Apnea del Sueño, ¿cuál es el mejor tratamiento?

Escrito por: Dr. Andrés Palomar Lever
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

La apnea del sueño como su nombre lo dice ocurre durante el sueño y significa una pausa de la respiración anormal que dura aproximadamente 10 segundos.

 

 

Se considera Apnea del Sueño cuando el paciente durante la noche deja de respirar por pausas de más de 10 segundos, si se tiene más de 5 apneas por hora ya se considera una cifra anormal patológica.

 

Existen diferentes tipos de Apnea del Sueño, la más común es la obstructiva, que sucede que cuando el paciente duerme no pasa el aire a los pulmones porque hay una obstrucción en la parte alta del sistema respiratorio que es la parte posterior de la lengua y provoca el colapso de los tejidos por la respiración.

 

¿Cómo identificarla?

 

El síntoma principal de Apnea del Sueño es el ronquido, sin embargo, el paciente está dormido por lo cual no se percata que está roncando, es comúnmente identificado por las parejas de sueño. El paciente ronca y durante los ronquidos deja de respirar, hace una pausa larga y ahí es cuando ocurre la apnea.

 

El otro síntoma importante es sueño durante el día, la gente despierta cansada y se queda dormida fácilmente incluso manejando o en salas de espera, esto es debido a que cada que ocurre la apnea hay un microdespertar para poder respirar, tomar tono de la vía respiratoria y volver a respirar. Esto puede ocurrir decenas o centenas de veces durante la noche y estas pausas al dormir causan una interrupción del sueño normal el cual se mantiene muy superficial y no es reparador.

 

Son síntomas que no muy fácilmente el paciente asocia con la apnea, generalmente los relacionan con otras causas como la edad, sin embargo, si el paciente ronca y está cansando durante el día, aunado a un diagnóstico de Obesidad o Sobrepeso, existe un riesgo alto de que el paciente padezca Apnea del Sueño.

 

Factores de riesgo

 

Para la Apnea del Sueño hay dos factores muy importantes por los cuales se desarrolla, el principal es el exceso de peso, mientras se va adquiriendo más peso, la grasa se va acumulado en el cuello y los tejidos blandos haciéndolos más flácidos y mismos que durante la noche se colapsan en la vía superior. Hay casos con muy poco exceso de peso que también desarrollan Apnea.

 

También esta misma afectación ocurre con la edad, los tejidos empiezan a perder tono muscular, además de algunas anormalidades anatómicas que la provocan como:

 

  • Quijada metida
  • Paladar redundante
  • Obstrucción por las amígdalas
  • Nariz y tabique desviado

 

¿Cuáles son las opciones de tratamiento?

 

El tratamiento a la Apnea del Sueño, puede ser a través de dos líneas, la primera en la parte médica con el uso de una máquina llamada SIPAP la cual tiene la función de dar presión positiva con una especie de respirador a través de una mascarilla. Esta máquina durante la noche incrementará la presión dentro del sistema para respirar al abrir la vía aérea por dentro y evitar que haya colapsos durante la noche. Este es un tratamiento que se aplica de forma inmediata y el paciente rompe las apneas desde la primera noche.

 

La otra línea es la cirugía en la cual se busca ampliar el espacio para respirar quitando las amígdalas, corrigiendo el tabique nasal, cortando el paladar o avanzado el maxilar superior y tiene indicaciones muy precisas para su efectividad. Además, que en ambos casos inducir a la pérdida de peso, proceso que mejorará significativamente los ronquidos y las apneas.

 

Por Dr. Andrés Palomar Lever
Neumología

El Dr. Andrés Palomar Lever se formó como Médico Cirujano en la Universidad de Guadalajara (UDG), estudió Medicina Crítica en el Centro Médico ABC y posteriormente obtuvo la Especialidad en Cardio-Neumología en el Instituto Nacional de Cardiología de la Ciudad de México. Además, completó su formación académica con un Fellowship en Neumología en la Universidad de Manitoba. 

Es experto en:

- Asma
- Apnea Obstructiva del Sueño
- Cardiopatía Pulmonar
- Coronavirus
- Embolia Pulmonar
- Efisema Pulmonar
- Fibrosis Quística
- Neumonía

Fue elegido como Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Neumología y Cirugía de Tórax en 2014. Asimismo, tuvo el cargo de coordinador del servicio de Neumología de la Clínica Lomas Altas e Investigador. 

Ha sido galardonado durante toda su trayectoria profesional con distintivos como el Premio Maestro Ignacio Chávez al mejor Trabajo de Investigación Básica en el año 1999 y fue reconocido como uno de los 50 mejores médicos en México en los Top Doctors Awards 2018 y 2019..

Ha participado en conferencias en más de 13 países, escrito capítulos especializados en Neumología en 6 libros y publicado más de 40 artículos en revistas científicas.

Actualmente, el Dr. Palomar Lever atiende a sus pacientes en Clínica Lomas Altas. Para agendar una cita, sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR o PEDIR CITA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Rinomodelación
    Lifting Láser
    Pruebas de Alergia
    Liposucción de la Papada
    Rinoplastía
    Mentoplastía
    Otoplastía
    Toxina Botulínica (Botox®)
    Rellenos Faciales
    Aumento de Labios
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.