Índice
- - ¿Qué es la Celiaquía?
- - ¿Qué síntomas se presentan?
- - ¿Cuáles son las causas?
- - ¿Se puede prevenir la Celiaquía?
- - ¿En qué consiste el tratamiento?
- - Especialista
¿Qué es la Celiaquía?
La Celiaquía es una enfermedad que se caracteriza por la intolerancia permanente al gluten. Esta sustancia se encuentra presente en el trigo, la cebada, el centeno y la avena.
El gluten daña el revestimiento del intestino delgado, provocando que no absorba los componentes necesarios de los alimentos, es decir, sus nutrientes.
Se produce en individuos genéticamente predispuestos que padecen atrofia en las vellosidades del intestino delgado.
La enfermedad puede manifestarse en cualquier momento de la vida, desde la lactancia hasta la edad adulta. Las personas con familiares que padecen Celiaquía tienen una mayor predisposición a padecerla.
Afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres.
¿Qué síntomas presenta?
Dependiendo del grado de intolerancia, se producen unos síntomas u otros. También es posible que no se presente ningún síntoma.
Las manifestaciones más comunes de la Celiaquía son: Dolor Abdominal, gases, indigestión, Estreñimiento, disminución o aumento del apetito, Diarrea, náuseas, vómitos y pérdida de peso inexplicable.
También pueden darse otros problemas como propensión a la formación de hematomas, Depresión, Ansiedad, fatiga, retraso en el crecimiento de los niños, caída del cabello, Dermatitis, Úlceras Bucales, ausencia de periodos menstruales, sangrado nasal y calambres musculares, entre otros.
Causas de la Celiaquía
Se desconoce la causa exacta de la Celiaquía. Cuando las personas con Enfermedad Celíaca consumen alimentos con gluten, siendo o no conscientes de su enfermedad, su sistema inmunitario causa daño en las vellosidades del intestino.
Éstas son incapaces entonces de absorber de forma adecuada el hierro, las vitaminas y los nutrientes.
¿Se puede prevenir?
Al no conocerse la causa de la Celiaquía, no hay forma de prevenir su aparición. Sin embargo, es importante tener en cuenta determinados factores de riesgo, como el tener un familiar con este trastorno, para obtener un diagnóstico y tratamiento precoz.
¿En qué consiste el tratamiento?
La Celiaquía no se puede curar. El tratamiento a seguir es realizar una dieta libre de gluten de por vida; esto ayuda a que los síntomas desaparezcan y a que sanen las vellosidades en el revestimiento de los intestinos.
Si no se realiza el tratamiento adecuado, se pueden dar determinadas complicaciones como Trastornos Autoinmunitarios, Enfermedad Ósea, Cáncer Intestinal, Anemia, Infertilidad o Enfermedad Hepática.
Especialista
Un grupo de especialistas serán los encargados de atender la Celiaquía: Gastroenterólogo, Gastroenterólogo Pediátrico, Médico General, Nutriólogo.
13-11-2012 19-11-2014Celiaquía
Índice
- - ¿Qué es la Celiaquía?
- - ¿Qué síntomas se presentan?
- - ¿Cuáles son las causas?
- - ¿Se puede prevenir la Celiaquía?
- - ¿En qué consiste el tratamiento?
- - Especialista
¿Qué es la Celiaquía?
La Celiaquía es una enfermedad que se caracteriza por la intolerancia permanente al gluten. Esta sustancia se encuentra presente en el trigo, la cebada, el centeno y la avena.
El gluten daña el revestimiento del intestino delgado, provocando que no absorba los componentes necesarios de los alimentos, es decir, sus nutrientes.
Se produce en individuos genéticamente predispuestos que padecen atrofia en las vellosidades del intestino delgado.
La enfermedad puede manifestarse en cualquier momento de la vida, desde la lactancia hasta la edad adulta. Las personas con familiares que padecen Celiaquía tienen una mayor predisposición a padecerla.
Afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres.
¿Qué síntomas presenta?
Dependiendo del grado de intolerancia, se producen unos síntomas u otros. También es posible que no se presente ningún síntoma.
Las manifestaciones más comunes de la Celiaquía son: Dolor Abdominal, gases, indigestión, Estreñimiento, disminución o aumento del apetito, Diarrea, náuseas, vómitos y pérdida de peso inexplicable.
También pueden darse otros problemas como propensión a la formación de hematomas, Depresión, Ansiedad, fatiga, retraso en el crecimiento de los niños, caída del cabello, Dermatitis, Úlceras Bucales, ausencia de periodos menstruales, sangrado nasal y calambres musculares, entre otros.
Causas de la Celiaquía
Se desconoce la causa exacta de la Celiaquía. Cuando las personas con Enfermedad Celíaca consumen alimentos con gluten, siendo o no conscientes de su enfermedad, su sistema inmunitario causa daño en las vellosidades del intestino.
Éstas son incapaces entonces de absorber de forma adecuada el hierro, las vitaminas y los nutrientes.
¿Se puede prevenir?
Al no conocerse la causa de la Celiaquía, no hay forma de prevenir su aparición. Sin embargo, es importante tener en cuenta determinados factores de riesgo, como el tener un familiar con este trastorno, para obtener un diagnóstico y tratamiento precoz.
¿En qué consiste el tratamiento?
La Celiaquía no se puede curar. El tratamiento a seguir es realizar una dieta libre de gluten de por vida; esto ayuda a que los síntomas desaparezcan y a que sanen las vellosidades en el revestimiento de los intestinos.
Si no se realiza el tratamiento adecuado, se pueden dar determinadas complicaciones como Trastornos Autoinmunitarios, Enfermedad Ósea, Cáncer Intestinal, Anemia, Infertilidad o Enfermedad Hepática.
Especialista
Un grupo de especialistas serán los encargados de atender la Celiaquía: Gastroenterólogo, Gastroenterólogo Pediátrico, Médico General, Nutriólogo.


Enfermedad Celiaca: patología autoinmune por rechazo al gluten (P2)
Por Dr. Eduardo Cerda Contreras
2023-10-04
El único tratamiento consiste en que los pacientes deben eliminar totalmente el gluten de su alimentación. Lamentablemente esto no es una tarea fácil. Ver más


Enfermedad Celiaca: patología autoinmune por rechazo al gluten (P1)
Por Dr. Eduardo Cerda Contreras
2023-10-03
La enfermedad celiaca o EC se presenta como consecuencia del rechazo del cuerpo a un componente de la dieta, llamado Gluten. Ver más


Enfermedad celíaca: causas y diagnóstico
Por Dr. Jorge Bernardo Elizondo Vázquez
2023-10-03
Los primeros estudios sobre la enfermedad celíaca demostraron que ciertos cereales son dañinos para niños con enfermedad celíaca, tales como el trigo y centeno. Ver más
Doctores expertos en Celiaquía
-
Dra. Marthe Alice Chantal Bricard González
Nutrición y DietéticaExperto en:
- Desnutrición Infantil
- Nutrición Clínica
- Celiaquía
- Nutrición Deportiva
- Dieta para Diabetes
- Síndrome Metabólico
-
Dr. Diego Angulo
GastroenterologíaExperto en:
- Celiaquía
- Endoscopía
- Cápsula Endoscópica
- Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica (CPRE)
-
Dr. Eduardo Cerda Contreras
GastroenterologíaExperto en:
- Celiaquía
- Diarrea Crónica
- Estreñimiento
- Reflujo Gastroesofágico
- Intestino Irritable
- Colitis
-
Dr. Javier Lizardi Cervera
GastroenterologíaExperto en:
- Cirrosis
- Hígado Graso
- Hepatitis Viral
- Digestión Difícil (Dispepsia)
- Úlcera Gástrica
- Celiaquía
-
Dr. Alejandro Ángeles Labra
Medicina InternaExperto en:
- Síndrome Metabólico
- Hígado Graso
- Reflujo Gastroesofágico
- Cápsula Endoscópica
- Diarrea Crónica
- Colitis Ulcerosa
- Ver todos

Centro Médico ABC Santa Fe
Centro Médico ABC Santa Fe
Avenida Carlos Graef Fernández No. 154, Colonia Santa Fe
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

REMEDHE
REMEDHE
Periférico Sur No. 4349, Primer Piso de Plaza Imagen, Interior 14, Colonia Jardines en la Montaña
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Hospital Ángeles Metropolitano
Hospital Ángeles Metropolitano
Tlacotalpan No. 59, Colonia Roma Sur
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Centro Médico ABC Santa Fe
Avenida Carlos Graef Fernández No. 154, Colonia Santa Fe, Cuajimalpa de MorelosExperto en:
- Ginecología y Obstetricia
- Neurología
- Nutrición y Dietética
- Obesidad
- Ortopedia y Traumatología
- Pediatría
-
REMEDHE
Periférico Sur No. 4349, Primer Piso de Plaza Imagen, Interior 14, Colonia Jardines en la Montaña , TlalpanExperto en:
- Cirrosis
- Hepatitis
- Hígado Graso
- Metabolismo y nutrición
- Tumores Hepáticos
- Urología
-
Hospital Ángeles Metropolitano
Tlacotalpan No. 59, Colonia Roma Sur, CuauhtémocExperto en:
- Cirugía plástica, estética y reparadora
- Endocrinología, Nutrición y Tiroides
- Medicina Familiar y Comunitaria
- Psicología
- Radiología e Imagen
- Ver todos