topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Tumores de Hipófisis (Tumor Pituitario)

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • T
  • Tumores de Hipófisis (Tumor Pituitario)
Creado: 19/09/2024
Escrito por: Top Doctors®

Índice:

  1. - ¿Qué es el Tumor de Hipófisis?
  2. - ¿Cuáles son los síntomas?
  3. - ¿En qué consiste el tratamiento?
  4. - ¿Cuáles son las causas de la formación?
  5. - ¿Se puede prevenir?
  6. - ¿A qué Especialista debo acudir?

¿Qué es el Tumor de Hipófisis?

El término de Tumor Hipofisario (Tumor Pituitario) se refiere a una lesión localizada en la Hipófisis. Son crecimientos anormales que se desarrollan en la Glándula Pituitaria.


Tumores de Hipófisis


En la mayoría de los casos son benignos y de crecimiento lento, sólo un porcentaje menor se expande hacia estructuras vecinas.


La Hipófisis es un órgano pequeño situado en el centro del encéfalo, este genera hormonas que afecta el funcionamiento de muchas partes del cuerpo, también produce otras glándulas del cuerpo.


La aparición de Tumores pueden llegar a afectar la producción de hormonas y glándulas.


Los Tumores de Hipófisis se pueden dividir en tres grupos:

  • Adenomas Hipofisarios Benignos: no son cancerosos. Estos crecen muy lentamente y no se diseminan desde la Hipófisis hasta otras partes del cuerpo
  • Adenomas Hipofisarios Invasivos: Tumores Benignos que se pueden diseminar hasta los huesos del cráneo o la cavidad de los senos paranasales, debajo de la Hipófisis
  • Carcinomas Hipofisarios: son malignos (Cáncer), se diseminan hasta otras áreas del sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) o fuera del Sistema Nervioso Central


¿Cuáles son los síntomas?

En ocasiones los Tumores de Hipófisis (Tumor Pituitario) pueden llegar a presionar o dañar partes de la hipófisis, haciendo que deje de elaborar hormonas. Cuando es cantidad de hormonas es muy baja puede afectar el funcionamiento de órganos que dicha hormona controla.

Es posible que un Tumor Pituitario se manifieste con:

  • Dolores de Cabeza
  • Alteración de la visión
  • Pérdida del vello corporal
  • En mujeres, períodos menstruales menos frecuentes, ausencia de menstruación, o falta de leche en las mamas
  • En los hombres, pérdida de vello facial, crecimiento del tejido de la mama o Esterilidad
  • En las mujeres y hombres, disminución del impulso sexual
  • En los niños, retraso del crecimiento y desarrollo sexual


Aunque hay que anotar que los síntomas se pueden expresar de manera diferente.


¿En qué consiste el tratamiento?

Los tratamientos de este padecimiento pueden ser diferentes, porque se crean a partir del tipo de hormona que se ve afectada.

Para diagnosticar se deben repetir algunas pruebas, para asegurarse que el tratamiento es eficaz, las decisiones acerca de seguir, cambiar o suspender el tratamiento se puede basar en los resultados de estas pruebas o análisis.

Los tratamientos pueden incluir las siguientes opciones:

  1. Cirugía (Transesfenoidal) para extirpar el tumor, seguido de observación cautelosa (control cercano del estado del paciente). Se administra Radioterapia si el tumor vuelve
  2. Radioterapia sola


¿Cuáles son las causas de la formación?

Actualmente aún se desconocen las causas de los Tumores Hipofisiarios. Algunos casos son esporádicos y otros pueden tener origen en la carga genética de los pacientes.

Aunque no se tenga certeza en sus causas de acuerdo con la Red Nacional de Registros de Cáncer, del Instituto Nacional de Cancerología en México se detecta anualmente un promedio de 3 mil 500 nuevos casos de Tumores Cerebrales, incluyendo Hipofisiarios.


¿Se puede prevenir?

Las causas de este tipo de tumor se desconocen, de acuerdo con Especialistas un pequeño porcentaje de los casos de Tumores Hipofisiarios son hereditarios, pero la mayoría no tienen un factor hereditario aparente.


¿A qué Especialista debo acudir?

Para atender un caso de Tumores de Hipófisis se puede acudir a un endocrinólogo o un neurocirujano.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX