Índice
- - ¿Qué es la Cirugía Robótica en Cirugía General?
- - ¿Cómo funciona la Cirugía?
- - ¿Para qué se utiliza?
- - Ventajas y Riesgos de la Cirugía Robótica en Cirugía General
- - ¿Quiénes son los mejores candidatos para la Cirugía?
- - Recuperación tras la Cirugía
¿Qué es la Cirugía Robótica en Cirugía General?
La Cirugía Robótica en Cirugía General, Cirugía Asistida por Robot o Cirugía Robótica, realizada mediante el Sistema Quirúrgico Da Vinci permite a los médicos realizar procedimientos quirúrgicos de forma muy precisa.
Las operaciones se realizan con más precisión, flexibilidad y control en comparación con el uso de técnicas convencionales. La Cirugía Robótica en Cirugía General se asocia comúnmente con la Cirugía Mínimamente Invasiva donde los procedimientos se realizan con pequeñas incisiones.
¿Cómo funciona la Cirugía?
La Cirugía Robótica en Cirugía General funciona mediante el Sistema Quirúrgico Da Vinci, el cual utiliza un brazo de cámara y brazos mecánicos con instrumentos quirúrgicos unidos a ellos. El cirujano puede controlar los brazos mientras está sentado en la consola de comando, cerca de la mesa de operaciones.
El cirujano tiene una vista 3D de alta definición del sitio quirúrgico y lidera a otros miembros del equipo que lo ayudan durante la cirugía.
El cirujano hace pequeños cortes para insertar los instrumentos en el cuerpo del paciente. Un tubo delgado con una cámara conectada al extremo del mismo, como con una Endoscopía, le permite al cirujano visualizar imágenes ampliadas en 3D del cuerpo del paciente durante la cirugía.
El robot responde y coincide con los movimientos de la mano del médico para realizar el procedimiento con pequeños instrumentos.
¿Para qué se utiliza?
- Cirugía Colorrectal
- Cirugía Cardíaca
- Cirugía General
- Cirugía Ginecológica
- Cirugía de Cabeza y Cuello
- Cirugía Torácica
- Cirugía Urológica
Ventajas y Riesgos de la Cirugía Robótica en Cirugía General
Los cirujanos que usan el sistema robótico creen que mejora el control para muchos procedimientos durante la operación y les permite ver el sitio de manera más clara. Los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva que utiliza el Sistema Quirúrgico Da Vinci son:
- Menos complicaciones, como infecciones
- Reducción de la pérdida de sangre y transfusiones
- Reducción del dolor y malestar
- Tiempo de recuperación más rápido: hospitalización más breve y vuelta más rápida a las actividades cotidianas
- Cicatrices menos visibles
La cirugía asistida por robot tiene pequeños factores de riesgo que pueden ser similares a los de la cirugía abierta convencional. Los riesgos pueden ser:
- Infecciones
- Sangrado
- Fallo mecánico: a diferencia de la cirugía tradicional
¿Quiénes son los mejores candidatos para la Cirugía?
El paciente ideal para el procedimiento robótico asistido es alguien que no ha tenido muchas cirugías abdominales. Las cirugías abdominales típicas, como la Apendicectomía, la extirpación de la vesícula biliar y la reparación de hernias no excluyen a los individuos de la cirugía robótica.
La decisión será tomada por el cirujano. Los pacientes con enfermedades cardiovasculares y pulmonares prevalentes pueden requerir más consideración de antemano.
Recuperación tras la Cirugía
El tiempo de recuperación de la cirugía abierta tradicional puede durar varios meses, y puede que sea necesario pasar varios días hospitalizado. Aunque cada caso de cirugía es único, la vuelta a las actividades cotidianas de un paciente después de una Cirugía Robótica en Cirugía General puede producirse en tan solo dos o tres semanas.
13-11-2012 19-11-2014Cirugía Robótica en Cirugía General
Índice
- - ¿Qué es la Cirugía Robótica en Cirugía General?
- - ¿Cómo funciona la Cirugía?
- - ¿Para qué se utiliza?
- - Ventajas y Riesgos de la Cirugía Robótica en Cirugía General
- - ¿Quiénes son los mejores candidatos para la Cirugía?
- - Recuperación tras la Cirugía
¿Qué es la Cirugía Robótica en Cirugía General?
La Cirugía Robótica en Cirugía General, Cirugía Asistida por Robot o Cirugía Robótica, realizada mediante el Sistema Quirúrgico Da Vinci permite a los médicos realizar procedimientos quirúrgicos de forma muy precisa.
Las operaciones se realizan con más precisión, flexibilidad y control en comparación con el uso de técnicas convencionales. La Cirugía Robótica en Cirugía General se asocia comúnmente con la Cirugía Mínimamente Invasiva donde los procedimientos se realizan con pequeñas incisiones.
¿Cómo funciona la Cirugía?
La Cirugía Robótica en Cirugía General funciona mediante el Sistema Quirúrgico Da Vinci, el cual utiliza un brazo de cámara y brazos mecánicos con instrumentos quirúrgicos unidos a ellos. El cirujano puede controlar los brazos mientras está sentado en la consola de comando, cerca de la mesa de operaciones.
El cirujano tiene una vista 3D de alta definición del sitio quirúrgico y lidera a otros miembros del equipo que lo ayudan durante la cirugía.
El cirujano hace pequeños cortes para insertar los instrumentos en el cuerpo del paciente. Un tubo delgado con una cámara conectada al extremo del mismo, como con una Endoscopía, le permite al cirujano visualizar imágenes ampliadas en 3D del cuerpo del paciente durante la cirugía.
El robot responde y coincide con los movimientos de la mano del médico para realizar el procedimiento con pequeños instrumentos.
¿Para qué se utiliza?
- Cirugía Colorrectal
- Cirugía Cardíaca
- Cirugía General
- Cirugía Ginecológica
- Cirugía de Cabeza y Cuello
- Cirugía Torácica
- Cirugía Urológica
Ventajas y Riesgos de la Cirugía Robótica en Cirugía General
Los cirujanos que usan el sistema robótico creen que mejora el control para muchos procedimientos durante la operación y les permite ver el sitio de manera más clara. Los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva que utiliza el Sistema Quirúrgico Da Vinci son:
- Menos complicaciones, como infecciones
- Reducción de la pérdida de sangre y transfusiones
- Reducción del dolor y malestar
- Tiempo de recuperación más rápido: hospitalización más breve y vuelta más rápida a las actividades cotidianas
- Cicatrices menos visibles
La cirugía asistida por robot tiene pequeños factores de riesgo que pueden ser similares a los de la cirugía abierta convencional. Los riesgos pueden ser:
- Infecciones
- Sangrado
- Fallo mecánico: a diferencia de la cirugía tradicional
¿Quiénes son los mejores candidatos para la Cirugía?
El paciente ideal para el procedimiento robótico asistido es alguien que no ha tenido muchas cirugías abdominales. Las cirugías abdominales típicas, como la Apendicectomía, la extirpación de la vesícula biliar y la reparación de hernias no excluyen a los individuos de la cirugía robótica.
La decisión será tomada por el cirujano. Los pacientes con enfermedades cardiovasculares y pulmonares prevalentes pueden requerir más consideración de antemano.
Recuperación tras la Cirugía
El tiempo de recuperación de la cirugía abierta tradicional puede durar varios meses, y puede que sea necesario pasar varios días hospitalizado. Aunque cada caso de cirugía es único, la vuelta a las actividades cotidianas de un paciente después de una Cirugía Robótica en Cirugía General puede producirse en tan solo dos o tres semanas.
Doctores expertos en Cirugía Robótica en Cirugía General
-
Dr. Javier Alberto Kuri Osorio
Cirugía GeneralExperto en:
- Cirugía Robótica en Cirugía General
- Cirugía General
- Cirugía Laparoscópica
- Cirugía de la Hernia Umbilical
- Cirugía de la Hernia Inguinal
- Cirugía del Cáncer de Colon y Recto
-
Dr. Víctor Hugo Guerrero Guerrero
Cirugía GeneralExperto en:
- Cáncer de Colon y Recto
- Enfermedad Diverticular
- Cirugía Laparoscópica
- Cirugía Robótica en Cirugía General
- Enfermedades Anorrectales
- Incontinencia Anal
-
Dr. Leopoldo Castañeda Martínez
Cirugía GeneralExperto en:
- Cirugía Robótica en Cirugía General
- Cirugía de la Vesícula Biliar
- Reflujo Gástrico
- Cirugía del Cáncer de Colon y Recto
- Cirugía del Ano
- Cirugía Glándulas Paratiroides
-
Dr. Francisco César Becerra García
Cirugía GeneralExperto en:
- Cirugía de la Hernia Inguinal
- Cirugía de la Vesícula Biliar
- Cirugía de la Hernia Umbilical
- Cirugía Laparoscópica
- Reflujo Gastroesofágico
- Cirugía Tiroidea
-
Dr. Pablo Andrade Martínez Garza
Cirugía GeneralExperto en:
- Reflujo Gástrico
- Cirugía de la Vesícula Biliar
- Cirugía de la Hernia Inguinal
- Cirugía Colorrectal-Coloproctológica
- Cirugía Laparoscópica
- Cirugía Robótica en Cirugía General
- Ver todos

Centro Médico ABC Santa Fe
Centro Médico ABC Santa Fe
Avenida Carlos Graef Fernández No. 154, Colonia Santa Fe
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Centro Médico ABC Observatorio
Centro Médico ABC Observatorio
Sur 136 No. 116, Colonia Las Américas
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Ángeles Pedregal
Hospital Ángeles Pedregal
Camino a Santa Teresa No. 1055-S, Colonia Héroes de Padierna
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Centro Médico ABC Santa Fe
Avenida Carlos Graef Fernández No. 154, Colonia Santa Fe, Cuajimalpa de MorelosExperto en:
- Ginecología y Obstetricia
- Neurología
- Nutrición y Dietética
- Obesidad
- Ortopedia y Traumatología
- Pediatría
-
Centro Médico ABC Observatorio
Sur 136 No. 116, Colonia Las Américas, Álvaro ObregónExperto en:
- Cardiología
- Medicina Interna
- Nutrición y Dietética
- Pediatría
- Radiología e Imagen
-
Hospital Ángeles Pedregal
Camino a Santa Teresa No. 1055-S, Colonia Héroes de Padierna, Magdalena ContrerasExperto en:
- Cardiología
- Cirugía General
- Cirugía plástica, estética y reparadora
- Coloproctología
- Neurología
- Ver todos