topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Dermatología
  • Manchas en la piel

Manchas en la piel

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 18/09/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/02/2023
Las Manchas en la Piel corresponden a zonas de piel normal en las que se fabrica y acumula mayor cantidad de pigmento (melanina) del que correspondería
 

manchas-en-la-piel

 

Tipos de manchas en la piel

 

Los Lentigos y el Melasma son 2 tipos distintos de manchas en la piel, provocados por las radiaciones ultravioleta.

 

Hay otras estructuras en la piel que pueden estar más o menos pigmentadas, pero que no son simples manchas. Nos referimos a las Queratosis Seborreicas Planas, a las Queratosis Liquenoides, a las Verrugas Planas Pigmentadas, a las Queratosis Actínicas, etc. En todas ellas, la piel no es normal, está más o menos engrosada y su textura es diferente.

 

¿Por qué salen manchas en la piel?

 

Las Manchas del tipo Lentigo proceden de la exposición crónica al sol. Mayoritariamente, son un problema estético pero, en algunos casos, pueden comenzar una degeneración en las células con repercusiones graves, por lo que hay que tener especial cuidado y atención a las manchas de la cara que cambian, crecen o se oscurecen parcialmente.

 

En el Melasma intervienen las radiaciones ultravioleta y una estimulación hormonal. Se da mucho más en mujeres que en hombres. Su tratamiento es difícil. Las otras estructuras pigmentadas que hemos comentado, tienen diferentes orígenes.

 

Las Queratosis Seborreicas corresponden a una predisposición personal/familiar y pueden estar más o menos pigmentadas. Suelen iniciar su aparición en la edad adulta.

 

Las Queratosis Liquenoides aparecen, preferentemente, en zonas fotoexpuestas (escote, brazos y piernas), y son totalmente benignas, aunque pueden inflamarse en algún momento, sobre todo en primavera.

 

Las Verrugas planas representan una Infección Vírica casual por contacto. Pueden ser del color de la piel normal o algo pigmentadas. Como pequeñas baldosas.

 

Las Queratosis Actínicas son una “pre-lesión” solar y deben tratarse para que no evolucionen a un verdadero Carcinoma cutáneo. Suelen ser rasposas, más o menos rosadas o algo pigmentadas y más sensibles que la piel normal.

 

¿Cómo se pueden diferenciar de una Lesión Cancerígena?

 

Cualquier mancha que empiece a cambiar de color o textura debe ser consultada con un especialista. El cambio de color en un Lentigo, en una persona que ha estado muy expuesta al sol, puede representar una degeneración de alguna de sus células. Cualquier lesión que “raspa” y es persistente o tiene una sensibilidad especial, también debe ser valorada.

 

¿Hay algún tratamiento que las elimine?

 

Las manchas tipo Lentigos solares, pueden ser eliminadas con IPL (Luz Pulsada intensa), que las quema selectivamente. Por supuesto es obligada la fotoprotección posterior para evitar, en lo posible, su reaparición.

 

El Melasma es más difícil, porque a pesar que puede utilizarse el IPL, la mancha puede persistir, por lo que deben usarse productos químicos despigmentantes mantenidos en el tiempo, para frenar ésta fabricación continua.

 

Los tratamientos del resto de estructuras comentadas son más abrasivos y/o selectivos: Crioterapia para las Queratosis Seborreicas, Liquenoides, Actínicas; láseres diversos, sustancias químicas específicas y extirpaciones quirúrgicas.

 

El tratamiento de las diferentes lesiones depende principalmente de su diagnóstico y de su localización. En la mayoría de las manchas (no en todas), la radiación ultravioleta ha sido la promotora, por lo que protegerse de ella, es la actitud más aconsejable.

 

Dermatología
Dermatólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX