topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oncología Médica
  • Preguntas habituales sobre el Melanoma

Preguntas habituales sobre el Melanoma

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 09/05/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 07/04/2022

El tumor puede aparecer como una nueva lesión o como un lunar que cambia de aspecto, forma o color. Suelen ser de color marrón o negro, dado que sus células siguen produciendo melanina.  La principal causa de la aparición del tumor es la exposición solar severa sin la adecuada protección, que puede provocar quemaduras

 

 

¿Qué es el Melanoma?

El Melanoma es un tumor maligno en la piel que normalmente se origina en los melanocitos. Estas células cutáneas son las encargadas de producir la melanina, un pigmento marrón que oscurece la piel y la protege del sol.

 

El tumor puede aparecer como una nueva lesión o como un lunar que cambia de aspecto, forma o color. Suelen ser de color marrón o negro, dado que sus células siguen produciendo melanina.  La principal causa de la aparición del tumor es la exposición solar severa sin la adecuada protección, que puede provocar quemaduras.

 

¿Qué personas están más predispuestas a sufrirlo? ¿Podemos prevenir su aparición?

 

Las personas de piel y ojos claros, con cabellos rubios o pelirrojos y que tienen dificultad para broncearse, además de quienes presenten un gran número de lunares en la piel, tienen una mayor probabilidad de desarrollar un Melanoma  y deberán adoptar conductas de prevención, pues son más vulnerables al sol. Es importante conocer si existen casos de la enfermedad en la familia, pues existe una tendencia genética a padecerlo. Además haber tenido Melanoma previamente aumenta el riesgo de volver a padecerlo en el futuro.

 

Todas las personas que presenten un riesgo potencial de desarrollar Melanoma deberán protegerse del sol de manera responsable, especialmente en la infancia. Algunas indicaciones son evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, utilizar crema solar fotoprotectora durante todo el año, aplicándola con frecuencia y de manera adecuada, utilizar ropa que proteja del sol, como las gorras o los sombreros, y también proteger la vista con gafas de sol.

 

¿Cómo podemos detectarlo?

 

La aparición de un lunar o peca nuevos o los cambios en una peca preexistente pueden alertar sobre la presencia de un Melanoma. Ante esta situación debemos consultar a un especialista, que deberá evaluar la historia clínica del paciente de manera detallada, revisar sus lesiones y su evolución. Para el análisis de la piel se emplean técnicas de imagen no invasivas para detectar el tumor, como la dermatoscopia, los mapas corporales digitales, la microscopía con focal láser y la ecografía de alta frecuencia. 

 

La única manera de detectar de manera precoz el Melanoma es examinando la piel, por ello es importante realizar auto-exámenes periódicos y examinar  la piel de nuestros familiares. Para reconocer de manera temprana la mayoría de los Melanomas se aplica la regla ABCD:

- A: Asimetría

- B: Presencia de Bordes irregulares

- C: Diversidad de Colores (blanco, rosado, marrón, azulado, negro)

- D: Diámetro mayor a los 6 mm.

También puede añadirse la E de Evolución, ya que el tumor suele cambiar en tamaño, forma y color con el tiempo.  

 

¿Requiere tratamiento? ¿Qué técnicas existen para tratarlo?

 

Para evitar que el tumor se extienda y alcance capas profundas de la piel, pudiendo llegar a afectar órganos internos, es necesario tratarlo a tiempo. El principal tratamiento es la cirugía para extirpar el tumor. Mediante la escisión total ampliada se extrae el tumor y también el tejido que lo rodea y se examina para confirmar que no queden células cancerosas.

 

En algunos casos después de la cirugía puede emplearse la Radioterapia para destruir las células restantes que no hayan podido extirparse.  Otro método para conseguirlo es el uso de la Inmunoterapia. Durante el desarrollo del tumor, el sistema inmune del paciente responde para destruir sus células. Este tratamiento estimula la respuesta inmunológica y así nuestro propio cuerpo destruye los restos del tumor. También puede emplearse la Quimioterapia para combatir el tumor mediante medicación.

 

Los pacientes que hayan sido tratados por un Melanoma deberán acudir a exámenes periódicos donde se observará al completo su piel. El examen incluye palpación de la zona donde apareció la lesión y cuando sea necesario se realizarán las analíticas adecuadas.

Oncología Médica
Oncólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX