topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Insomnio navideño, la pesadilla de los niños durante la Pandemia

Insomnio navideño, la pesadilla de los niños durante la Pandemia

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 18/12/2020 Editado por: el 13/04/2022

En el Insomnio Infantil, existen diversas clasificaciones que nos ayudan a predecir por qué el menor no puede quedarse dormido en tiempo y forma

 

 

Las mañanas de diciembre suelen ser emocionantes y complicadas para los más pequeños de la casa, sobre todo los días en que llegan Santa Claus o los Reyes Magos.

 

Son los días en que los Trastornos del Sueño se hacen presentes, ya que los más pequeños de la casa buscarán pretextos para permanecer despiertos o bien, dejarán huella en el colchón por tantas vueltas por intentar quedarse dormidos.

 

Cabe mencionar que el Estrés y la Ansiedad de los adultos, son otros componentes importantes que influyen en las horas de sueño de los menores, sobre todo en los cambios de horario y rutina de las fiestas navideñas, más ahora con la Pandemia.

 

El Insomnio Infantil

 

Aunque diciembre es el mes donde probablemente se acreciente el número de casos de insomnio en menores, es importante mencionar que hay casos que tienen este padecimiento de tiempo atrás y no ha sido tratado correctamente.

 

En el Insomnio Infantil, existen diversas clasificaciones que nos ayudan a predecir por qué el menor no puede quedarse dormido en tiempo y forma.

 

Uno de ellos es el Insomnio por hábitos incorrectos, en el que se estima que 30% de los niños lo sufre y se presenta comúnmente en menores de cinco años.

 

En este caso, los padres no establecen horarios de sueño y entonces comienzan a desarrollarse hábitos inadecuados por falta de rutina y a los pequeños les cuesta trabajo quedarse dormidos.

 

Otro tipo de Insomnio es el psicofisiológico, es cual es provocado por una tensión somatizada, esto es, a la hora de dormir, el pequeño se expone a estímulos que provocan Estrés o Ansiedad, lo que provoca tensión muscular y le impide descansar correctamente hasta quedarse dormido.

 

En este tipo de Insomnio, se engloba el de épocas navideñas, ya que el Estrés por saber qué juguetes estarán debajo del árbol, no permite que el menor se quede profundamente dormido e intente levantarse por la madrugada.

 

El Insomnio Psicológico, es otra clasificación y consiste en casos relacionados con la familia, en la mayoría de los casos. Estos problemas generan preocupación y Ansiedad, y desencadena una serie de pensamientos negativos que influyen en las horas de sueño del menor, provocando Insomnio.

 

Otro tipo de insomnio y que es bastante común, es el Insomnio por Alergia Alimentaria, donde el pequeño es intolerante a algún alimento y esto provoca alergias que producen una disminución considerable de sueño, por ello los especialistas recomiendan conocer si el menor es intolerante al tipo de leche que consume, ya que es el alimento que comúnmente se ingiere antes de dormir.

 

¿Cómo ayudar al niño a conciliar el sueño en estas fechas?

 

Es la pregunta del millón para las madres que padecen este problema con sus hijos y por eso a continuación te explicamos cómo ayudar al pequeño a quedarse dormido y mantener su pensamiento alejado de estímulos navideños:

 

  • Prohibida la siesta, aunque sea una actividad casi obligada, en estos días debes evitarla a toda costa, así a la hora de dormir, tendrá suficiente sueño y menor energía, por lo que se quedará dormido rápidamente
  • Evitar el consumo de alimentos pesados que provoquen malestares estomacales en los pequeños
  • Mantener una rutina de sueño y seguirla al pie de la letra, es decir, siempre establecer la hora en la que irá a la cama y hacer una actividad relacionarla, como bañarlo poco antes, por ejemplo. Así, el niño relacionará el baño con que inmediatamente después debe ir a dormir, lo que se convertirá en un hábito
  • Apagar todas las luces para que el niño concilie el sueño rápidamente
  • Minimizar en la medida de lo posible, los ruidos exteriores que provoquen sustos repentinos en el niño
  • Ayudar a que durante el día el niño platique lo que le preocupa y aflige, de esta manera su mente estará liberada a la hora de dormir
  • Proponer actividades relajantes al niño antes de dormir
  • En caso de que se quede despierto el 24 y 31 de diciembre, retomar cuanto antes la rutina de sueño para no alterar sus hábitos

 

Te invitamos a que continúes haciendo uso de herramientas digitales como la Telemedicina para obtener un diagnóstico. En Top Doctors, creamos e-Consultation para que puedas consultar a nuestros especialistas por Videoconsulta o chat privado.

Psicología
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX