topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • Trastornos Alimenticios en Adolescentes: causas y tratamiento

Trastornos Alimenticios en Adolescentes: causas y tratamiento

Dr. Enrique Lechner Shein
Escrito por: Dr. Enrique Lechner Shein Psiquiatra de Adultos, Niños y Adolescentes en Miguel Hidalgo
5.0 |

1 opinión

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 08/06/2022 Editado por: el 10/10/2023

Los Trastornos Alimenticios se ubican entre los primeros lugares de las enfermedades más frecuentes en los adolescentes, tanto a nivel físico como emocional. Los más comunes son la Bulimia y la Anorexia.

 

trastornos alimenticios

 

Los Trastornos Alimenticios son cambios nocivos en los hábitos de alimentación de las personas, que tienen que ver con comer de más o con privarse de los alimentos.

 

La Bulimia se refiere a la costumbre de comer en exceso o darse “atracones” de comida sin poder parar. Aunque se cree que todos los pacientes con este padecimiento se provocan el vómito, sólo el 80% lo hace.

 

Mientras tanto, la Anorexia Nerviosa ocurre cuando las personas se obsesionan con su peso corporal y se privan de los alimentos o vomitan los mismos, incluso cuando ya son más delgadas de lo que corresponde a su talla. Su frecuencia es mayor en mujeres que en hombres.

 

¿Cuáles son las causas de los Trastornos Alimenticios?

 

Las ideas equivocadas que tienen las y los adolescentes sobre sus cuerpos, así como sus inseguridades y miedos son las principales causas de estos trastornos. Algunos creen que deben ser más delgados o más fornidos para gustar a los demás; otros optan por comer de más para ser menos atractivos a causa de sus inseguridades (lo cual ocurre incluso inconscientemente).

 

Quienes sufren Anorexia y Bulimia suelen vivir angustiados, ansiosos, tensos y deprimidos la mayor parte del tiempo. Además, el desarrollo de estas enfermedades es frecuente en jóvenes víctimas de bullying.

 

Existen casos en los que la Bulimia es el resultado de ciertos problemas médicos, como alteraciones en los niveles de triglicéridos, colesterol y presión arterial, padecimientos que provocan mayor apetito.

 

¿Cómo se tratan los Trastornos Alimenticios desde la Psiquiatría?

 

Cuando un adolescente con estos problemas acude a consulta psiquiátrica, se le debe hacer saber que su inteligencia y habilidades no tienen nada que ver con su aspecto físico, así como que la atracción que pueda sentir otra persona por ellos no debería estar relacionada con su peso.

 

Hay casos en los que se deben recetar medicamentos para contrarrestar la Depresión, Ansiedad y la angustia que viven. Si el problema tiene que ver con triglicéridos y colesterol alto, el tratamiento se debe acompañar con fármacos destinados a esos problemas.

 

Además, incluir Psicoterapia tanto para el adolescente como para la familia es imprescindible para superar estos padecimientos, pues en ocasiones los malos hábitos se aprenden de las personas más cercanas.

 

Cuando los pacientes no pueden controlar sus hábitos alimenticios o tienen un peso exageradamente bajo y se siguen negando a comer, es necesario que sean hospitalizados, pues sólo en una clínica especializada los pueden alimentar de forma intravenosa para evitarles consecuencias más graves o incluso la muerte.

 

¿Cómo detectar que un adolescente sufre Trastornos Alimenticios?

 

Es común que los jóvenes con Bulimia coman más de lo que deben y luego vomiten, lo cual es notorio en algunos casos. Por otro lado, quienes sufren Anorexia evitan comer, aunque lo nieguen.

 

Las consecuencias de estos trastornos son:

 

  • Aumento o disminución excesiva de grasa corporal
  • Aumento de la presión arterial
  • Aumento del colesterol y triglicéridos (que ocasionan problemas cardíacos)
  • Cambios de coloración en la piel
  • Trastornos del Sueño
  • Trastornos en la Menstruación
  • Pérdida de vitaminas

 

Los también llamados Trastornos de la Conducta Alimentaria se pueden prevenir fomentando el Autoestima en los jóvenes, educándolos para que sean asertivos y no crean en todo lo que leen, ven o escuchan, ya que las inseguridades que viven casi siempre son provocadas por críticas de otros.

Psiquiatría en Miguel Hidalgo
Psiquiatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX