topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Ultrasonido Hepático

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • U
  • Ultrasonido Hepático
Creado: 07/05/2025
Editado: 30/06/2025

¿Qué es el Ultrasonido Hepático?

El Ultrasonido Hepático es una técnica diagnóstica por imágenes que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para generar imágenes del hígado. Gracias a este estudio, es posible detectar alteraciones como hígado graso, tumores, quistes, inflamación, Obstrucciones en las Vías Biliares, entre otras.

¿En qué consiste?

Durante el estudio, se coloca un gel conductor en el abdomen del paciente y se desliza un dispositivo llamado transductor sobre la piel. Este aparato emite ondas sonoras que rebotan en los órganos internos, generando imágenes que se visualizan en un monitor.


El procedimiento dura aproximadamente entre 15 y 30 minutos y es completamente indoloro.

¿Por qué se realiza un Ultrasonido Hepático?

El médico puede solicitar este estudio por diversas razones, entre las más comunes se encuentran:

  • Evaluar síntomas como Dolor Abdominal, Ictericia o agrandamiento del hígado
  • Investigar alteraciones en pruebas de función hepática
  • Diagnosticar enfermedades como Esteatosis Hepática (Hígado Graso), Hepatitis, Cirrosis o Tumores Hepáticos
  • Controlar la evolución de una Enfermedad Hepática Crónica
  • Guiar procedimientos como Biopsias Hepáticas o Drenajes

Preparación para el examen

Aunque el procedimiento es sencillo, requiere una preparación básica para mejorar la calidad de las imágenes:

  • Ayuno de al menos 6 a 8 horas antes del estudio. Esto reduce la cantidad de gases intestinales que pueden interferir con la visualización del hígado
  • Se recomienda evitar alimentos pesados o con alto contenido en grasas el día anterior
  • En algunos casos, el médico puede indicar la suspensión temporal de ciertos medicamentos

¿Qué se siente durante el examen?

El Ultrasonido Hepático es un procedimiento totalmente indoloro y no invasivo. El paciente puede experimentar una ligera sensación de frío al aplicar el gel sobre la piel, y una leve presión cuando el transductor se desliza por el abdomen. No se requiere anestesia y el paciente puede retomar sus actividades habituales inmediatamente.

Significado de resultados anormales

Un resultado anormal puede indicar distintas afecciones, tales como:

  • Esteatosis Hepática (Hígado Graso): acumulación de grasa en el hígado, común en personas con obesidad, diabetes o alcoholismo
  • Hepatomegalia: aumento del tamaño del hígado
  • Lesiones Focales: tumores benignos (como Hemangiomas) o malignos (como Hepatocarcinoma)
  • Cirrosis Hepática: daño hepático crónico con cambios en la estructura del órgano
  • Obstrucción de Vías Biliares: puede deberse a cálculos o tumores


Los resultados deben ser siempre interpretados por un médico especialista, quien correlacionará los hallazgos con el historial clínico y otros estudios del paciente.

Avances en el Ultrasonido Hepático

En los últimos años, el Ultrasonido Hepático ha incorporado tecnologías avanzadas que mejoran su precisión diagnóstica:

  • Elastografía hepática: mide la rigidez del hígado para detectar Fibrosis o Cirrosis sin necesidad de Biopsia
  • Contraste ecográfico: permite diferenciar mejor los tipos de lesiones hepáticas
  • Ultrasonido 3D y Doppler: brindan imágenes más detalladas y flujo sanguíneo en tiempo real


Estas innovaciones han convertido al ultrasonido en una herramienta aún más útil para el seguimiento de enfermedades hepáticas crónicas.


¿Qué especialista realiza el Ultrasonido Hepático?

El estudio es realizado por un Médico Radiólogo, especialista en diagnóstico por imagen. Este profesional está capacitado para operar el equipo de ultrasonido, obtener imágenes de calidad y elaborar un informe detallado que será entregado al médico tratante del paciente, ya sea un Gastroenterólogo, Hepatólogo o Médico Internista, según el caso clínico.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX