Reflexiones en el Día Mundial Contra el Cáncer

Escrito por: Dr. Alberto Villalobos Prieto
Publicado: | Actualizado: 14/02/2023
Editado por: Top Doctors®

El Cáncer es una enfermedad que consiste en el crecimiento y diseminación de las células que se pueden propagar prácticamente en cualquier parte del cuerpo formando así un tumor benigno o maligno, dependiendo su condición

 

 

En México, el Cáncer es la tercera causa de muerte con un total de 12% de fallecimientos, afectando principalmente a las mujeres con un estimado de 82 mil 400 casos y a los hombres con 65 mil 500.

 

El Cáncer es una enfermedad que consiste en el crecimiento y diseminación de las células que se pueden propagar prácticamente en cualquier parte del cuerpo formando así un tumor benigno o maligno, dependiendo su condición. Cuando el tumor crece incontrolablemente e invade órganos distintos al de su origen, se le conoce como Metástasis; el 92% de las muertes por Cáncer se debe a que este proceso no se detecta a tiempo.

 

El Cáncer Infantil

 

El Cáncer es una enfermedad que no discrimina edades y puede afectar a los menores también, es poco frecuente y afortunadamente su nivel de mortalidad es baja: va del 0.5% hasta el 4.6%. La Leucemia es el tipo de Cáncer más común en los niños, representando una tercera parte de los casos de Cánceres infantiles.

 

Los tumores exclusivos en niños son los siguientes:

 

  • Neuroblastomas
  • Nefroblastomas
  • Meduloblastomas
  • Retinoblastomas

 

Por otro lado, el Cáncer de Mama, de Colon y Anorrectal, son muy poco comunes en la población infantil, lo que hace más accesible su prevención y detección.

 

Como cualquier tipo de Cáncer, los infantiles pueden tener una variación en los síntomas y detectarse en etapas avanzadas. Es importante que los niños se mantengan en una plena vigilancia médica y parental para mejorar las posibilidades de un diagnóstico ideal.

 

Los datos más importantes sobre el Cáncer

 

Las estadísticas ayudan a conocer el panorama mundial del Cáncer y estos son los datos más importantes publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS):

 

  • En hombres, los Cánceres más letales son: de Pulmón, Hígado, Estómago, Colorrectal y Próstata, en ese orden
  • Las muertes más comunes por Cáncer en mujeres por orden de afectación son: el de Mama, Pulmón, Colorrectal, Cervicouterino y Estómago
  • Hasta más del 50% de los casos de Cáncer se pueden evitar, no consumir cigarrillos, ayudaría a reducir el 22% de muertes en el mundo
  • Los reportes de la OMS sugieren que sólo el 30% de los países subdesarrollados atienden a pacientes con Cáncer, mientras que en países con mayores ingresos el estimado es de hasta un 90%
  • Tan sólo el 14% de los pacientes que requieren cuidados paliativos pueden obtenerlos, mientras que el resto no tienen acceso

 

La desigualdad en el acceso de servicios públicos en países subdesarrollados es una preocupación que deben atender los Gobiernos inmediatamente. La falta de información geográfica y estadística del Cáncer, también ha provocado que no se puedan implementar nuevas medidas para mejorar la atención contra esta enfermedad.

 

Durante la Pandemia por COVID-19, la aplicación de tratamientos como la Quimioterapia e intervenciones quirúrgicas se ha visto afectada por lo menos en el último año. Para mejorar la calidad de vida de los pacientes con Cáncer, es necesario reactivar el uso de lugares especializados, así como la entrega puntual de medicamentos.

 

Si requieres un diagnóstico o mayor información, puedes tener una consulta desde casa gracias a la Telemedicina. En Top Doctors desarrollamos nuestra propia herramienta, e-Consultation, un servicio de Videoconsulta y chat privado, donde puedes ponerte en contacto con nuestros especialistas.

Por Dr. Alberto Villalobos Prieto
Hematología

El Dr. Alberto Villalobos Prieto estudió la Licenciatura como Médico Cirujano y Partero en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), posteriormente culminó la Especialidad en Hematología en el Consejo Mexicano de Hematología (CMH) y una segunda Especialidad en Medicina Interna en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 
Desde entonces es experto en:
 
- Linfomas
- Mielomas
- Anemia
- Enfermedad de Hodgkin
- Leucemia
- Cáncer de Médula
- Quimioterapia
- Inmunoterapia
- Terapias Blanco
 
Logros Profesionales
 
Fue Profesor en el Curso de Especialización Médica y el Curso Internacional de Farmacología Clínica en el Centro Médico ABC.
 
De igual manera, fue Ponente en la Conferencia Magistral: Oncología Molecular en la Práctica Médica y cuenta con trabajos publicados en Congresos Nacionales y en el Extranjero, así como Investigaciones Presentadas tanto Nacionales como Internacionales
 
Se encuentra certificado por el Consejo Mexicano de Medicina Interna y el Consejo Mexicano de Hematología

Para agendar una consulta con el Dr. Villalobos Prieto sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR, PEDIR CITA o en E-CONSULTATION.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Nutrición
    Cáncer de Piel (Carcinoma, Melanoma)
    Crioterapia
    Cáncer de Próstata
    Ovarios Poliquísticos
    Cáncer de Mama
    Hipertensión Arterial
    Tumores Óseos
    Tumores Cerebrales
    Tumores Medulares
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.