Los trasplantes: usos, cronología, complicaciones y avances

Escrito por: Dra. Alejandra Cicero Lebrija
Publicado: | Actualizado: 31/03/2023
Editado por: Top Doctors®

El Trasplante es una técnica que se lleva desarrollando desde hace 50 años y, aunque en la actualidad se producen menos hitos destacables porque ya es una solución muy segura y efectiva, está en constante evolución

 

trasplante-de-órganos

 

Un Trasplante consiste en el cambio de un órgano que no funciona de forma adecuada por otro. Para ello, hace falta obtener los órganos, ya sea a partir de una persona fallecida o de algún donante vivo que dona de forma altruista.

 

Los órganos que se pueden trasplantar son el corazón y pulmones por lo que respecta al tórax, y el hígadopáncreasintestino delgado y riñón por lo que respecta al abdomen. Todos ellos ofrecen actualmente excelentes resultados y una gran mejoría en la calidad de vida de los pacientes.

 

Aun así, uno de los trasplantes con mayor impacto es el hígado, ya que no existe una terapia alternativa cuando hay una Insuficiencia Hepática Terminal o un Cáncer de Hígado

 

Cronología de un Trasplante

 

1. Evaluación del potencial donante. ¿Cumple los criterios establecidos para la donación? ¿Es idóneo? ¿Existen contraindicaciones?

 

2. Se busca el receptor más adecuado para cada órgano. Los coordinadores de trasplante contactan con los distintos equipos de trasplante

 

3. Se extrae los órganos y se empieza a preparar a los receptores en el hospital correspondiente

 

4. Los equipos extractores se desplazan para realizar la extracción. Este proceso ha de ser muy coordinado, ya que involucra distintos equipos. En el caso de que el órgano no se acepte, se avisa al equipo encargado del receptor para detener el trasplante. Si se acepta, se acaba de preparar al receptor y se activa el equipo quirúrgico del trasplante

 

5. Tras la cirugía, el receptor permanecera en la UCI durante unas horas o días (en función de su estado) y posteriormente en una habitación convencional. Los primeros días se monitoriza la función de los órganos trasplantados y se inician los protocolos de inmunosupresión para evitar el rechazo. También se lucha contra la infección y se trata de evitar posibles Trombosis Vasculares

 

6. El estado previo al trasplante del paciente determina en gran medida la rapidez de su recuperación. Tras el alta, se deberá realizar un control sistemático del receptor e ir modificando su medicación

 

Avances en los Trasplantes

 

El trasplante es una técnica que se lleva desarrollando desde hace 50 años y, aunque en la actualidad se producen menos hitos destacables porque ya es una solución muy segura y efectiva, está en constante evolución. Por ejemplo, en el caso del Trasplante Hepático, los nuevos antivirales frente al virus de la Hepatitis C permiten una muy importante mejora en pacientes infectados después del trasplante.

 

El problema del Trasplante sigue siendo la falta de donantes respecto a la gran necesidad existente. Con el envejecimiento de la población, los donantes tienen cada año que pasa una edad más avanzada y, además, es necesario utilizar donantes que puedan haber fallecido por Problemas Cardiocirculatorios, lo que significa que sus órganos pueden tener una peor calidad.

 

Aun así, se está trabajando en técnicas de mejora de calidad de los órganos mediante una mejor preservación. Otra línea de trabajo prometedora en los Trasplantes es el de la Inducción de Tolerancia y el estudio de Biomarcadores para disminuir o evitar el Tratamiento Inmunopresor y su toxicidad asociada.

 

Complicaciones

 

Existen complicaciones que pueden afectar el éxito de un Trasplante. La más temida entre ellas es que el órgano trasplantado no funcione adecuadamente por culpa del daño producido durante el período de preservación. Otras complicaciones pueden estar relacionadas con la técnica quirúrgica o el rechazo de los injertos. Para evitar lo segundo, los receptores deben tomar medicación inmunosupresora de forma permanente, y ésta también puede presentar efectos adversos.

 

Por Dra. Alejandra Cicero Lebrija
Cirugía General

La Dra. Alejandra Cicero Lebrija es una destacada especialista en Cirugía General y Trasplantes, cuenta con más de 15 años de experiencia.

Es experta en temas como: Donación Renal Pareada, Nefrectomía (extirpación del riñón), Trasplante de Páncreas, Cirugía General, Trasplante hepático y Trasplante renal, sólo por mencionar algunos.

Egresada como Médico Cirujano por la Universidad Anáhuac, obtuvo la especialidad en Cirugía General por la UNAM y la subespecialidad en Cirugía de Trasplante por la Universidad de Texas, Estados Unidos. 

Es miembro del Consejo Mexicano de Cirugía General y desde 2011 conforma el equipo médico de la Unidad de Trasplantes y Donación de Órganos del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”; además pertenece a diversas asociaciones, entre ellas la del Centro Médico ABC y la American Society of Transplant Surgeons. 

Actualmente se encuentra colaborando con el Centro Mexicano Pro Donación Renal A.C. (PRO-RENAL), ya que la Dra. Cicero es una de las primeras especialistas en México en promover la Donación Renal Pareada para que aquellos que padecen una enfermedad renal y su donador no es compatible, tengan la alternativa de lograr un trasplante.

Ha participado como ponente y asistente en congresos en México, Argentina, Chile y Estados Unidos. En su labor como investigadora ha colaborado con una decena de artículos incluidos en libros y revistas especializadas.

Gracias a esto la Dra. Cicero Lebrija es reconocida como una de las mejores especialistas en Cirugía General y Trasplantes en Álvaro Obregón, Ciudad de México.
 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Ozonoterapia
    Acné
    Alergias en la Piel
    Urticaria
    Cáncer de Piel (Carcinoma, Melanoma)
    Dermatitis Atópica
    Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Psoriasis
    Manchas de la Piel
    Alopecia
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.