. Un coágulo también puede desprenderse del resto del cuerpo y viajar hasta el cerebro, bloqueando una pequeña arteria, esto se conoce como embolia.

Puede ser difícil detectar la enfermedad cerebrovascular antes de que ocurra un ataque, pero los factores de riesgo también pueden desempeñar un papel fundamental en la causa de esta, como la hipertensión, el tabaquismo, la obesidad, la cardiopatía isquémica y la diabetes no controlada.

 

¿Qué es la enfermedad vascular?

Puede ser difícil detectar la enfermedad cerebrovascular antes de que ocurra un ataque

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad cerebrovascular?

Los signos y síntomas de la enfermedad cerebrovascular dependen de dónde ocurra el bloqueo o el daño. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor de cabeza grave
  • Mareos, náuseas o vómitos
  • Parálisis facial en un lado
  • Debilidad en un lado
  • Confusión y desorientación mental
  • Habla mal articulada
  • Pérdida de la visión media
  • Falta de equilibrio
  • Desmayo

¿Cómo se diagnostica?

Cualquier evento cerebrovascular es una emergencia y se debe contactar al 112. En el hospital, el paciente se someterá a una evaluación física y se evaluará también su historial médico. Un examen físico comprueba las deficiencias neurológicas, motoras y sensoriales como un cambio en la visión, reflejos y debilidad muscular. Se puede utilizar una angiografía cerebral, un angiograma vertebral o un angiograma de la carótida, con los cuales se inyecta un medio de contraste en las arterias para revelar cualquier coágulo. Una tomografía computarizada ayudará a diagnosticar y detectar accidentes cerebrovasculares hemorrágicos y una resonancia magnética detectará accidentes cerebrovasculares. Un electrocardiograma puede detectar arritmia cardíaca, que es un factor de riesgo para accidentes cerebrovasculares embólicos.

¿Se puede prevenir la enfermedad cerebrovascular?

Hay conductas de salud que ayudan a reducir el riesgo de un derrame cerebral, estas son:

  • Dejar de fumar
  • Una dieta saludable
  • Controlar la presión arterial alta
  • Disminuir el colesterol en la sangre
  • Hacer ejercicio
  • Bajar de peso en caso de sobrepeso
  • Visitar regularmente al médico para los controles
  • Disminución de los niveles de estrés
  • Reducir el consumo de alcohol

¿Cómo se trata?

El tratamiento de la enfermedad cerebrovascular depende del tipo de enfermedad que tenga el paciente. En general, el tratamiento se centra en mejorar el flujo sanguíneo del cerebro. La mayoría de los casos se tratan con medicamentos para la presión arterial, anticoagulantes y medicamentos para el colesterol.

 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX