topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • Depresión, Ansiedad y Angustia: una relación peligrosa

Depresión, Ansiedad y Angustia: una relación peligrosa

Dr. Ricardo Arellano Romero
Escrito por: Dr. Ricardo Arellano Romero Psiquiatra en León
5.0 |  

26 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 10/05/2019 Editado por: el 14/04/2023

La Depresión afecta a una gran parte de la población mundial, y se calcula que en los próximos 20 años esta sea la principal causa de enfermedad, por delante de otras las cuales cuentan con una forma de tratamiento más habitual, es necesario el avance en sus tratamientos ya que se relaciona con la Angustia y la Ansiedad, lo que puede empeorar el estado del paciente.

 

La Depresión por sí misma es un trastorno mental del estado de ánimo, que suele aparecer acompañada de un sentimiento de angustia y miedo ante la vida cotidiana, es decir, ante una decisión importante la persona se angustia de pensar que puede tener un efecto negativo. Creen que no pueden decidir sobre algo porque saldrá algo mal que derivará en lo más negativo, lo cual será catastrófico.

 

Es muy importante que ante una sensación prolongada de pérdida de interés y ganas aquello que era atractivo y motivador, se recurra a ayuda profesional, para así poder iniciar un proceso de Terapia Psicológica.

 

Depresión

 

Identificando la Depresión

 

Un cuadro depresivo se caracteriza por un estado de ánimo de infelicidad, agotamiento, abatimiento y culpabilidad, el cual hace que la persona que lo padece percibe un futuro sin esperanzas. No sienten que sus problemas tengan solución y sólo ven lo negativo de las cosas. No encuentran motivación en aquello que antes les gustaba. Presentan problemas para dormir porque bien duermen de forma irregular, o en algunos casos extremos acostumbran a dormir mucho, más de 15 horas, o muy poco, menos de 4.

 

Los ataques de Ansiedad son el preámbulo o una característica de la Depresión, los cuales se desarrollan ante casos que se perciben como amenazantes por la persona que padece tal Trastorno. Usualmente es en forma de la muerte inminente: el afectado cree que morirá en un instante, empieza la sudoración excesiva, el temblor de manos, la opresión en el pecho y el temblor corporal.

 

Este tipo de pacientes, ante una situación recurrente de angustia, desarrollan una crisis cada vez más severa. El Estrés termina generando problemas físicos de sintomatología relacionada con la Depresión, como falta de apetito, Insomnio, irritabilidad y una sensación general de cansancio; todos signos ligados directamente con un cuadro depresivo.

 

Cómo tratar la Depresión

 

Una de las formas habituales del tratamiento para la Ansiedad y la Depresión, es la Psicoterapia, para que el paciente realice un cambio en su conducta. Se debe aplicar principalmente a sus pensamientos, aunque también es muy importante que cambien acciones y rutinas, así como su conducta ante ciertos episodios del día a día. Se recomienda un proceso de Psicoterapia breve para poder luchar contra problemas de Enfermedades Mentales, entre las que están la Angustia excesiva, la Ansiedad y la Depresión por sí misma.

 

Si ya se está afectando el día a día del trabajo de los pacientes, es primordial comenzar con el tratamiento. Este tipo de terapia es acompañado de un tratamiento farmacológico para poder nivelar elementos hormonales del paciente, así como evitar episodios de nerviosismo, Ansiedad y Angustia.

Psiquiatría en León
Psiquiatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX