topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Radiculopatía

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • R
  • Radiculopatía
Creado: 04/06/2025
Editado: 15/07/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es la Radiculopatía?

La Radiculopatía es una condición médica que ocurre cuando una raíz nerviosa espinal se comprime, irrita o inflama, provocando dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo en una parte del cuerpo. A menudo es el resultado de problemas en la columna vertebral, como una hernia de disco, espolones óseos o estenosis espinal.


Dependiendo de la raíz afectada, la Radiculopatía puede manifestarse en diferentes regiones del cuerpo, interfiriendo con funciones motoras y sensoriales. Es una de las causas más comunes de dolor de cuello, espalda y extremidades, especialmente en adultos de mediana edad o mayores.



Tipos de Radiculopatía

La clasificación de la Radiculopatía depende de la región de la columna donde se produce la afectación, puede ser:

  • Radiculopatía Cervical: afecta las raíces nerviosas del cuello y puede generar síntomas en hombros, brazos y manos
  • Radiculopatía Torácica: menos frecuente; afecta el tronco y la parte media de la espalda
  • Radiculopatía Lumbar: la más común; afecta la zona baja de la espalda y se irradia hacia glúteos, piernas o pies. Es frecuente en casos de Ciática


Cada tipo puede variar en intensidad y extensión según la raíz nerviosa comprometida y la causa subyacente.


Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico de la Radiculopatía depende de la causa, gravedad, tiempo de evolución y tratamiento recibido. En muchos casos, con tratamiento adecuado y a tiempo, los síntomas pueden mejorar en semanas o meses.


Sin embargo, si no se trata o si la compresión nerviosa es severa o prolongada, puede haber riesgo de daño neurológico permanente, como debilidad muscular, pérdida de reflejos o problemas de movilidad. Por ello, el diagnóstico precoz y el manejo interdisciplinario son clave para una recuperación óptima.


Síntomas de la Radiculopatía

Los síntomas de la Radiculopatía varían según la raíz nerviosa afectada, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor punzante o ardor que se irradia desde la columna hacia extremidades
  • Hormigueo o sensación de "alfileres y agujas"
  • Entumecimiento en la zona afectada
  • Debilidad muscular
  • Pérdida de reflejos o movilidad en casos severos
  • Sensación de corriente eléctrica al mover el cuello o espalda


Los síntomas pueden empeorar al estar sentado o de pie por largos periodos, al toser o hacer esfuerzos físicos.


Pruebas médicas para diagnosticar

El diagnóstico de Radiculopatía se basa en la historia clínica, el examen neurológico y estudios complementarios, como:

  • Resonancia Magnética (RM): principal prueba para identificar compresión nerviosa
  • Tomografía Computarizada (TC): útil en pacientes que no pueden hacerse RM
  • Electromiografía (EMG) y estudios de conducción nerviosa: evalúan la función eléctrica de los nervios
  • Radiografías: para descartar deformidades óseas o degeneración discal
  • Evaluación Clínica Neurológica: para revisar reflejos, fuerza muscular y sensibilidad


¿Cuáles son las causas de la Radiculopatía?

Las principales causas de esta afección incluyen:

  • Hernia de Disco Intervertebral (la más común)
  • Degeneración de los Discos o Vértebras (enfermedad degenerativa del disco)
  • Estenosis del Canal Espinal (estrechamiento del canal medular)
  • Traumatismos o lesiones en la columna vertebral
  • Tumores, infecciones o enfermedades inflamatorias (menos frecuentes)
  • Espondilolistesis (deslizamiento de vértebras)


En casos raros, la Radiculopatía puede ser causada por Diabetes o Enfermedades Autoinmunes que pueden afectar las raíces nerviosas.


¿Se puede prevenir?

Aunque no siempre se puede prevenir, algunos hábitos ayudan a reducir el riesgo de desarrollar Radiculopatía, como:

  • Mantener una buena postura
  • Evitar levantar objetos pesados de forma incorrecta
  • Ejercicio regular para fortalecer los músculos de la espalda
  • Mantener un peso saludable para reducir la carga sobre la columna
  • Evitar el sedentarismo prolongado o posiciones estáticas durante mucho tiempo
  • Tratar a tiempo enfermedades crónicas como Osteoporosis o Diabetes


Tratamientos para la Radiculopatía

El tratamiento de la Radiculopatía depende de la causa y la intensidad de los síntomas. Las opciones incluyen:


Tratamiento conservador (primera línea)

  • Reposo relativo (no en cama prolongada)
  • Fisioterapia con ejercicios específicos de estiramiento y fortalecimiento
  • Medicamentos antiinflamatorios o analgésicos (AINEs)
  • Relajantes musculares y neuromoduladores
  • Inyecciones Epidurales de esteroides, en casos de dolor intenso


Tratamiento quirúrgico

Se considera en casos graves, persistentes o que no mejoran con tratamiento conservador. Las técnicas incluyen:

  • Discectomía (extracción del disco herniado)
  • Laminectomía o foraminotomía (liberación del nervio)
  • Fusión vertebral, si hay inestabilidad


La cirugía es efectiva en muchos pacientes, especialmente cuando hay compresión importante o deterioro neurológico.


¿Qué especialista trata la Radiculopatía?

La Radiculopatía puede ser diagnosticada y tratada por diversos especialistas, dependiendo de la complejidad, como Médicos Internistas, Neurólogos, Neurocirujanos, Ortopedistas, y especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, para guiar la recuperación funcional.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX