Tumores de Hipófisis
Índice:
- - ¿Qué es el Tumor de Hipófisis?
- - ¿Cuáles son los síntomas?
- - ¿En qué consiste el tratamiento?
- - ¿Cuáles son las causas de la formación?
- - ¿Se puede prevenir?
- - ¿A qué Especialista debo acudir?
¿Qué es el Tumor de Hipófisis?
El término de Tumor Hipofisario se refiere a una lesión localizada en la Hipófisis. Son crecimientos anormales que se desarrollan en la Glándula Pituitaria.
En la mayoría de los casos son benignos y de crecimiento lento, sólo un porcentaje menor se expande hacia estructuras vecinas.
La Hipófisis es un órgano pequeño situado en el centro del encéfalo, este genera hormonas que afecta el funcionamiento de muchas partes del cuerpo, también produce otras glándulas del cuerpo.
La aparición de Tumores pueden llegar a afectar la producción de hormonas y glándulas.
Los Tumores de Hipófisis se pueden dividir en tres grupos:
- Adenomas Hipofisarios Benignos: no son cancerosos. Estos crecen muy lentamente y no se diseminan desde la Hipófisis hasta otras partes del cuerpo
- Adenomas Hipofisarios Invasivos: Tumores Benignos que se pueden diseminar hasta los huesos del cráneo o la cavidad de los senos paranasales, debajo de la Hipófisis
- Carcinomas Hipofisarios: son malignos (Cáncer), se diseminan hasta otras áreas del sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) o fuera del Sistema Nervioso Central
¿Cuáles son los síntomas?
En ocasiones los Tumores de Hipófisis pueden llegar a presionar o dañar partes de la hipófisis, haciendo que deje de elaborar hormonas. Cuando es cantidad de hormonas es muy baja puede afectar el funcionamiento de órganos que dicha hormona controla.
Es posible que un Tumor de Hipófisis se manifieste con:
- Dolores de Cabeza
- Alteración de la visión
- Pérdida del vello corporal
- En mujeres, períodos menstruales menos frecuentes, ausencia de menstruación, o falta de leche en las mamas
- En los hombres, pérdida de vello facial, crecimiento del tejido de la mama o Esterilidad
- En las mujeres y hombres, disminución del impulso sexual
- En los niños, retraso del crecimiento y desarrollo sexual
Aunque hay que anotar que los síntomas se pueden expresar de manera diferente.
¿En qué consiste el tratamiento?
Los tratamientos de este padecimiento pueden ser diferentes, porque se crean a partir del tipo de hormona que se ve afectada.
Para diagnosticar se deben repetir algunas pruebas, para asegurarse que el tratamiento es eficaz, las decisiones acerca de seguir, cambiar o suspender el tratamiento se puede basar en los resultados de estas pruebas o análisis.
Los tratamientos pueden incluir las siguientes opciones:
- Cirugía (Transesfenoidal) para extirpar el tumor, seguido de observación cautelosa (control cercano del estado del paciente). Se administra Radioterapia si el tumor vuelve
- Radioterapia sola
¿Cuáles son las causas de la formación?
Actualmente aún se desconocen las causas de los Tumores Hipofisiarios. Algunos casos son esporádicos y otros pueden tener origen en la carga genética de los pacientes.
Aunque no se tenga certeza en sus causas de acuerdo con la Red Nacional de Registros de Cáncer, del Instituto Nacional de Cancerología en México se detecta anualmente un promedio de 3 mil 500 nuevos casos de Tumores Cerebrales, incluyendo Hipofisiarios.
¿Se puede prevenir?
Las causas de este tipo de tumor se desconocen, de acuerdo con Especialistas un pequeño porcentaje de los casos de Tumores Hipofisiarios son hereditarios, pero la mayoría no tienen un factor hereditario aparente.
¿A qué Especialista debo acudir?
Para atender un caso de Tumores de Hipófisis se puede acudir a un endocrinólogo o un neurocirujano.


Tumores de Hipófisis: ¿qué riesgos conllevan?
Por Dr. Jaime Jesús Martínez Anda
2023-06-10
Estos tumores ocasionan que las funciones normales de la glándula hipófisis no se puedan llevar a cabo de forma adecuada, por lo tanto, todos los órganos que dependen de ella dejan de funcionar también. Ver más


¿En qué consiste la cirugía de Tumores de Hipófisis?
Por Dr. Jaime Jesús Martínez Anda
2023-06-10
Aunque la cirugía es la base del tratamiento de los Tumores de Hipófisis, es necesario que el paciente continúe en evaluación después de la operación. Ver más


Hipófisis: ¿por qué es la glándula más importante?
Por Dr. Francisco Ariel Navarrete Acosta
2023-06-09
Las tumoraciones son las afecciones más comunes que afectan a la hipófisis. Entre las más frecuentes se encuentra el Prolactinoma, que produce un exceso de prolactina. Ver más


Tumores hipofisarios: patología de diversas manifestaciones (P2)
Por Dr. Erick Ulises Zepeda Fernández
2023-06-08
El origen de los tumores hipofisarios es multifactorial. Descubre sus manifestaciones físicas en este artículo especializado. Ver más
-
Dr. Gerardo Guinto Balanzar
NeurocirugíaExperto en:
- Tumores Cerebrales
- Tumores de la Base del Cráneo
- Cirugía Endoscópica de Adenomas Hipofisarios
- Tumores de Hipófisis
- Tumor del Sistema Nervioso Central
- Cefaleas
-
Dr. Sergio Moreno Jiménez
NeurocirugíaExperto en:
- Tumores Cerebrales
- Neuralgia del Trigémino
- Metástasis Cerebral
- Cirugía de la Epilepsia
- Tumores de Hipófisis
-
Dr. Francisco Javier Gómez Pérez
EndocrinologíaExperto en:
- Diabetes
- Ovarios Poliquísticos
- Osteoporosis
- Tumores de Hipófisis
- Tiroides
- Obesidad
-
Dr. Agustín Dorantes Argandar
NeurocirugíaExperto en:
- Tumores de Hipófisis
- Tumores Cerebrales
- Cirugía Endoscópica de Adenomas Hipofisarios
- Microcirugía
- Adenoma de Hipófisis
- Glioblastoma Multiforme
-
Dr. Jorge Humberto Guajardo Torres
NeurocirugíaExperto en:
- Tumores Cerebrales
- Tumores de Hipófisis
- Tumores de Columna
- Cirugía de Columna
- Hernia Discal Lumbar
- Hernia Discal Cervical
- Ver todos

Hospital Ángeles Metropolitano
Hospital Ángeles Metropolitano
Tlacotalpan No. 59, Colonia Roma Sur
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Ángeles Acoxpa
Hospital Ángeles Acoxpa
Calzada Acoxpa No. 430, Colonia Ex-Hacienda Coapa
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Estimulación Magnética Transcraneal
Estimulación Magnética Transcraneal
Hospital Ángeles Tijuana - Paseo de los Héroes 10999, Piso 2, Consultorio 205, Colonia Zona Urbana Río, Tijuana
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Hospital Ángeles Metropolitano
Tlacotalpan No. 59, Colonia Roma Sur, CuauhtémocExperto en:
- Cirugía plástica, estética y reparadora
- Endocrinología, Nutrición y Tiroides
- Medicina Familiar y Comunitaria
- Psicología
- Radiología e Imagen
-
Hospital Ángeles Acoxpa
Calzada Acoxpa No. 430, Colonia Ex-Hacienda Coapa, TlalpanExperto en:
- Alergología
- Cirugía General
- Oftalmología
- Psiquiatría
- Traumatología y Ortopedia
-
Estimulación Magnética Transcraneal
Hospital Ángeles Tijuana - Paseo de los Héroes 10999, Piso 2, Consultorio 205, Colonia Zona Urbana Río, Tijuana, TijuanaExperto en:
- Ansiedad
- Depresión
- Enfermedad de Parkinson
- Estimulación Magnética Transcraneal
- Fibromialgia
- Neurocirugía