topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Apnea del Sueño, ¿cuál es el mejor tratamiento?

Apnea del Sueño, ¿cuál es el mejor tratamiento?

Top Doctors Award
Dr. Andrés Palomar Lever
Escrito por: Dr. Andrés Palomar Lever Neumología y Cardioneumología en Miguel Hidalgo
4.8 |  

20 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 02/08/2021 Editado por: el 10/10/2023

La apnea del sueño como su nombre lo dice ocurre durante el sueño y significa una pausa de la respiración anormal que dura aproximadamente 10 segundos.

 

 

Se considera Apnea del Sueño cuando el paciente durante la noche deja de respirar por pausas de más de 10 segundos, si se tiene más de 5 apneas por hora ya se considera una cifra anormal patológica.

 

Existen diferentes tipos de Apnea del Sueño, la más común es la obstructiva, que sucede que cuando el paciente duerme no pasa el aire a los pulmones porque hay una obstrucción en la parte alta del sistema respiratorio que es la parte posterior de la lengua y provoca el colapso de los tejidos por la respiración.

 

¿Cómo identificarla?

 

El síntoma principal de Apnea del Sueño es el ronquido, sin embargo, el paciente está dormido por lo cual no se percata que está roncando, es comúnmente identificado por las parejas de sueño. El paciente ronca y durante los ronquidos deja de respirar, hace una pausa larga y ahí es cuando ocurre la apnea.

 

El otro síntoma importante es sueño durante el día, la gente despierta cansada y se queda dormida fácilmente incluso manejando o en salas de espera, esto es debido a que cada que ocurre la apnea hay un microdespertar para poder respirar, tomar tono de la vía respiratoria y volver a respirar. Esto puede ocurrir decenas o centenas de veces durante la noche y estas pausas al dormir causan una interrupción del sueño normal el cual se mantiene muy superficial y no es reparador.

 

Son síntomas que no muy fácilmente el paciente asocia con la apnea, generalmente los relacionan con otras causas como la edad, sin embargo, si el paciente ronca y está cansando durante el día, aunado a un diagnóstico de Obesidad o Sobrepeso, existe un riesgo alto de que el paciente padezca Apnea del Sueño.

 

Factores de riesgo

 

Para la Apnea del Sueño hay dos factores muy importantes por los cuales se desarrolla, el principal es el exceso de peso, mientras se va adquiriendo más peso, la grasa se va acumulado en el cuello y los tejidos blandos haciéndolos más flácidos y mismos que durante la noche se colapsan en la vía superior. Hay casos con muy poco exceso de peso que también desarrollan Apnea.

 

También esta misma afectación ocurre con la edad, los tejidos empiezan a perder tono muscular, además de algunas anormalidades anatómicas que la provocan como:

 

  • Quijada metida
  • Paladar redundante
  • Obstrucción por las amígdalas
  • Nariz y tabique desviado

 

¿Cuáles son las opciones de tratamiento?

 

El tratamiento a la Apnea del Sueño, puede ser a través de dos líneas, la primera en la parte médica con el uso de una máquina llamada SIPAP la cual tiene la función de dar presión positiva con una especie de respirador a través de una mascarilla. Esta máquina durante la noche incrementará la presión dentro del sistema para respirar al abrir la vía aérea por dentro y evitar que haya colapsos durante la noche. Este es un tratamiento que se aplica de forma inmediata y el paciente rompe las apneas desde la primera noche.

 

La otra línea es la cirugía en la cual se busca ampliar el espacio para respirar quitando las amígdalas, corrigiendo el tabique nasal, cortando el paladar o avanzado el maxilar superior y tiene indicaciones muy precisas para su efectividad. Además, que en ambos casos inducir a la pérdida de peso, proceso que mejorará significativamente los ronquidos y las apneas.

 

Otorrinolaringología en Miguel Hidalgo
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX