topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Nutrición y Dietética
  • Obesidad Infantil: cómo afecta la comida chatarra

Obesidad Infantil: cómo afecta la comida chatarra

Nut. Maricela Paez Huerta
Escrito por: Nut. Maricela Paez Huerta Licenciada en Nutrición en Cuauhtémoc
Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 28/09/2019 Editado por: el 14/06/2024

La Obesidad Infantil se define en relación al índice de masa corporal que un paciente tiene en determinada edad conforme a su género y a su edad 

 

Obesidad Infantil

 

Obtención del Índice de Masa Corporal

 

El Índice de Masa Corporal se obtiene dividiendo el peso entre la estatura por la estatura (IMC = peso [kg]/ estatura [m2]). El número obtenido de esta fórmula se compara con tablas de referencia y sus percentiles. Las medidas y estándares normales están establecidas en una tabla de Índice de Masa Corporal (IMC) reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2005. 

 

Si el paciente obtiene un número de IMC por arriba de la percentil 85, tiene Sobrepeso; y si tiene un IMC por arriba de la percentil 95, tiene Obesidad.

 

 

Cómo prevenir la Obesidad Infantil

 

 

La principal causa de la acumulación de grasa en exceso y Obesidad Infantil tiene que ver con un aporte adicional de las calorías necesarias en la alimentación de los niños. Esto en relación con la actividad física que practican y su desarrollo general.

 

Se debe tomar en cuenta que los niños, mientras están en crecimiento suben de peso progresivamente, pero estos cambios deben ser vigilados por un Pediatra de acuerdo con su estatura, edad y género.

 

 

Causas principales de la Obesidad Infantil

 

 

Los principales factores que intervienen para que un niño padezca sobrepeso u Obesidad Infantil es omitir la lactancia, iniciar la alimentación complementaria antes de los 4 meses, el consumo de jugos, refrescos edulcorados o comida chatarra.

 

Otros elementos que influyen en la Obesidad Infantil es no alimentar a los niños las tres veces al día o en los horarios adecuados.

 

 

La importancia de evitar el exceso de calorías

 

 

Por lo general, los tratamientos para la Obesidad Infantil son efectivos siempre y cuando se tenga como objetivo restringir el exceso de calorías en la alimentación de los niños. Sin embargo, es muy importante considerar que, a un bebé, mientras está en etapa de crecimiento, no se le pueden limitar las calorías con el objetivo de hacerle bajar de peso.

 

El control de la Obesidad Infantil en los niños por parte de los padres y el Pediatra se logra con vigilar el hecho de no aumenten de peso, pero sí que continúen con su perfil de crecimiento longitudinal, es decir, de estatura. Con estas prácticas los niños durante su crecimiento normalizan su Índice de Masa Corporal.

 

 

Medidas dietéticas para la Obesidad Infantil sin exageración

 

 

Una intervención prudente y conveniente para un niño que está en crecimiento debe llevarse a cabo después de los 2 años de vida.

 

Cuando los padres o los médicos presionan mucho a los niños para hacerlos bajar de peso antes de los 2 años, y con el objetivo de que normalice su índice de masa corporal en un periodo más corto, es posible que se limite el crecimiento de diversos órganos y estructuras en su organismo, al grado de poner en riesgo su salud para el resto de su vida.

 

 

Métodos principales de diagnóstico por parte de los Pediatras

 

 

La evaluación que los Pediatras realizan para tratar de diagnosticar la presencia de Sobrepeso y Obesidad Infantil en los pacientes es bastante simple.

 

Esta revisión consiste en tomar peso, talla, edad y género del niño con el fin de evaluar su índice de masa corporal y con eso establecer si está arriba de los estándares normales establecidos en las tablas de referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Si el paciente obtiene un número de IMC por arriba del percentil 85, tiene Sobrepeso; y si tiene un IMC por arriba del percentil 95, tiene Obesidad Infantil.

 

 

Factor emocional: cómo interviene en la salud del niño

 

 

Es importante mencionar que, una vez diagnosticada la Obesidad Infantil o el Sobrepeso, el tratamiento no es solamente nutricional, también debe haber una intervención familiar completa e integral.

 

Un aspecto a considerar es la situación emocional, pues es un factor también básico en el desarrollo del niño, ya que en la actualidad se sabe que el 50% de bullying en la escuela tienen que ver con que el paciente sufra Sobrepeso u Obesidad Infantil.

Nutrición y Dietética en Cuauhtémoc
Nutriólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX